Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional
    • Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos
    • Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa
    • Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta
    • Lisandro encabezará la lista de LLA con Evelyn como vice en la fórmula
    • Ricardo apostó a la alquimia con parte del kirchnerismo para agosto
    • Ascúa y Lezcano encabezan la fórmula de Limpiar Corrientes
    • Teke Romero y Constanza Casaro encabezan la fórmula de Ahora
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Un complejo escenario para el sector resinero
    Edición Impresa

    Un complejo escenario para el sector resinero

    7 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los incendios registrados en las zonas forestales del Noreste de Corrientes fueron dramáticos en los últimos dos años, potenciado por la imprudencia en zonas rurales, las condiciones extremas de peligro de propagación y el déficit hídrico por la prolongada sequía, hicieron estragos, generando a los productores pérdidas económicas millonarias e impactando en la producción de resina con destino a exportación, un segmento de la cadena foresto industrial que venía en proceso de crecimiento y expansión, que llegó a ocupar el tercer lugar de importancia en las exportaciones correntinas.
    Una consecuencia del cambio climático fue la sequía. Estas condiciones favorecieron a la aparición de plagas, como el pulgón o escarabajo de la corteza, que llevaron a la mortandad de árboles o afectaron de manera importante al volumen de producción respecto a la calidad de la miera obtenida -afectando su color- perdiendo rentabilidad por la baja de precios en la comercialización, entre un 20 hasta un 50 por ciento por el producto, explicaron empresarios del rubro, informó Argentina Forestal.

    OTROS
    FACTORES

    Sumado a ello, los derivados de la resina como la colofonia y trementina registran un ciclo de bajos precios en el mercado internacional, ante factores de la recesión de la economía global, la pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania, entre otros motivos.
    Además, los resineros argentinos tienen grandes competidores en Asia, Sudáfrica y Brasil.
    Por otra parte, registran una baja en las ventas en el último año, ya que desde los países tradicionalmente compradores de estos productos, como los de Europa, redujeron la demanda de manera significativa por la recesión económica mundial que se enfrenta.
    En este contexto, empresarios del NEA operan lidiando con los problemas económicos del país, los altos costos internos y un tipo de cambio desfavorable para la exportación. Se encuentran, asimismo, con las limitaciones al momento de importar insumos.
    Esta realidad que enfrentan en la actualidad preocupa a los exportadores resineros ante un futuro incierto. Es un segmento de la cadena foresto industrial con reconocimiento en Corrientes por su impacto social y económico, sin embargo no fue aún incluido por la Secretaría de Agricultura de la Nación en el dólar diferencial del Programa de Incentivo a las Exportaciones, impidiendo la posibilidad de liquidar las exportaciones de este producto a un tipo de cambio de 300 pesos, como alcanzó a otros sectores de las economías regionales, en la madera, cítrico, arroz, tabaco y ahora la yerba mate y la carne caprina.
    El dólar diferencial a 300 pesos se aplicará por cinco meses; busca promover el arraigo territorial, el agregado de valor, la industrialización en origen y el incremento de las exportaciones a través del desarrollo socioeconómico armónico, entre los distintos eslabones de las cadenas de valor. Y en todos estos criterios encuadra el sector resinero.

    UN GOLPE MÁS

    En Corrientes, se registran más de 40 mil hectáreas que están destinadas a la producción de resina con destino a la exportación. Según datos oficiales, a 2022 habían unos 12.000.000 de árboles de Pinus elliottii en producción en la provincia, de la cual se obtenía en forma anual 35.000 toneladas de miera, que es un aceite espeso, oscuro y muy amargo que se obtiene de las bayas y las ramas del enebro o del líquido resinoso del pino, como en el caso local.
    Esta actividad genera empleo todo el año, y en forma directa dependen unos 3.000 operarios tanto en el sector primario e industrial resinero. Este primer trimestre de 2023 fue muy complejo ya que ingresos como continuidad laboral quedaron en riesgo.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Un megaoperativo de seguridad para cuidar a los Peregrinos de la Esperanza

    En Itatí, se inicia el Triduo por los 125 años de la Coronación Pontificia de la imagen de la Virgen María, de advocación guaraní

    La Cabalgata Belgraniana, emoción

    Curuzú Cuatiá es la Capital Provincial del Locro este fin de semana

    Curuzú Cuatiá se prepara para elegir al mejor locro correntino

    El descenso del río Uruguay permitió habilitar el cruce entre Monte Caseros y Bella Unión

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional

    13 de julio de 2025
    Deportes

    Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos

    13 de julio de 2025
    Deportes

    Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa

    13 de julio de 2025
    Política

    Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta

    13 de julio de 2025
    Política

    Lisandro encabezará la lista de LLA con Evelyn como vice en la fórmula

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.