La tecnología biométrica desarrollada por la entidad bancaria permite que los adultos mayores faciliten el cobro de sus pensiones.
Desde su invención, la tecnología biométrica ha otorgado múltiples beneficios en la sociedad y se ha utilizado en diversos sectores, entre ellos compañías, bancos, centros educativos e instituciones públicas. Por ejemplo, en la actualidad, más de 50 países utilizan pasaportes con datos biométricos.
Los sistemas de verificación biométrica miden y analizan los datos biológicos (características físicas) de las personas. Algunos de los procesos que se utilizan habitualmente son el reconocimiento de huellas dactilares, el reconocimiento de patrones faciales o de la voz, entre otros. En un contexto de pandemia, se ha convertido en una herramienta crucial para hacer trámites bancarios, ya que evita la necesidad de acudir a establecimientos físicos, sostiene el CEO de Reviewbox, Gonzalo Carrasco.
En la Argentina, el banco Supervielle se ha convertido en la primera entidad que implanta un sistema biométrico para adultos mayores, gracias al software desarrollado por la tecnología española FacePhi Biometría.
A día de hoy, la aplicación móvil ha superado los 150.000 usuarios y se ha posicionado como referencia del human banking, un modelo impulsado por la entidad bancaria que tiene como finalidad interactuar con los clientes cuando lo necesiten, sin modificar sus costumbres y desarrollando una conexión más cercana con los clientes.
La aplicación Supervielle Jubilados permite realizar el cobro mensual de la pensión sin la necesidad de acudir a las propias oficinas de la entidad. Para crear una cuenta bancaria mediante este sistema, el usuario solo necesitará tomar una fotografía al documento de identidad y un selfie de sí mismo.
En ese sentido, los clientes podrán iniciar sesión de forma sencilla y realizar diversos trámites bancarios como, por ejemplo, consultar la fecha de cobro, confirmar su derecho a pensión, revisar comprobantes de pago o validar el retiro de efectivo desde el hogar.
“El uso de sistemas biométricos para acceder a cuentas bancarias se está incrementando notablemente entre los usuarios de mayor edad en distintos países, muchos de ellos de Latinoamérica, que ven en esta tecnología una forma práctica y amable de realizar las operaciones financieras más comunes”, sostiene Javier Mira, CEO de FacePhi, tecnología biométrica española.
“La introducción de esta digitalización al alcance de todo tipo de clientes tiene un impacto social positivo, especialmente en la coyuntura del COVID-19, en la que es recomendable evitar que las personas mayores acudan a espacios cerrados para hacer trámites bancarios o administrativos. Esta tendencia seguirá avanzando, y no tardará en afianzarse también en España”, detalla el directivo.
Por último, la creación de esta aplicación sería crucial en la lucha contra el fraude y la ciberdelincuencia, especialmente en la industria bancaria de Latinoamérica, ya que la tecnología biométrica utiliza un sistema que otorga múltiples medidas de seguridad para los usuarios como el reconocimiento facial y la lectura electrónica de caracteres.