Se realizó ayer la apertura del Congreso Mundial de Brangus 2023 en el predio de la Sociedad Rural de Corrientes. El corte de cinta sirvió además de prólogo para lo que será la realización de la 53ª Exposición nacional y la 17ª Expo del Ternero.
El acto fue encabezado por el gobernador, Gustavo Valdés y las autoridades ruralistas que mostraron al mandatario correntino cómo se alistó el lugar lindante a la ruta 12, en jurisdicción de Riachuelo.
El de Brangus, trata de un evento que se inició la semana pasada, con autoridades del sector, productores, y criadores que visitaron establecimientos productivos ubicados en Corrientes, Chaco, Formosa y Santa Fe, donde también se desarrollaron congresos de la raza.
Valdés, acompañado de la primera dama, Cristina Garro, hizo uso de la palabra con un mensaje contundente que dejó en claro las prioridades trazadas para el corto y mediano plazo.
Ponderó los elogios que recoge la carne argentina en el mundo, dejando en claro que «eso tiene que ver con el esfuerzo del hombre y la mujer del campo, del productor y del trabajador fundamentalmente», aunque también «tiene que ver con una apuesta que hace la producción», aseveró.
POR UN NUEVO SITIAL
De esta manera, el Gobernador especificó que Corrientes cuenta con 26 mil productores, «somos la tercera potencia ganadera de la República Argentina, pero no nos conformamos, queremos pasar a segundo lugar», manifestó.
Aprovechó para remarcar que desde el Gobierno provincial apuestan a «la asociación, es fundamental que se organicen y que esas organizaciones sean fuertes, por eso estamos invirtiendo en este predio de la Sociedad Rural de Corrientes, ya que lo estamos mejorando en infraestructura, con el objetivo de ser sede permanente. Queremos abrir las puertas de nuestra provincia para que haya este tipo de exposiciones», expresó.
GENÉTICA Y SEQUÍA
«Los productores correntinos, y más allá de la importancia de la cantidad de cabezas que tenemos, es fundamental que trabajemos sobre la genética, en seguir mejorándola, fundamentalmente de Brangus. Sé que tiene un potencial gigantesco en Corrientes y que acá no hay cuestiones mágicas, sino que esto es esfuerzo», sostuvo Valdés.
El mandatario provincial no olvidó de mencionar la situación climática que aún aqueja al campo. «Salimos de una catástrofe de seca y fuego que fue el año pasado. Este año mejoramos en la prevención, pero nos tocó una sequía tal vez más importante que la del año pasado, a pesar de eso, creo que esto es cíclico, que tenemos que ayudar, tener un Estado presente, porque la producción es importante para un país que quiere ponerse de pie, ya que la única manera de combatir la pobreza es generando riqueza», consideró.
«Por encima del interés particular»
El presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, Francisco Velar tomó la palabra para destacar la oportunidad que representa este tipo de eventos, que «hace posible que, por unos días, la provincia se convierta en la capital internacional del Brangus». Además, destacó que esto además se logra «gracias al Gobierno provincial, por la confianza, por su política de Estado, por su esfuerzo, por apostar a la ganadería, a la producción y al trabajo honrado».
«Acá sí dan ganas de tener esperanzas»
El presidente de la Asociación Argentina de Brangus, Víctor Navajas, también dijo lo suyo. Remarcó la interacción interinstitucional y sectorial: «Acá sí dan ganas de trabajar y tener esperanzas concretas, ya que los campos invierten, movilizan enormes masas de capital. Eso es lo que promueve el desarrollo en todas sus dimensiones a través del trabajo y de lo que deriva de las inversiones», señaló. Así, puso a Corrientes como «un fruto concreto de la unión de un Gobierno provincial comprometido con la producción y de un equipo de una Sociedad Rural que hace lo que hay que hacer, que contagia ganas de hacer proyectos». Ver en página 10.
.