Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 26 de julio de 2025
    • Diario Digital 26 de julio de 2025
    • Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs
    • ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?
    • El «torito» Corbalán regresa a Regatas
    • Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile
    • Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina
    • Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » «Veo en la UCR una situación de crispación»
    Política

    «Veo en la UCR una situación de crispación»

    28 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El intendente de la Cruz, Carlos Emir Fagundez fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se emite simultáneamente por LT 7 Radio Corrientes y LT 25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.
    En conversación con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el Jefe comunal se expidió acerca de los proyectos existentes para la Comuna, como también la actualidad del radicalismo.
    A continuación, el desarrollo de la charla.
    ¿Cómo marcha la política salarial en el Municipio, en estos tiempos difíciles?
    -Muchas veces se adoptan algunas metodologías, como tiene que ser el bono. Entendimos que podría ser un sueldo más, que estuvieron dos cuotas, entonces determinamos el año pasado que el trabajador del Municipio de La Cruz cobra 14 sueldos en vez de 13 que se transforman en medios aguinaldos también, que se pagan en los meses de abril o mayo. El que es por ley, que se paga en junio, el extra que se paga en septiembre y que el por ley se paga en diciembre.
    Por eso la gente quiere ir a trabajar en La Cruz, aparte hay un servicio de salud muy importante, digno de destacar, ¿no?
    -Nosotros estamos haciendo un gran esfuerzo, todo tiene que ver con darle dignidad al trabajador municipal. Por eso nos constituimos, el primer Municipio de la Provincia en acordar un convenio con el Instituto Cardiológico de Corrientes y el Funcacorr, para que nuestros empleados municipales y también los jubilados y pensionados municipales puedan acceder a los beneficios del Instituto Cardiológico de Corrientes. Eso es recíproco, porque el aporte que hace el Municipio, que rondarán entre los 900 y 1 millón de pesos mensuales, también repercute en todo lo que tiene que ver con el desenvolvimiento de ese instituto que es el mejor del Nordeste argentino. Se atiende no solamente al que es socio, no solamente al que tiene una obra social, sino muchas veces vi mucha gente que con pocos recursos de La Cruz fue atendida y salvada.
    ¿Cómo va el tema de los estudios de factibilidad del puente Itaquí-La Cruz? Seguramente hay más proyectos en carpeta.
    -Se está trabajando con la Cancillería Argentina, también con el Parlasur, y se está trabajando también en las posibilidades de los proyectos. Yo creo que en el caso de concretarse la obra La Cruz-Itaquí, nosotros nos vamos a integrar con Alvear. Será esto un polo de desarrollo industrial enorme y comercial para la región, no solamente para La Cruz e Itaquí.
    La cuestión turística también es impulsada con fuerza en la Comuna.
    -La Cruz pasó a ser portal de los accesos del Iberá en 2009, cuando se concretó el puente El Paso Mesa. Lo que falta ahora, que el nuevo Interventor de Vialidad está trabajando en un diseño de trabajo, es la puesta en valor y la transitabilidad de la ruta 114, que es la que une la 14 con la 40. Y ahí nos quedaría, y al turista le quedaría un acceso muy fácil para llegar a los exteriores del Iberá, sobre todo aquí los que transitan por la Ruta Nacional N° 14. En cuanto a nuestro desarrollo turístico, cada vez tenemos más visitantes, sobre todo teniendo en cuenta que con nuestra señora de Acaraguá y Mbororé, patrona de los 30 pueblos, el Arzobispado está trabajando muy bien y se muestran consustanciados con nuestro proyecto e impulsando para que nuestra parroquia sea santuario. De hecho estamos esperando, en pocas horas más, la llegada de un contingente de 50 uruguayos que vienen a visitar la antigua reducción y también nuestra patrona, así que estamos trabajando muy bien y, por supuesto, contentos porque esto repercute en la economía de cada uno.
    Hablando del tema del turismo, cerca de la estancia Aguapey, creo que enfrente, hay un nuevo establecimiento gastronómico y de hotelería, ¿es así?
    -Sí, hay mucha oferta gastronómica, mucha oferta de hotelería, cada vez hay más plazas, así que eso es muy importante. Ahora vino gente de Rosario a invertir en la localidad. Y después está lo que nosotros le denominamos como hostel y también familias que han, a partir de algún ahorro que han tenido en algún tiempo, construir una habitación con su baño privado y su cocinita para albergar también a muchos turistas, porque va creciendo día a día el atractivo turístico en nuestra región.
    ¿Cómo ves la situación de la provincia?
    -Y bueno, indudablemente se están adelantando los tiempos, ¿no? Porque siempre se habla de que los años pares son tranquilos y se aplican políticas blandas, los años impares son los más fuertes. Creo que hay ya muchos candidatos haciendo proselitismo y creo que la oferta que le llegue a la ciudadanía tiene que ser una oferta superadora, ¿no? Siempre hay que pensar en qué es lo que más se puede hacer por la provincia. Veo en el radicalismo, una situación de crispación, pero creo que es un partido democrático que va a lograr los consensos necesarios para tener una única oferta electoral.

    .

    Lo que hay que saber textual
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El «torito» Corbalán regresa a Regatas

    Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet

    Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural

    Se oficializó las alianzas y partidos para las elecciones de agosto

    La Feria del Libro de Caá Catí abrirá con el ritual de la caña con ruda

    Tassano y Polich destacaron avances en el sistema de vigilancia municipal

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs

    25 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?

    25 de julio de 2025
    Deportes

    El «torito» Corbalán regresa a Regatas

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina

    25 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.