Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs
    • ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?
    • El «torito» Corbalán regresa a Regatas
    • Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile
    • Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina
    • Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet
    • Tiempo de revanchas en el Femenino de Mayores
    • Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Stanovnik: «La Inmaculada Concepción nos recuerda que Dios no abandona»
    Edición Impresa

    Stanovnik: «La Inmaculada Concepción nos recuerda que Dios no abandona»

    9 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Inmaculada Concepción de la Virgen María constantemente «es para nosotros, una noticia que nos llena de esperanza, de felicidad y de rumbo en la vida. En medio de tanto desconcierto y confusión, que hubo siempre más o menos grandes, Dios no abandona la obra que salió de sus manos, a pesar de la falta de respuesta que los hombres y mujeres le damos a su constante amor y preocupación por nosotros», dijo al comenzar su homilía el arzobispo de Corrientes, monseñor Andrés Stanovnik, al presidir ayer a la mañana la misa en la fiesta patronal de la localidad que lleva precisamente el nombre de esa advocación de la Virgen: Concepción del Yaguareté Corá, luego de lo cual, hizo lo propio en la parroquia homónima en Paso de la Patria.
    Al expresar aquella afirmación, señaló que «acabamos de escuchar la Palabra de Dios. En la primera lectura del libro del Génesis (3,9-15.20), un texto que tiene al menos unos cuatro milenios de historia nos habla del drama de la condición humana, representado en Adán y Eva, creados por amor y para amar. Pero ellos, ante la propuesta que Dios les hizo, se cierran sobre sí mismos y se abren a la tentación de construir su vida a espaldas de Dios y complaciendo sus particulares autopercepciones de lo que sería mejor para ellos. Les fue mal, como les va mal a todos los que se aíslan y se clausuran para satisfacer sus propios intereses. Ahí es donde tenemos que buscar la causa de la violencia, de las guerras, de las persecuciones, del hambre, de la pobreza, de las migraciones forzadas, de la trata de personas, etcétera. Sin embargo, Dios que posee un corazón de padre y entrañas de madre, no abandona a sus criaturas y continúa buscándolas para convencerlas de su insensatez y mostrarles el camino de la vida y de la felicidad».
    Tajante definición del Pastor mayor de la Iglesia arquidiocesana correntina, cual caldera de reflexión y revisión permanente para la vida de creyentes y personas de buena voluntad. De allí que la concepción inmaculada de la Madre de Jesús se contrapondrá al acto y consecuencias de esa cerrazón del primer hombre y la primera mujer y dispondrá al género humano para que recupere el sentido de su existencia con la venida del Hijo de Dios, Jesús, acontecimiento histórico su nacimiento para cuya conmemoración se preparan los cristianos en estos días de Adviento.
    «El libro del Génesis relata el diálogo entre Dios y Adán y Eva, que posee un profundo mensaje para todos los tiempos, razas y culturas. Cuando Adán y Eva rompen el proyecto que Dios les propone y se dan cuenta del abismo en el cual se precipitan, se esconden y huyen. Dios encuentra a Adán y le pregunta: ¿Dónde estás?», comentó monseñor Stanovnik para apuntar: «Evidentemente, el hombre no estaba en su lugar, en ese lugar que Dios lo había colocado al crearlo. Adán buscó la felicidad donde no estaba, y así perdió de vista también a su compañera. Ésta, de compañera, paso a ser una rival. Adán la acusa de su desgracia. Así, se instaló la violencia entre ambos. Violencia que de formas muy variadas nos acompaña a lo largo de la historia hasta nuestros días. La causa primera y más honda de la ruptura fraterna es la desobediencia a Dios».

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Paso de la Patria se prepara para la Fiesta Nacional del Dorado

    La Feria del Libro de Caá Catí abrirá con el ritual de la caña con ruda

    Santa Ana de los Guácaras tendrá un fin de semana de fe, tradición y celebración popular

    Padre e hijo demorados por caza furtiva: llevaban corderos faenados, carpinchos y un tatú

    Valdés visitará Itatí: entregará viviendas y bienes de capital

    Salud anunció la habilitación de turnos web en un nuevo hospital

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs

    25 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?

    25 de julio de 2025
    Deportes

    El «torito» Corbalán regresa a Regatas

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina

    25 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.