La semana pasada, la ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López confirmó en declaraciones radiales que se extenderá el horario de clases del Nivel Primario. Además, comentó que comenzará a implementarse después de las vacaciones de invierno, y los turnos analizados son de 7 a 12 y de 13 a 18.
Respecto al tema, los choferes del transporte escolar mostraron su preocupación ante la posible nueva ampliación que afectaría su servicio. «Nosotros apoyamos la extensión, pero tendrían que rever la franja horaria», indicó el referente de la Asociación de Transportes Escolares y Afines de Corrientes (Ateac), Pedro Abas, en diálogo con EL LIBERTADOR.
«Nos afectaría directamente, estamos trabajando con la salida al mediodía y entrada a las 13.30, y apenas estamos llegando», advirtió, y agregó que «nos va a costar muchísimo, una vez más, vamos a estar castigados».
En este sentido, remarcó la importancia de mantener fijo los turnos durante el mediodía. «No nos complica a nosotros, sino a todos porque a las 13 sale la administración pública, la mayoría de las escuelas están en el microcentro, van a generar un caos bastante grande, con lo caótico que ya es el tránsito», dijo.
PETITORIO
En este sentido, Abas aseguró que presentarán una nota al Ministerio de Educación. «Ya estaban elaborando, la idea es que firmen todos», confirmó.
«Hasta que se defina, vamos a ver cómo queda la situación, esa es la verdad. No creo que sea fácil, pero lo más efectivo va a ser presentar la nota con la propuesta», sostuvo.
REFUERZO
Con el tema de la ampliación, la Ministra de Educación de Corrientes aseguró que «tenemos que ver cómo podemos reforzar eso que pretendemos, ese número en matemática que tenemos que revertir para cambiar los indicadores». También recalcó que «hemos comprometido una planificación 2022-2027 para reforzar las trayectorias escolares».
Asimismo, dijo que «la hora está decidida incorporar a las escuelas, sin premura, tratando de ajustar absolutamente todo. Habrá otra reunión con el ministro para firmar el convenio bilateral». Sobre la hora extra a abonar a los maestros, explicó que «Nación se haría cargo del 80 por ciento y la provincia del 20 por ciento restante».
.