El rugby reducido tendrá su patada inicial (kick off). El club Taraguy vivirá la gran fiesta, su fiesta con la edición 28 del Súper Seven del Nordeste 28º, Copa de Oro Vicente Roselló.
Los cuervos prepararon el evento y de paso festejarán sus 60 años de vida institucional que la institución celebró en agosto pasado.
La competencia se disputará en las instalaciones del club «cuervo» en sus dos canchas. Clubes de la región, con representantes de Salta, Buenos Aires, Santa Fe, Mar del Plata, representante de Paraguay y los clubes de la región.
Los equipos estarán divididos en 7 zonas de tres cada uno (ver recuadro). Clasifican los 7 primeros de cada grupo y el mejor segundo a la Copa de Oro, para dar paso a los cuartos de final, semifinales y la gran final, mientras que el resto de los equipos jugarán por las otras copas en disputa que son: Plata, Estímulo y Challenge.
Paralelamente, habrá un torneo reservado para primeras líneas, en la que se mostrarán jugadores que por balanza superan los 100 kilos, apuntando más que nada a la recreación.
EL ANFITRIÓN
Taraguy ha sido un permanente animador de los Súper Seven a lo largo de los años. Ha conseguido quedarse con la Copa de Oro en cinco oportunidades y ahora llega buscando renovar su protagonismo en este torneo. Viene de ser campeón en el Seven Oficial de la Urne y semifinalista, este fin de semana en el prestigioso Seven de Rafaela, por lo que llega en muy buena forma con ansias de luchar por el título, aunque son varios los que buscarán quedarse con el trofeo de oro.
En el transcurso de la semana, el titular cuervo, Diego Gómez Coll realizó la convocatoria de este Súper Seven, «movilizamos más de 300 jugadores de distintos puntos del país. Tratamos de que sea un seven realmente importante y que las personas que vienen a jugar quieran venir todos los años», destacó el dirigente deportivo y agregó: «Queremos revalorizar la competencia de clubes. Los seleccionados, cuando fueron convocados, siempre nos dieron una gran mano, pero creemos que con los clubes volvemos a la paridad competitiva».
Un club con una historia de sesenta años
El Súper Seven trae como uno de los principales atractivos la celebración del sesenta aniversario del club Taraguy, organizador de este torneo que ha crecido de manera exponencial a lo largo de los años.
El club «cuervo» fue fundado por el 11 de agosto de 1962, en sus comienzos realizaba los entrenamientos en la vieja Escuela Regional, después en el Regimiento 9, en la cancha de básquet de Obras Sanitarias de Nación, en la cancha de Libertad y más acá en el tiempo en el desaparecido Hipódomo San Martín.
Los pioneros de esta actividad fueron muy entusiastas e hicieron todo a puro corazón, superando muchas dificultades, en sus comienzos la camiseta era amarilla y marrón, idéntica a la de Belgrano Athletic y en 1968 se copió la camiseta de un equipo que «ganaba todo» y eran los All Blacks de Nueva Zelandia.
El club anduvo deambulando por muchos lugares y canchas hasta que se afincó en un predio de su propiedad.
Allí, con el correr de los años construyó la cancha principal con tribuna de cemento y riego por aspersión y varias canchas auxiliares.
En 1970, se incorporó la actividad de Hockey sobre Césped que le dio grandes satisfacciones. El predio está ubicado después del aeropuerto Piragine Niveyro. Taraguy se fue metiendo de a poco entre los mejores clubes del país hasta llegar a lo que es hoy, uno de los más destacados del Nordeste, con logros deportivos en el juego de 15 y de Seven, donde impusieron un equipo inolvidable por su juego, como fueron los Monos Negros, que se adjudicaron la primera edición de la competencia en el año 1994.
Los grupos y
los partidos para
esta tarde
Los 21 clubes que tomarán parte de la edición 28 del Súper Seven del NEA fueron divididos en 7 grupos compuestos por 3 equipos cada uno.
La primera jornada comenzará a las 16.30 y se jugarán en forma simultánea en dos canchas del club Taraguy.
Para disputar la Copa de Oro clasificarán los siete ganadores de grupo, más el mejor segundo de todas las zonas. Los ocho jugarán los Cuartos de Final, el primer eslabón a superar camino al título.
