Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Regatas sumó a un jugador dominicano como refuerzo
    • Qué dijo Juan Pablo sobre la campaña sucia en su contra y a quién apuntó
    • Con el debut absoluto de Dylan Bordón, Argentina venció a Angola
    • El Tala vivió un fin de semana a puro básquet con Herrmann
    • Malvinas 1536 Viviendas, al Final Four del Provincial
    • Las chicas de Unión de Goya clasificaron al Interconferencias de la Liga Federal U15
    • El DFI de la Polícia Federal detuvo a prófugo con pedido de captura
    • Detuvieron en Corrientes a joven acusado de matar a su ex en el Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, julio 28
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Todo sobre Diseño Industrial, la nueva carrera que ofrecerá la Unne desde 2023
    Sociedad

    Todo sobre Diseño Industrial, la nueva carrera que ofrecerá la Unne desde 2023

    15 de noviembre de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde el 2023, la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) suma una nueva propuesta a su amplia oferta académica. En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se dictará la Licenciatura en Diseño Industrial, una carrera que busca aportar a la región, profesionales que trabajen en la generación de valor. Las personas interesadas podrán inscribirse desde hoy y las clases comenzarán en marzo del año entrante.

    La nueva oferta de grado tendrá una duración de 5 años, y se proyectan pasantías y una rápida salida laboral para graduadas y graduados, en virtud de la creciente demanda de profesionales que puedan desenvolverse en sectores de la industria agroalimentaria, forestal, entre otras del Nordeste Argentino.

    “Para nosotros es muy importante poder concretar esta oferta, y estamos muy contentos de poder ofrecerla en 2023”, dijo el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Unne, Miguel Angel Barreto. 

    «Nuestra expectativa es que sea una carrera muy aplicada a las necesidades de la región», dijo y consideró que si bien en el último tiempo la industrialización ha tenido avances en la región, ésta “aún se caracteriza por tener productos y materias primas que salen sin mucha elaboración y sin valor agregado”. 

    La formación de profesionales en la materia resulta entonces clave en ese escenario. “Porque no solo es importante que se pueda procesar industrialmente, sino que además tengan calidad en cuanto a la presentación y diseño”, señaló Barreto.

    Las personas interesadas en seguir la Licenciatura en Diseño Industrial podrán inscribirse a partir del próximo 15 de noviembre y hasta el 23 de diciembre, tiempo en que dura el primer período de inscripción a todas las carreras de la UNNE.

    LA CARRERA

    La Licenciatura en Diseño Industrial, aprobada por Resol-2017-1984-APN-ME, cuenta con 29 asignaturas organizadas en 4 áreas disciplinares. Las mismas estarán ligadas a contenidos universales referidos al diseño, pero enfocados a las necesidades regionales. 

    Una carrera que además, desde el punto de vista académico, tendrá desde los inicios un enfoque pedagógico integrado. Un innovador modelo que apunta al desarrollo de competencias del estudiante, por encima de la subdivisión de los contenidos que propone el currículum tradicional. “Se pone el foco en los aprendizajes, más que en la enseñanza”, señalan. 

    Así, por ejemplo, se harán trabajos prácticos donde desde cada cátedra se evalúe el aspecto concerniente a la misma; y no distintos TP. Implicará también el desafío de trabajo conjunto de docentes, que deberán coordinar formas y fechas de entrega, etc. 

    Quienes se gradúen tendrán una formación especializada, situada y atenta a la construcción interdisciplinar desde un posicionamiento crítico, dinámico, flexible y con clara posibilidad de integración al sector industrial.

    Tal como informan en el sitio web de Arquitectura, la formación estará fundamentada en el conocimiento adquirido en las áreas de proyecto, morfología, tecnología y producción y sociales, pensamiento crítico, ciencias básicas y aplicadas. Estarán capacitados/as para investigar y transferir el conocimiento en diferentes áreas del diseño y su desarrollo, así como para desarrollar actividades técnicas, proyectuales y/o gerenciales intentando llevar el diseño a mejorar la calidad de vida de la sociedad en su conjunto y abriendo las puertas de la inclusión social desde su práctica profesional.

