La buena nueva en un marco para nada alentador de pandemia, es que los clubes del fútbol de ascenso pueden retomar los entrenamientos, y algunos de ellos lo hicieron desde el pasado jueves.
Esta posibilidad tiene que ver con la autorización que llegó desde el Gobierno nacional para que los deportes profesionales puedan volver a los entrenamientos.
La continuidad del Federal A podría darse el segundo fin de semana de junio, 12 y 13 del sexto mes del año. Aunque la dirigencia del Consejo Federal evalúa la posibilidad de programar los partidos para el lunes 7 y martes 8, siempre y cuando la situación de pandemia en el país permita la realización de los encuentros de uno de los certámenes más federales que tiene el fútbol nacional.
Todo suposiciones y habrá que esperar la situación sanitaria a lo largo y ancho del país.
En principio, la reanudación de la competencia en el Federal A y certámenes de ascenso en Argentina se daría el fin de semana del 12 y 13 del siguiente mes.
En este contexto el club correntino, que forma parte del Federal A, recién estaría compitiendo en la segunda quincena de junio. Producto que en la fecha séptima del Grupo B del torneo del Consejo Federal de AFA tendrá fecha libre, y en la siguiente tendrá que enfrentar, de visitante, a Juventud Unida de Gualeguaychú.
El regreso de Boca Unidos sería, en este contexto el 20 de junio. Y en condición de local aparece como tentativa y probable la fecha del 27, ocasión donde el equipo de Alfredo Grelak tendrá que recibir a Gimnasia y Tiro de Salta en cotejo correspondiente a la novena fecha de la primera rueda del Grupo B.
De aquí en más el Gobierno nacional tendrá la decisión final en sus manos.
Si nos atenemos a los números, que crecen día a día, es poco factible hablar de una finalización del confinamiento el venidero 31.
La realización de la Copa América, los partidos de eliminatorias de la Selección y el fútbol de ascenso parecen ir por la vereda de enfrente a la situación caótica de la salud en todo el territorio argentino producto de la pandemia de Covid-19.
No habrá que confirmar nada y menos darlo por hecho.
«Tener más de 500 casos cada 100 mil habitantes o tener tensionado el sistema de salud exige medidas más estrictas», manifestó hace pocas horas la ministra de Salud de Nación, Carla Vizzoti y agregó al respecto: «Tener presencialidad en las aulas genera un movimiento que acelera los casos», destacó en relación a un posible regreso de los chicos a los establecimientos escolares.
¿Volverá a rodar la número cinco en los certámenes de ascenso en junio?
Noticia Anterior