Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración
    • Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles
    • Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad
    • Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado
    • Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana
    • Máximo Núñez López entrena con la selección argentina Sub 13
    • Anticipan el regreso del frío en Corrientes
    • Ricardo apela al discurso de la paz social
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Starlink se encontraría en la recta final de su desembarco en Argentina
    Política

    Starlink se encontraría en la recta final de su desembarco en Argentina

    18 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Starlink, la innovadora compañía de Internet satelital fundada por Elon Musk, se encontraría en la recta final de su desembarco en Argentina. El lanzamiento oficial estaría previsto para finales de mes o principios de abril. La empresa ultima los preparativos logísticos para brindar su servicio de conectividad de alta velocidad en todo el territorio nacional.

    La constelación de Starlink, compuesta por más de 5.500 satélites de baja órbita, promete velocidades de Internet promedio de 200 Mbps. Esto representa una significativa mejora respecto a la situación actual del país, donde según el último Cabase Internet Index (Cámara Argentina de Internet -ex Cámara Argentina de Bases de Datos y Servicios En línea-), casi el 11 por ciento de los hogares cuenta con una velocidad de conexión inferior a los 6 Mbps, mientras que el 47 por ciento supera los 50 Mbps.

    Los argentinos podrán adquirir el kit de Internet Starlink directamente desde el sitio web de la compañía o a través de retailers autorizados, como Mercado Libre, Frávega y Cetrogar, que podrían ofrecer pagos en cuotas. Será el primer país donde se lanzaría simultáneamente la venta online y física. El proceso de compra y configuración estaría diseñado para ser lo más sencillo posible. El usuario podrá elegir su plan de Internet desde una aplicación en español y acceder a soporte al cliente en su idioma natal.

    Flexibilidad en la contratación

    Una de las principales ventajas de Starlink es la flexibilidad que ofrece. No existen contratos de servicio ni obligaciones a largo plazo, brindando a los clientes total libertad para cancelar o suspender el servicio cuando lo deseen. Además, gracias a la portabilidad de la antena, los usuarios pueden llevar su conexión a Internet adonde quiera que vayan, ya sea de vacaciones o en caso de mudanza.

    Aunque en centros urbanos con buena calidad de Internet Starlink puede no ser imprescindible, su valor se hace evidente en aquellas zonas donde la conectividad actual es deficiente o inexistente. La facilidad de instalación, que se realiza en pocos minutos, permite llevar internet de alta velocidad a prácticamente cualquier rincón del país.

    Despliegue en todo el continente

    Starlink está a punto de completar su despliegue en Sudamérica, con Argentina, Uruguay y Bolivia siendo los últimos países de la región en recibir el revolucionario servicio de Internet satelital.

    Este es el sitio web oficial de Starlink (https://www.starlink.com/), donde, una vez que el servicio esté disponible en Argentina, los usuarios podrán realizar la compra directa del kit de Internet satelital. La aplicación para la instalación está disponible en Google Play y Apple Store.
    Los argentinos podrán adquirir directamente el kit de Internet satelital una vez que el servicio esté disponible en el país.

    Especial para áreas alejadas

    En cuanto a los costos, se estima que el kit tendrá un precio aproximado de 500 mil pesos argentinos, mientras que el servicio mensual oscilará entre 50 y 60 mil pesos. Si bien estos montos pueden parecer elevados, están en línea con los precios del resto de Latinoamérica y son más accesibles que en Estados Unidos, reflejando la política de Starlink de adaptarse al poder adquisitivo de cada región.

    La llegada de Starlink se produce en un contexto de aumentos en los precios de Internet en Argentina. Tras la intervención del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) por 180 días, las empresas de telecomunicaciones incrementaron sus tarifas un 14 por ciento en enero y más del 29 por ciento en febrero en promedio. Otras compañías de Internet satelital, como Orbith, ofrecen velocidades de 50 Mbps por 49.669 pesos mensuales.

    Starlink se postula como la solución definitiva para la conectividad en áreas remotas de Argentina, donde el Internet de alta velocidad ha sido una utopía.