Grupo A: Regatas Bella Vista A; Curne y Tacurú.
Grupo B: Sixty, Regatas Bella Vista B y Aranduroga B.
Grupo C: Taraguy A; Gimnasia y Tiro, Aguará.
Grupo D: Universitario; Aranduroga A y Jockey.
Grupo E: Jockey A; Crar y Taraguy B.
Grupo F: Pueyrredón; Regatas Resistencia y Curne B.
Grupo G: Santa Fe Rugby; San Patricio A y Sixty B.
LOS PARTIDOS
Cancha: Nº 1
16.30: Regatas B Vista B vs Aranduroga B. Grupo B.
16.52: Aranduroga A vs Jockey B. Grupo D.
17.14: Crar vs Taraguy B. Grupo E.
17.36: San Patricio A vs Sixty B. Grupo G
17.58: Regatas B Vista A vs Tacurú. Grupo A.
18.20: Taraguy A vs Aguará. Grupo C.
18.42: Jockey A vs Taraguy B. Grupo E.
19.04: Santa Fe Rugby vs Sixty B. Grupo G.
19.26: Regatas B Vista A vs Curne. Grupo A.
19.48: Sixty A vs Regatas B Vista B. Grupo B.
20.54: Jockey A vs Crar. Grupo D.
21.16: Pueyrredón vs Regatas Resistencia. Grupo F.
21.38: Santa Fe Rugby vs San Patricio A. Grupo G.
22: Taraguy A vs Gimnasia y Tiro. Grupo C.
Cancha: Nº 2
16.30: Curne vs Tacurú. Grupo A.
16.52: Gimnasia y Tiro vs Aguará. Grupo C.
17.14: Regatas Resistencia vs Curne B. Grupo F.
17.58: Sixty A vs Aranduroga B. Grupo B.
18.20: Universitario vs Jockey B. Grupo D.
18.42: Pueyrredón vs Curne B. Grupo F.
Todos los campeones de la tradicional Copa Vicente Rosselló
La primera edición del Súper Seven se disputó en el año 1994. La cita del rugby reducido tuvo como escenario al «gigante» del Berón de Astrada, el estadio de Huracán Corrientes. Hecho que se repitió en la edición siguiente, año 1995.
Desde el año 1996 (tercera edición) hasta la que se anuncia para hoy y mañana se disputaron en el predio deportivo del club Taraguy.
En total fueron 27 ediciones de una competencia que con el correr de los años no sólo se consolidó sino que se convirtió en una cita obligada para el rugby reducido de toda Argentina. Inclusive en varias ediciones con presencia de equipos de distintos lugares del mundo.
El principal trofeo que se pone en disputa es la Copa de Oro Vicente Roselló que registra el siguiente historial de ganadores:
Año 1994: Taraguy (Los Monos Negros).
Año 1995: Argentina 7.
Año 1996: Argentina 7.
Año 1997: Los Pumas B.
Año 1998: Taraguy.
Año 1999: Invitación 7.
Año 2000: Invitación 7.
Año 2001: Seleccionado Pumas.
Año 2002: Seleccionado Pumas.
Año 2003: Seleccionado Pumas.
Año 2004: Jockey Club Salta.
Año 2005: Jockey Club Salta.
Año 2006: San Patricio.
Año 2007: San Patricio.
Año 2008: San Patricio.
Año 2009: Aranduroga.
Año 2010: Taraguy.
Año 2011: Salta.
Año 2012: Regatas Resistencia.
Año 2013: Córdoba Athletic.
Año 2014: Taraguy
Año 2015: Regatas Bella Vista.
Año 2016: Sixty Rugby Club
Año 2017: Taraguy
Año 2018: Tucumán
Año 2019: Tucumán
Año 2020: Vacante, no se disputó por la pandemia.
Año 2021: Union Rugby del Nordeste (Urne)
Año 2022: ¿……………………….?
ESTE AÑO NO COMPITEN
LOS SELECCIONADOS
El presidente de Taraguy, Diego Gómez Coll se refirió a que en esta oportunidad no competirán seleccionados y el certamen será solamente para equipos de clubes, «queremos revalorizar la competencia de clubes, creemos que con las entidades volveremos a la paridad competetiva» y afirmó: «Los seleccionados cuando fueron convocados, siempre nos dieron una gran mano».
.