Con el objetivo de la modernización del Estado, desde el Gobierno de la Provincia se expusieron los logros de la inversión -que hasta ahora ronda los 11 millones de dólares- y que consiguió en una labor de 5 años estar muy cerca de cerrar los anillos de conectividad sobre todo el territorio provincial.
«Largamos este programa porque cuando quisimos conectar cámaras de seguridad en la Capital nos quisieron cobrar 32 millones de euros, para conectar 500 equipos», recordó el Gobernador durante la presentación de los hitos de la empresa TelCo.
Dio a conocer que gracias a la Red Provincial de fibra óptica se brida soporte y conexión a 603 cámaras de seguridad de la Capital y están conectados 89 hospitales y centros de salud, 1.482 escuelas, 109 comisarías y 38 servicios encargados de proveer Internet en el Interior.
Permite en la actualidad implementar el análisis de las imágenes de las cámaras de seguridad en las ciudades más grandes, para «estudiar donde hay movimientos sospechosos, de personas y de vehículos, y presuntas intenciones de delitos que no podemos analizar solamente con la vista humana. Así podremos avanzar mucho en la prevención», explicó.
«Hoy estamos trabajando en la Policía de la Provincia, fundamentalmente donde tenemos más problemas, generalmente es donde tenemos los conglomerados urbanos más grandes. Comenzamos a inyectar la Inteligencia Artificial (IA), de manera que nosotros podamos proporcionar movimientos, podamos analizar algoritmos donde hayan comportamientos presuntos de conductas o movimientos de vehículos, que muchas de las veces no lo podemos analizar solamente con la vista humana, simplemente esos datos se van analizando con IA y podemos avanzar mucho en la prevención de delitos y esto tiene que ver con un avance adelante».
PROCESO
Tras destacar que TelCo, empresa que funciona como Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (Sapem), «conecta futuro e invierte en tecnología para garantizar el futuro de los correntinos», el presidente de TelCo, Manuel Valdés.
En ese sentido, puso de manifiesto que en 2018 el Gobierno provincial decidió invertir en la red propia de fibra óptica y en 2020 se empezó a trabajar sobre la ciudad de Corrientes.
Comentó a su vez que ya instalada la red metropolitana, en 2021 se expandió hacia el Interior con 249 kilómetros de fibra óptica y se iluminaron los nodos. En este caso, la red tuvo llegada a Paso de la Patria, Itá Ibaté, Villa Olivari, Ituzaingó y Caá Catí.
Ya en 2022, se sumaron otras diez localidades: San Miguel, Santa Rosa, Concepción, Tabay, Virasoro, San Lorenzo, Bella Vista, Goya y Mercedes, abarcando 623 kilómetros de fibra óptica, totalizando 904 kilómetros.
En 2023 se cerró el anillo del humedal y se agregaron siete localidades, sumando 303 kilómetros de red para totalizar 1.208 kilómetros.
Para el 2024 se agregaron sumaron 14 ciudades, sumando 380 kilómetros de fibra óptica, alcanzando 1.778 kilómetros de la red provincial, con lo que se cerró al anillo principal que va a ser el corazón y el núcleo de la red provincial: Corrientes – Ituzaingó – Virasoro – Paso de los Libres – Mercedes – Goya – Corrientes, para cerrar de esa manera el anillo principal de transporte de datos, destacándose que 37 ciudades están iluminadas en virtud de dicha red.
Manuel Valdés informó también que la inversión en la red de fibra óptica en estos cinco años fue de 11 millones 300 mil dólares y precisó que este año está proyectado lograr el cierre del anillo del Sur, con lo cual quedaría prácticamente completa toda la red provincial de fibra óptica, alcanzo los 53 nodos.