    Con su inminente desembarco, Starlink se posiciona como una alternativa prometedora para mejorar la conectividad en Argentina. Su tecnología satelital, flexibilidad en los planes y facilidad de instalación auguran un futuro más conectado para el país. Resta ver cómo se adaptará al mercado local y si logrará atraer a suficientes usuarios dispuestos a pagar sus tarifas en un contexto económico desafiante.

    Lo que hay que saber

    El lanzamiento oficial estaría previsto para fines de marzo o principios de abril. La constelación de Starlink promete velocidades de Internet promedio de 200 Mbps. Esto representa una significativa mejora respecto a la situación actual del país. Casi el 11 por ciento de los hogares cuenta con una velocidad de conexión inferior a los 6 Mbps, mientras que el 47 por ciento supera los 50 Mbps.

    Starlink tiene el potencial de revolucionar el acceso a Internet especialmente en áreas donde la infraestructura terrestre es limitada o inexistente. Con su servicio de Internet de alta velocidad Starlink podrá tener un impacto significativo en la educación, la atención médica, las comunicaciones y el desarrollo económico en estas regiones.

    El vínculo Milei-Musk: respeto, elogios e inversiones

    Desde su victoria en las elecciones presidenciales, Javier Milei y Elon Musk, el reconocido empresario dueño de Tesla y SpaceX, entre otras compañías, han ido estrechando su relación. El vínculo entre ambos se ha manifestado a través de señales de respeto mutuo en las redes sociales, elogios públicos cruzados, y potenciales inversiones, con la posibilidad de un encuentro en Buenos Aires.

    De acuerdo con fuentes cercanas al Presidente, se están llevando a cabo negociaciones para acordar una fecha en la que Musk visite Argentina y sea recibido por el primer mandatario, lo cual podría marcar un hito en la relación entre ambos.

    La posible visita de Musk podría consolidar la inversión en Argentina de algunas de sus empresas, como Starlink, que ya se encuentra en proceso de desembarco en el país para ofrecer servicios de Internet satelital. De hecho, poco después de asumir la presidencia, Milei anunció la desregulación de los servicios de Internet satelital para permitir el ingreso de empresas como Starlink, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).

    Cómo funciona la red satelital

    Starlink es un proyecto de SpaceX, la compañía de exploración espacial fundada por Elon Musk, que tiene como objetivo proporcionar acceso a Internet de alta velocidad y baja latencia en todo el mundo, especialmente en áreas remotas y subatendidas, mediante una constelación de satélites en órbita terrestre baja (LEO).

    La idea de Starlink surgió en 2015, cuando Musk anunció sus planes para crear una constelación de satélites. En 2018, SpaceX recibió la aprobación de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de Estados Unidos para lanzar 4.425 satélites, y posteriormente solicitó la aprobación para lanzar 12.000 satélites adicionales.

    El primer lanzamiento de prueba de Starlink tuvo lugar en febrero de 2018, cuando SpaceX puso en órbita dos satélites de demostración llamados Tintin A y Tintin B, a los que siguieron en mayo de 2019, 60 satélites operativos y en 2022, otros 53.

    En octubre de 2020, SpaceX inició una fase de prueba beta de Starlink, llamada Better Than Nothing Beta, que permitió a un número limitado de usuarios en Estados Unidos, Canadá y el Reino Unido probar el servicio. Desde entonces, la compañía ha ampliado gradualmente la disponibilidad del servicio a más usuarios y regiones.

    Starlink tiene el potencial de revolucionar el acceso a Internet en todo el mundo, especialmente en áreas donde la infraestructura terrestre es limitada o inexistente.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado

    Ricardo apela al discurso de la paz social

    Emiliano Fernández: «Los jóvenes van y vamos a transformar la provincia»

    Con Báez, CiCo agranda su lugar en el frente VC

    César Lezcano: «Representamos una alternativa real para Corrientes»

    La campaña de Canteros gana volumen

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    15 de julio de 2025
    Interior

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.