Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Accidente en Ruta 43: cinco jóvenes heridos tras volcar con su auto
    • Desarticularon banda que envió 172 kilos de cocaína desde Salta a Corrientes
    • Esta semana habrá temperaturas más bajas
    • Empató Sarmiento y complica más al «aurirrojo»
    • Federal A: El domingo a jugar la reválida
    • Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica
    • Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros
    • La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Temporada de eclipses: se viene uno lunar en mayo
    Sociedad

    Temporada de eclipses: se viene uno lunar en mayo

    1 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ayer tuvo lugar uno de los espectáculos astronómicos más cautivantes: un eclipse parcial de Sol. Y miles de argentinos y personas en otros 6 países de Sudamérica pudieron observarlo en plenitud.

    Pero este no es el único evento astronómico de relevancia en el año. Otro espectáculo celeste será protagonista en mayo, cuando ocurra un eclipse lunar y podrá ser observado también desde esta región.

    Este eclipse lunar comenzará en la noche del 15 de mayo para culminar en la madrugada del 16. Será completamente visible en la mayor parte del Norte y Sur de América, se levantará sobre el noroeste de América del Norte, y el océano Pacífico, llegando a ser visible en África y Europa. Este eclipse será el tercero de cuatro eclipses lunares metónicos en la misma fecha, cada uno separado por 19 años.

    Según este mapa de la NASA, estos territorios del continente americano podrán admirar el tránsito de la sombra terrestre sobre la cara visible de la Luna. No será así con Europa, donde sólo algunos países podrán observarlo parcialmente.

    En contraste, en Asia no será visible en lo absoluto. En su momento de mayor esplendor, se espera que la Luna se recubra de un resplandor rojizo, producto de cómo reflejará la luz solar. Además, este fenómeno astronómico coincidirá con la Luna Llena, que está calendarizada para la misma fecha del eclipse.

    Como destacan astrónomos y aficionados, esta seguidilla constituye un acontecimiento excepcional ya que si bien los eclipses solares y lunares se dan con cierta frecuencia en el cielo argentino, no es común que ocurran dos seguidos con un intervalo tan corto. En 2019, 2020 y 2021 se dio la rareza de que se pudieron ver tres eclipses solares totales en la Argentina. Uno en San Juan, San Luis y Buenos Aires; otro en Río Negro y Neuquén, y el último en la Antártida.

    Históricamente, a la Luna llena de mayo se le ha referido como «Luna de Siembra de Maíz», o «Luna de Leche», por el color blanco que la caracteriza. Este año, se espera que esté ubicada del lado opuesto de la Tierra al Sol, por lo que su cara estará completamente iluminada.

    Antiguamente, este fenómeno astronómico en mayo era reconocido por las naciones originarias en Estados Unidos como «Luna de las Flores», ya que coincidía con el primer brote abundante de la temporada. En honor a estas culturas ancestrales, los astrónomos contemporáneos han respetado esta manera de referirse a la última Luna Llena de primavera.

    Más eclipses solares

    El próximo eclipse solar, después del eclipse solar parcial del 30 de abril, es uno parcial el 25 de octubre, según la NASA. Será visible en Europa, el noreste de África, Oriente Medio y Asia.

    Luego, en 2023, habrá dos eclipses solares. El 20 de abril, podemos esperar un eclipse híbrido. Este tipo especial de eclipse ocurre cuando la distancia de la luna está cerca de su límite para que la umbra, la parte de la sombra de la luna donde la luna bloquea todo el sol, llegue a la Tierra. Solo algunas regiones experimentarán la totalidad con este eclipse. El eclipse híbrido será visible en Indonesia, parte de Australia y Papua Nueva Guinea, y el eclipse será visible en otras formas en el sudeste asiático, las Indias Orientales, otras partes de Australia, Filipinas y Nueva Zelanda.

    El segundo eclipse de 2023 será el 14 de octubre y será visible desde Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Será un eclipse anular, lo que significa que el sol forma un » anillo de fuego” alrededor del sol. La fase anular será mejor visible en el oeste de los Estados Unidos, América Central, Colombia y Brasil.

    Finalmente veremos un eclipse solar total el 8 de abril de 2024, en América del Norte y América Central. La fase total será visible desde México, el centro de Estados Unidos y el este de Canadá. Otro eclipse en 2024, uno anular, tendrá lugar el 2 de octubre. Será visible en el Pacífico y el sur de América del Sur, con la fase anular mejor visible en el sur de Chile y el sur de Argentina.

    Infobae

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Esta semana habrá temperaturas más bajas

    Federal A: El domingo a jugar la reválida

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Accidente en Ruta 43: cinco jóvenes heridos tras volcar con su auto

    13 de julio de 2025
    Policiales

    Desarticularon banda que envió 172 kilos de cocaína desde Salta a Corrientes

    13 de julio de 2025
    Sociedad

    Esta semana habrá temperaturas más bajas

    13 de julio de 2025
    Deportes

    Empató Sarmiento y complica más al «aurirrojo»

    13 de julio de 2025
    Deportes

    Federal A: El domingo a jugar la reválida

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.