Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs
    • ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?
    • El «torito» Corbalán regresa a Regatas
    • Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile
    • Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina
    • Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet
    • Tiempo de revanchas en el Femenino de Mayores
    • Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Último Primer Día: preocupación por excesos y falta de cuidados
    Edición Impresa

    Último Primer Día: preocupación por excesos y falta de cuidados

    27 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    l Último Primer Día de clases (UPD) es una celebración que se hizo común en los últimos años entre los estudiantes del último año de la secundaria. Jóvenes de muchos colegios ya tienen organizado para el martes, diferentes modalidades para festejar la noche anterior del inicio de clases.
    La preocupación de los padres radica en que estos rituales en general van acompañados de consumo de alcohol, descontrol y falta de cuidados en el distanciamiento, lo que además es un riesgo por el contagio de coronavirus.
    Además, la finalidad de los chicos es llegar a la escuela directamente, luego del festejo. Lo que genera un alerta para los directivos de las instituciones.
    No obstante, con el pasar de los años, todo se fue volviendo más organizado y de acuerdo a los que pudo saber EL LIBERTADOR, en algunos casos los adultos acompañan en el alquiler de una quinta o instalación segura, se seleccionan responsables para acompañarlos durante la noche, se facilita un transporte y se los espera con un desayuno para que el ingreso se haga en condiciones.

    MOVIDA

    Por ejemplo, en el caso de la promoción de uno de los colegios semiprivados, alquilaron una quinta donde tienen previsto la presencia de 5 guardias, sumado a 3 papás para controlar. Se juntan el martes a la noche, hasta las 7 de la mañana del miércoles.
    Según el grupo, algunos llevan banderas, chombas de promoción, carteles y todo tipo de accesorios.
    La preocupación de muchos adultos es sobre los excesos de los adolescentes y sobre todo, teniendo en cuenta que la idea original es que de allí puedan concurrir a la escuela.
    Se pudo saber que a partir de ello, algunas instituciones educativas están tomando los recaudos necesarios para hacer frente a esta situación. Incluso, desde el Ministerio de Educación, a través de la Dirección de Servicios Educativos de Prevención y Apoyo (Disepa), se estuvo compartiendo materiales con sugerencias para las familias y las escuelas.
    No obstante, la celebración también implica otros aspectos, por lo que incluso en otras provincias prepararon operativos de control para las inmediaciones a los lugares de festejo, que incluyen inspecciones de tránsito en rutas.

    Sugerencias para las familias

    Desde el Ministerio de Educación de la Nación se elaboraron algunas sugerencias tanto para padres, como para la escuela. Desde la provincia, también se estuvo compartiendo el material desde la Disepa.
    Las recomendaciones son: pensar y problematizar desde la escuela el rol de los adultos en estos eventos, trabajar articuladamente con las familias y adultos de la comunidad para generar acuerdos y prácticas de contención y cuidado para este evento.
    Diseñar anticipadamente desde la escuela propuestas para este evento e incluirlas en la planificación anual de la institución. Puede trabajarse aquí sobre los acuerdos institucionales de convivencia construidos conjuntamente entre toda la comunidad educativa, de modo que se reafirme la responsabilidad colectiva en torno a las prácticas de cuidado para este día. Brindar información científicamente validada, actualizada y acorde, a fin de problematizar el consumo de alcohol y sus consecuencias físicas y sociales.
    Potenciar los espacios de participación que los jóvenes ya tienen en la institución escolar (por ejemplo, el Centro de Estudiantes), incluyéndolos en la planificación y armado de este día (horario de ingreso, permanencia en la escuela, actividades, etcétera).

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?

    Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural

    Conductor intimidó a playero con un arma para no pagar la nafta

    Paso de la Patria se prepara para la Fiesta Nacional del Dorado

    Museo Ñande Mac: imágenes del avance de las obras

    Desde esta noche Corrientes tendrá su Festival de Invierno de Cerveza Artesanal: los detalles

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs

    25 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?

    25 de julio de 2025
    Deportes

    El «torito» Corbalán regresa a Regatas

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina

    25 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.