Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Impulsan la implementación de notificaciones electrónicas en la administración pública
    • Tradicional Locro del 25 de Mayo: múltiples ofertas en distintos barrios
    • Una Intendenta se descompensó y fue trasladada de urgencia a Corrientes
    • ¿Cómo estará el tiempo el fin de semana patrio en Corrientes?
    • ArteCo en la Galería Colón: para hoy, variedad de actividades y cierre con Nahuel Pannisi
    • El Oficial liguista sigue su marcha
    • Tapa y Contratapa 23 de mayo de 2025
    • Diario Digital 23 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, mayo 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » La senadora Martínez Llano pidió terminar con la precarización laboral
    Edición Impresa

    La senadora Martínez Llano pidió terminar con la precarización laboral

    8 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La senadora provincial Carolina Martínez Llano (PJ-Frente de Todos) dijo que «el estado de los hospitales requiere una respuesta, así como la situación salarial y la necesidad de terminar con la precarización del empleo público, algo que vimos que fue en todo el año 2021 un reclamo a lo largo y ancho de la provincia».
    La legisladora abordó un amplio temario con los periodistas Gustavo Adolfo Ojeda y Darío Ramírez en el programa La Otra Campana, que se emite los domingos por LT7 Radio Corrientes junto a LT25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá.

    20-CONTRATAPA-7


    Extraordinarias, el Presupuesto, una reunión con el Ministro, elección de autoridades en el Senado… ¿Qué nos puede decir de estos puntos, Senadora?
    -Con respecto a las extraordinarias, confirmar que mañana nos dirigiremos hacia el Ministro para escuchar lo que va a presentar. Tenemos por la mañana dos reuniones importantes. Primero con el tema de cuentas, seguida a esa una reunión con el Ministro. Primero que nada, sería bueno decir que este tipo de reuniones sean más frecuentes y se debe, no solamente darse por el tema de Presupuesto, sino que se debe tener con todas las distintas áreas del Gobierno. Lamentablemente y esto hay que decirlo, cada vez que convocamos a un funcionario del Gobierno, no logramos que aparezca, como tampoco contestan los pedidos de informes, algo que de por sí no es saludable. Esto no hace a la democracia y a la buena relación entre poderes. Mañana el bloque escuchará, analizará y oportunamente fijará una posición, la que vale decir no alterará el resultado, porque el oficialismo si es que están todos unidos, tiene mayoría propia en la Cámara y efectivamente también tienen los dos tercios. O sea que nosotros fijaremos nuestra posición, pero tenemos que ser conscientes de nuestra posición dentro de las dos Cámaras. A mí me preocupan varias cuestiones, una es que la provincia aumentó significativamente su recaudación en el 2021, pero ese monto no lo trasladó en el mismo porcentaje a la masa salarial, que acumula un retraso que va a ser difícil de corregir si se sigue postergando. Hay una brecha muy importante que merece una explicación lógica, que es lo que queremos. Por el otro lado, tenemos que ver la necesidad de una mayor inversión en el sector salud. Vimos que en este tiempo, en época de pandemia, mucho se ha hecho a nivel salud, pero queda mucho por hacer. El estado de los hospitales requiere una respuesta, así como la situación salarial y la necesidad de terminar con la precarización del empleo público, algo que vimos que fue en todo el año 2021 un reclamo a lo largo y ancho de la provincia. También me preocupa el tema de la Justicia, la necesidad de que la cabeza del Poder, tanto como también la cabeza del Poder Legislativo, administre su propio presupuesto dando vigencia plena a la visión de autarquía, que es lo que garantiza la división y el equilibrio de los poderes sin el tutelaje del Poder Ejecutivo sobre los otros dos poderes.
    La designación del Defensor del Pueblo hace meses está en condiciones de producirse, tengo entendido esto, pero hay una frenada por parte del bloque de la UCR. ¿Qué nos puede decir al respecto?
    -El tema del Defensor del Pueblo es algo que quedó en el tintero, es algo que está vacante y que ya hace mucho tiempo está dando vueltas. La definición debería haberse producido hace meses. En noviembre de 2019 finalizó el mandato el defensor anterior, pasamos todo un año con la Defensoría acéfala. El nombramiento no se da, como vos bien decís, porque es frenado por la interna dentro del bloque de la UCR. Hoy vemos que los vecinos de la provincia de Corrientes no tienen a quién acudir. Una Defensoría que está acéfala, no se pueden recibir los expedientes o si se reciben quedan archivados.
    Tema autoridades en el Senado. Todos hablan del cupo de la mujer, de la presencia de la mujer, pero en la mesa directiva no hay mujeres…
    -Así es, en la mesa directiva del Senado, en los tres principales cargos, no está presente la mujer. Seguimos viendo que en los cargos de poder político, las mujeres están un poquito ausentes, y eso es lo que estamos reclamando. En lo que hace a la elección de autoridades en el Senado y en esto quiero ser muy clara y quiero despejar todo tipo de dudas, no hubo fricciones o internas dentro del bloque del PJ, como sí lo hubo dentro del partido de la UCR. Nosotros, en nuestra reunión previa del bloque, antes de concurrir a labor parlamentaria, escuchamos la aspiración del senador (Víctor) Giraud de su pretensión de ser Vicepresidente segundo. De hecho el senador Giraud es un compañero con trayectoria y ha hecho méritos suficientes como para aspirar a ese cargo, que yo ejercí durante los dos últimos años. Yo dejé en claro que no ponía reparos en acatar la decisión del bloque, pero dejaría sentado en el recinto el reclamo de las mujeres. Yo tenía que dejar sentado en el recinto que el espacio de las mujeres no estaba representado, porque es un lugar que le corresponde por derecho.