    “Buscamos que quienes se gradúen, sean profesionales con capacidad de diseñar, investigar, gestionar en el campo del diseño industrial, fundamentalmente de productos para los procesos productivos que ya existen en la región”, comentó Barreto.

    Además, teniendo en cuenta que la carrera se dictará en la Facultad de Arquitectura, “también nos interesa apuntalar el proceso de industrialización en la construcción, todo lo que tiene que ver con la madera”, agregó el decano de la FAU.

    Alcances del título

    Entre los alcances del título, se destaca la capacidad de “diseñar, investigar, gestionar y producir en el área de desarrollo del diseño industrial”; “colaborar juntamente con profesionales del área de la industria en la conceptualización, diseño, investigación y seguimiento de producción de bienes de consumo (utensilios, instrumentos, artefactos, máquinas, herramientas, equipamientos, etc.) tendientes a insertarse en el hábitat y la cultura material”; y “desarrollar acciones de extensión y transferencia de conocimientos relacionados con el diseño”.

    También “detectar fuentes contaminantes y/o deterioro producido por materiales y/o procesos industriales alentando prácticas sustentables”; “proponer acciones y políticas que compatibilicen el desarrollo económico con la sustentabilidad, en los procesos de diseño y producción de objetos, acorde al cuidado del ambiente y los recursos no renovables”.

    Y además, graduados y graduadas podrán “participar como analista, investigador, asesor, planificador, evaluador, difusor y director de programas de diseño”; “ejercer la investigación en las distintas áreas, académicas y de la producción que afectan al diseño y su desarrollo e innovación” y también la docencia “de acuerdo con los marcos normativos de la Universidad”, según consigan en el sitio web de la FAU.

    Se gestionan y destinarán en tanto, fondos para investigación. Se proyecta por ejemplo la creación de un laboratorio.

    En cuanto al plantel docente, se buscó conjugar la experiencia de diseñadores industriales que estén insertos en el aparato productivo local, con la experiencia acumulada en la academia de profesores y profesores de las carreras de Arquitectura y Diseño Gráfico que se dictan en la FAU. Así, fueron capacitados unos 9 profesionales recibidos en distintas universidades del país, pero que ejercen en la zona, así como docentes de la facultad. 

    Que la UNNE, como universidad regional, sume esta carrera de grado resulta de gran valor y aporte a la comunidad, puesto que en la actualidad no son muchas las universidades en el país que la dictan. Actualmente se puede estudiar esta carrera, por ejemplo en la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y la Universidad Nacional de Misiones (UNAM).

    “Hay muy pocos diseñadores industriales en nuestra región, que de hecho se están contactando con nosotros y están interesados y eso es valioso y muy importante porque la universidad los va acoger”, comentó Barreto.

    “Creemos que el aporte de esta carrera será valioso”, concluyó con el entusiasmo reinante en dicha Unidad Académica y en la Universidad toda. 

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Regatas sumó a un jugador dominicano como refuerzo

    Cannabis medicinal con sello correntino: cómo se distribuirá y quiénes podrán acceder  

    Valdés anunció que Corrientes se prepara para distribuir aceite de cannabis medicinal a todo el país

    La SADE Corrientes celebra el Día del Escritor correntino con distinciones a seis antólogos

    Valdés presentará el primer lote de aceites medicinales a base de cannabis

    Martín Menem: «Queremos pintar a toda la Argentina de violeta»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Regatas sumó a un jugador dominicano como refuerzo

    28 de julio de 2025
    Política

    Qué dijo Juan Pablo sobre la campaña sucia en su contra y a quién apuntó

    28 de julio de 2025
    Deportes

    Con el debut absoluto de Dylan Bordón, Argentina venció a Angola

    28 de julio de 2025
    Deportes

    El Tala vivió un fin de semana a puro básquet con Herrmann

    28 de julio de 2025
    Deportes

    Malvinas 1536 Viviendas, al Final Four del Provincial

    28 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.