Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Color y alegría en el cierre del Perico Aquino
    • Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes
    • Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín
    • Corrientes: borracho al volante estrelló su camioneta contra el portón de una casa
    • Krujoski-Farroni largarán desde la tercera fila
    • Un choque múltiple generó serias demoras en el puente General Belgrano
    • Boca Unidos, por oxígeno en Concepción del Uruguay
    • Valdés encabezó una nueva entrega de microcréditos de Fudecor
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Se plantean opciones de manejo del forraje
    Edición Impresa

    Se plantean opciones de manejo del forraje

    8 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La sequía prolongada que afecta gran parte del país, en especial el Nordeste (NEA), generará un fuerte déficit de forraje en el período invernal y especialistas consultados por Medios Unne presentaron algunas opciones de manejo en el sector ganadero para abordar esta problemática.
    Las propuestas fueron elaboradas por los docentes-investigadores Carlos Acuña y Alex Zilli de la Facultad de Ciencias Agrarias, de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y del Instituto de Botánica del Nordeste (Ibone, Unne-Conicet), junto a los ingenieros Diego Bendersky y Pablo Barbera, de la Estación Experimental Inta Mercedes.

    PLAN DE
    MEDIDAS

    Entre las opciones planteadas, se recomienda ordenar el rodeo y hacer el balance forrajero, para lo cual se proponen dos acciones principales.
    Por un lado, se propone clasificar la hacienda para hacer ajustes de carga, vendiendo las categorías menos productivas (vacas viejas, vacas infértiles, toros de refugo, terneros y terneras de descarte), priorizando los vientres fértiles.
    Además, hacer una evaluación de los potreros y clasificarlos según el estado en que están (determinación de la disponibilidad de forraje). A partir de esa información, estimar una carga adecuada y tomar la decisión de suplementar, vender categorías o trasladar a pastaje según cada situación.
    Para suplir la falta de fibra, se aconseja organizar sistemas de pastoreo comunitario en campos fiscales o disponibles para tal fin (para pequeños productores), y hacer heno de lotes subutilizados o del rastrojo de arroz y transportarlo a lugares cercanos.
    Asimismo, se recomienda considerar la disponibilidad de fibrilla y cascarilla de algodón, bagazo de cítricos, rollos de rastrojo de sorgo, maíz, aserrín (hay empresas locales que proveen de aserrín para los feedlots), y adecuar el suministro de rollos para hacer más eficiente su utilización (pensar en armar canastos en forma local).
    Como estrategia para suplementar el forraje disponible con subproductos de la industria local, se sugiere el uso de semilla de algodón por ser un alimento que aporta energía (mayor al maíz) y proteínas y por tener un costo menor al maíz.

    ALTERNATIVAS
    DE SIEMBRA

    También se aconseja la siembra de especies invernales para generar forraje de buena calidad y aprovechar las precipitaciones que se esperan para el otoño e invierno. Esto implica pensar en especies anuales de ciclo invernal y las zonas y nichos productivos recomendados para su cultivo.
    Al respecto, se plantean dos situaciones para el caso de lotes agrícolas y áreas de pastizales quemadas.
    En el caso de lotes agrícolas sin disponibilidad de sembradora se podría laborear y sembrar al voleo (de forma manual o con fertilizadoras), y tapar con rolos, rastra o ramas.
    En lotes agrícolas con disponibilidad de sembradoras, se recomienda aplicar glifosato y sembrar en líneos en forma directa para conservar la humedad.
    Para el caso de áreas de pastizales quemadas, se podría considerar adecuado distribuir semillas de raigrás anual al voleo en forma manual o con fertilizadoras, y luego usar una alta carga de animales por un par de horas para facilitar el contacto de las semillas con el suelo.
    Si bien su rendimiento no será el mismo que en suelos bien preparados, de igual forma será mayor al pastizal natural durante el invierno, y una vez termine su ciclo en primavera el pastizal retomará su crecimiento.

    ESPECIES
    A PLANTAR

    Sobre las especies a plantar, se aconseja recurrir a notas técnicas de agencias regionales de Inta y/o Crea para determinar las especies y cultivares más adaptados a la región.
    En términos generales, para la región Centro y Sur de Corrientes, se recomienda la avena blanca y raigrás anual, la avena negra sería una opción válida para la mayor parte de la región NEA, y el centeno y el triticale en aquellas regiones sub-húmedas, como lo es gran parte de Chaco y Formosa.
    La mezcla de estas gramíneas con otras especies de leguminosas como la vicia y el trébol de olor es recomendable para mejorar la calidad de las raciones y disminuir costos de fertilización nitrogenada.
    En relación al manejo, se propone fertilización a la siembra, ingreso al primer pastoreo y pastoreo horario y en franjas según recomendaciones del Inta Mercedes.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Cómo un Tucán víctima del mascotismo recuperó su libertad en Corrientes

    Se aceleran las obras del Hospital Pediátrico «Ángel de la Guarda»

    Más de 50 emprendedores beneficiados y nueva planta de asfalto

    Peregrinos regresan a sus «pagos»

    Vuelve la Exposición Rural de Corrientes: un clásico imperdible

    Valdés sigue de gira por el Interior con inauguraciones y apoyo a candidatos

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    19 de julio de 2025
    Sin Categoría

    Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín

    19 de julio de 2025
    Policiales

    Corrientes: borracho al volante estrelló su camioneta contra el portón de una casa

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Krujoski-Farroni largarán desde la tercera fila

    19 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.