    Lo que viene por delante

    En el año próximo usted tendrá una actividad parlamentaria, por lo que veo, bastante cargada porque hay muchos temas importantes. Pero estimo yo que también tendrá una actividad política puertas adentro del Justicialismo, teniendo en cuenta que el partido que usted integra debe normalizarse entre 2022 y 2023. ¿Qué idea tiene usted al respecto de todo esto?
    -Sí, así es. El 2022 y el 2023 serán años movidos. A nivel parlamentario hay temas importantes. Yo voy a seguir impulsando la paridad de género y el voto joven. Vemos que esto es un tema, si se quiere, ya trillado. Con cada uno de los legisladores nuevos o antiguos que se habla lo ponen como una de sus prioridades, pero después cuando llega el momento de mostrarlo en el recinto, cuando llega el momento en que las papas queman, esto vuelve a quedar en comisiones- Esperemos que el 2022 no sea así. Esperemos que estos temas puedan tratarse. Así que esto estará dentro de mis iniciativas parlamentarias. Como muchos otros temas importantes. En el plano de la actividad partidaria, del PJ, al cual tengo el orgullo y el honor de pertenecer, es un partido que actualmente está intervenido, que debe normalizarse. Yo creo que sería bueno plantear la necesidad de crear previamente las condiciones, de modo que las internas sirvan para consolidar la unidad mediante el voto. Tenemos que pensar en hacer cambios, tenemos que pensar en votar a padrón cerrado y darle fuerza al partido como herramienta electoral para ganar elecciones. En esto hay que ser claros, tenemos que tenerlo en la cabeza, si queremos resultados distintos, debemos hacer las cosas de otra forma para no cometer los mismos errores.
    ¿Usted saldrá al Interior en este reordenamiento?
    -Sí, esa es mi idea. Ya estoy diagramando un poquito el año que viene. Habrá un parate en el mes de enero, pero luego ya estaremos listos para salir a recorrer la provincia. Tenemos que estar preparados para este tiempo que se viene, tenemos que reorganizar el Partido Justicialista, acomodarnos y prepararnos para las internas, que si Dios quiere, se va a dar a principios del año 2023 y que si Dios quiere, nos va a permitir elegir a las personas que dirigirán el partido. Yo creo que la mujer hoy está para mucho, tiene mucho para dar y ofrecer, estamos preparadas, estamos trabajando muy bien y con mucho empuje… Así que no hay que descartar que sea una mujer la que presida el PJ a partir del año 2023 y yo voy a estar ahí trabajando para eso.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Reclaman más Gendarmería y Ejército para cuidar la frontera

    Valdés no descarta diálogo con Ricardo: «Si se baja, que llame»

    Almirón: «Reducir el Estado y quitar impuestos absurdos son prioridades para este proyecto»

    Carolina Stanley, referente en niñez y adolescencia, llega a Corrientes

    Tassano anunció el pago del plus especial a municipales

    Diversidad estética y territorialidad en la propuesta de Serna Galería en ArteCo

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Impulsan la implementación de notificaciones electrónicas en la administración pública

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Tradicional Locro del 25 de Mayo: múltiples ofertas en distintos barrios

    23 de mayo de 2025
    Interior

    Una Intendenta se descompensó y fue trasladada de urgencia a Corrientes

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    ¿Cómo estará el tiempo el fin de semana patrio en Corrientes?

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    ArteCo en la Galería Colón: para hoy, variedad de actividades y cierre con Nahuel Pannisi

    23 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.