La celebración de la misa exequial en la Basílica de San Pedro del Papa argentino, este sábado, marcó el inicio de los nueve días de duelo y la preparación para el cónclave que elegirá a su sucesor. Así lo informó la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias del Vaticano.
Se trata de un tiempo de celebraciones especiales de la Eucaristía, conocido como Novendiales, que tiene lugar tras la muerte de un Pontífice honrar su memoria, según una antigua costumbre.
Este período de homenajes al primer Papa latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica, se extenderá hasta el domingo 4 de mayo.
Estas celebraciones están abiertas a todos. Prevén, sin embargo, la participación de un grupo diferente cada día, teniendo en cuenta sus vínculos con Francisco. “Esta variedad de asambleas muestra, en cierto modo, tanto el alcance del ministerio del Pastor supremo como la universalidad de la Iglesia de Roma”, explicó el Vaticano en un comunicado.
El programa de los Novendiales
Domingo 27 de abril: a las 10.30, se celebrará una misa en la Plaza de San Pedro para los empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano, presidida por el cardenal Pietro Parolin, ex Secretario de Estado.
Lunes 28 de abril: a las 17, tendrá lugar una misa en la Basílica Vaticana para la Iglesia de Roma, presidida por el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de Roma.
Martes 29 de abril: a las 17, se oficiará una misa en la Basílica Vaticana para los Capítulos de las Basílicas Papales, presidida por el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica de San Pedro.
Miércoles 30 de abril: a las 17, se celebrará una misa en la Basílica Vaticana para la Capilla Papal, presidida por el cardenal Leonardo Sandri, Vicedecano del Colegio Cardenalicio.
Jueves 1 de mayo: a las 17, tendrá lugar una misa en la Basílica Vaticana para la Curia Romana, presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana.
Viernes 2 de mayo: a las 17, se oficiará una misa en la Basílica Vaticana para las Iglesias Orientales, presidida por el cardenal Claudio Gugerotti, ex Prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
Sábado 3 de mayo: a las 17, se celebrará una misa en la Basílica Vaticana para los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica, presidida por el cardenal Ángel Fernández Artime, ex Proprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada.
Domingo 4 de mayo: a las 17, tendrá lugar una misa en la Basílica Vaticana para la Capilla Papal, presidida por el cardenal Dominique Mamberti, Protodiácono del Colegio Cardenalicio.
Cuándo empieza el cónclave para elegir al nuevo Papa
Tras los nueve días de misas por el alma del difunto Pontífice, se iniciará el proceso para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. Esta tarea estará a cargo de 135 cardenales, todos menores de 80 años, provenientes de 71 países.
La Capilla Sixtina será testigo del cónclave, sobre el cual las normas establecen que no debe convocarse durante los Novendiales, ni extenderse más allá del vigésimo día tras su muerte. Por lo que podría comenzar entre el 5 y el 10 de mayo, fecha límite marcada por la normativa vaticana.