Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón
    • La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo
    • Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados
    • Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído
    • Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión
    • Temporal de granizo y agua sorprendió a los correntinos
    • Zárate se quedó sin final en Chile
    • Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 27
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Valdés anunció mejoras, y renovó críticas a Nación
    Edición Impresa

    Valdés anunció mejoras, y renovó críticas a Nación

    17 de abril de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp
    03-POLITICA-14

    En el marco de las celebraciones por el 316° aniversario de Caá Catí, el gobernador Gustavo Valdés anunció un nuevo aumento salarial del 15 por ciento para los trabajadores de la administración pública, que alcanzará a los sectores activos y pasivos. Afirmó que será de inmediata aplicación, para tratar de «morigerar los efectos de la inflación».
    «Vamos a aumentar el sueldo a la administración pública un 15 por ciento, que va ir para todas las áreas y también para el sector pasivo», informó el mandatario provincial luego de los actos por el aniversario de esa ciudad. Contó que «miramos siempre los índices a nivel nacional y la inflación se elevó», haciendo referencia a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec) respecto a marzo, que fue del 7,7 por ciento.
    Explicó además que la aplicación de la medida será inmediatamente, para «tratar de morigerar los efectos de la inflación», y manifestó su preocupación ante la situación, porque «hay un Gobierno nacional que no acierta y que está golpeando fuerte los bolsillos de todos».
    Por otra parte, el ituzaingueño aseguró que a pesar de que «estamos pasando momentos difíciles, igualmente nosotros podemos aumentar nuevamente el sueldo de los trabajadores y nuestros jubilados, porque administramos bien la provincia de Corrientes».

    CONTEXTO

    Con la mejora salarial mencionada la gestión provincial intenta aplacar además el clima de descontento generalizado en la administración pública, que ve como sus ingresos son ampliamente superados por los índices inflacionarios.
    Así las cosas, en las últimas semanas el casco centro capitalino, rutas y localidades del Interior fueron escenario de manifestaciones docentes que -a viva voz- reclamaron una reapertura en las negociaciones.
    Como espejo de estas demandas también se suman empleados de entes descentralizados y otros organismos que piden por regularización laboral y subas en los contratos.
    La cosa no aparece fácil para una gestión que se ha caracterizado por el pago en tiempo y forma de los sueldos, pero que aparece hostigada por una suba de precios que comprende a todo el país.
    El calculo electoral no escapa a esta coyuntura y es que desde la administración provincial ya advirtieron que el malhumor ciudadano podría estar siendo utilizado por agrupaciones opositoras, de cara a las elecciones del próximo 11 de junio.
    Cabe recordar que, desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) se informó la semana pasada que la inflación de marzo fue del 7,7 por ciento, el mayor registro desde abril de 2002 (10,4 por ciento), durante la salida de la convertibilidad.
    De acuerdo con el informe del Indec, el rubro que más aumentó en marzo fue el de Educación, que se incrementó 29,1 por ciento en el mes, traccionado por las subas en todos los niveles educativos al inicio del ciclo lectivo, según indicó el organismo estadístico.
    Le siguieron los rubros de prendas de vestir y calzado (9,4), alimentos y bebidas no alcohólicas (9,3), bebidas alcohólicas (8,3) y servicios públicos (6,5 por ciento).

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón

    Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión

    Milei, «rebenque en mano» pegó con el cabo y el arreador

    Karina y Martín llegan para consolidar la estructura libertaria provincial

    Juan Pablo: «Corrientes somos todos, y tenemos que estar juntos»

    Sobre un cementerio: escalofriantes relatos de una escuela en Santo Tomé

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Susto para un camionero en la Ruta 12: se le incendió la carga de carbón

    27 de julio de 2025
    Sociedad

    La esperada visita guiada a La Unidad, suspendida por mal tiempo

    27 de julio de 2025
    Interior

    Santa Ana: desfile de carretas, jinetes y festival, reprogramados

    27 de julio de 2025
    Policiales

    Domingo fatal en Corrientes: motociclista murió al impactar contra poste caído

    27 de julio de 2025
    Política

    Ascúa propone crear 30 mil empleos en sus primeros dos años de gestión

    27 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.