Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas
    • Singular éxito alcanzó el Duatlón Rural del Sur Correntino
    • La Liga 3×3 tuvo su gran estreno
    • La Justicia intimó a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad
    • Valdés regalará una réplica del sable de San Martín
    • Choque fatal entre una moto y un camión en plena Ruta 12
    • Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores
    • Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Vacaciones en Brasil: se debe estimar recargos de casi 100% con tarjetas
    Edición Impresa

    Vacaciones en Brasil: se debe estimar recargos de casi 100% con tarjetas

    4 de diciembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Muchos correntinos tienen planificado vacacionar en playas de Brasil considerando la cercanía, como así también la popularidad del destino. En estos casos, los viajeros deben considerar todos los recargos que se aplican en caso de que se realicen compras con tarjeta de crédito o débito.
    De acuerdo con las experiencias de quienes ya tuvieron la posibilidad de disfrutar de tierras brasileñas, recomiendan la utilización de efectivo para evitar costos adicionales.
    Ocurre que si se utilizan los plásticos, ya sea en crédito o débito, a partir de los últimos anuncios del Gobierno nacional, se aplican costos que generan un gran impacto en cada transacción.
    Se trata del llamado dólar tarjeta, el cual suma 45 por ciento la percepción a cuenta de impuestos que se aplica al pesificar los consumos. Ese recargo se sumó al Impuesto País, que encarece otro 30 por ciento la cotización oficial.
    Otra novedad se conoció en octubre: una nueva percepción del 25 por ciento, que rige sólo para quienes acumulen consumos por más de 300 dólares en el mes, lo que creó un nuevo tipo de cambio ahora conocido como dólar Qatar.
    Esto indica que al utilizar la tarjeta, se corre el riego de que la adquisición tenga un incremento que alcance el 100 por ciento.
    «Cuando se compra en reales se convierte todo en dólares. Funciona lo mismo que una compra en dólares, es decir, es igual que cuando haces una compra en dólares: de reales se hace el cambio al dólar y ahí en la tarjeta te cobran en dólares: por ejemplo, si se gastó 100 dólares en la tarjeta en valor oficial, en el detalle te parece 100 dólares y abajo se especifican todos los impuestos nuevos en pesos, el 35 por ciento, el 45 por ciento y el 25 por ciento eso te aparece en pesos», explicó un correntino que estuvo recientemente en Brasil.
    Vale destacar que estos impuestos se aplican a todos los argentinos que decidan utilizar sus plásticos en cualquier destino del extranjero, ya que fueron medidas que impulsó Nación como forma de evitar la salida al exterior.

    ¿Cuáles son los impuestos aplicados?

    Actualmente, el dólar turista, tomando, por ejemplo, el tipo de cambio Banco Nación de 157 pesos, se le suma el Impuesto País del 30 por ciento, más el 45 por ciento de la percepción a cuenta de ganancias y bienes personales y se adicionará 25 por ciento a cuenta de bienes personales (25%) lo que eleva el valor la operación por dólar a 314 pesos.
    En la imagen que se incorpora se detalla el resumen que se recibe a partir de una compra. Ahí aparecen los adicionales en pesos que se suma al gasto en dólares.
    Lo que aparece como RG 4.815, es la percepción a cuenta de ganancias, es una Resolución General que entró en vigencia el 16 de septiembre de 2020.
    Allí no aparece el 25 por ciento porque en este caso no se superó los 300 dólares mensuales.
    La intención oficial al tomar esta medida es la de «cuidar las reservas para la producción» y, también se tuvo en cuenta «las solicitudes y reclamos de cámaras empresarias y sectores productivos», explicaron desde la Afip en un diario porteño. En todo momento, fuentes oficiales, se ocuparon de aclarar que no existe ninguna limitación o cupo para gastar en el exterior.

    Restricciones para quienes viajen al vecino país en avión

    Para aquellos que tengan previsto viajar en avión, desde Brasil se tomaron algunas medidas que tienen que ver con una prevención ante un supuesto rebrote de Covid-19.
    Si bien en los últimos meses la peligrosidad parecía haber disminuido a nivel mundial, Brasil volvió a incorporar la obligatoriedad de utilizar barbijos en aeropuertos, ante una repentina suba en la tasa de contagios de más de 250 por ciento. Por eso es importante chequear las exigencias de cada país según su política sanitaria.
    El país vecino le exige a los viajeros el certificado de vacunación contra el coronavirus con la última aplicación vacunal de al menos 14 días previos al ingreso, en su defecto los viajeros pueden presentar un test con resultado negativo realizado hasta 24 horas antes del viaje, esto aplica a las personas mayores de 12 años. Los menores de esa edad quedan exentos de estas condiciones.
    Las autoridades brasileñas sólo aceptan el certificado vacunal en formato impreso o electrónico, no se acepta a través del escaneo de código QR.

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La Justicia intimó a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad

    Valdés regalará una réplica del sable de San Martín

    Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores

    Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas

    15 de julio de 2025
    Deportes

    Singular éxito alcanzó el Duatlón Rural del Sur Correntino

    15 de julio de 2025
    Deportes

    La Liga 3×3 tuvo su gran estreno

    15 de julio de 2025
    Nacionales

    La Justicia intimó a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Valdés regalará una réplica del sable de San Martín

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.