«Nos fijamos el objetivo de poner a Corrientes sobre ruedas y lo conseguimos», dice con orgullo y satisfacción el profesor Alberto Piriz, más conocido como «Pepe». Y vaya si tiene motivos para estar contento, sobre todo cuando el trabajo silencioso y constante da sus frutos.
Y ese fruto llegó a su maduración, al punto que ya se encuentra en pleno funcionamiento la Primera Escuela de Patín Carrera Roller de Corrientes, cuyas prácticas se llevan a cabo los días de semana por la tarde en el parque Mitre y los domingos en el velódromo Oñaní Porá.
Y por si fuera poco, esta disciplina, que apunta a crecer en poco tiempo, cuenta con el padrinazgo del profesor Miguel Flores, entrenador nacional y de alto rendimiento formación y avanzado, con 37 años de docencia en esta disciplina, que recientemente estuvo en Corrientes dictando la Segunda Clínica de Formación Evaluativa que fue todo un éxito.
«Ya está en marcha lo que en su momento fue el proyecto de poner a patinar a Corrientes», resume con alegría el profesor «Pepe», feliz porque se van sumando niños y adultos a las prácticas que él mismo comanda en el parque Mitre.
«Las clases en el parque Mitre para niños son lunes y miércoles de 17.30 a 19 y martes y jueves, en idéntico horario, mientras que para adultos son los mismos días, a partir de las 19, o bien en horario matutino, a las 10. A la vez que las prácticas se realizan el velódromo Oñaní Porá», detalla el instructor, aclarando que la primera clase es totalmente gratuita y las cuotas mensuales son por de más accesibles.
En tanto comenta, como dato a tener en cuenta, que son muchas las personas de distintas edades que quieren participar de las clases, pero que cuando llega, exhiben lógicos temores, ya que nunca patinaron o no lo hacen desde hace muchos años. «A todos les digo que pueden venir sin tener conocimientos previos y arrancar de cero», señala el profe y acota que «incluso a aquellos que no tienen rollers y quieren venir a probar una clase, les facilitamos los mismos para la clase inicial y si deciden seguir practicando, les asesoramos con la compra de los patines más adecuados y de buena calidad».
El profesor «Pepe» invita a sumarse a este deporte y fundamenta que el roller es una excelente actividad física, un medio de transporte y que los patines reglamentarios, ayudan a mantenerse parados sin problemas.
PONER A
CORRIENTES
EN LA
CONSIDERACIÓN
NACIONAL
Como se menciona más arriba, el profesor Miguel Flores fue otro de los que dio gran impulso para que la Primera Escuela de Patín Carrera, o de Velocidad, como también puede llamarse, sea una realidad palpable en Corrientes.
Tuvo a su cargo la Segunda Clínica de Formación Evaluativa de Patín Carrera Roller que se desarrolló del lunes 7 al domingo 13, tanto en el parque Mitre como en el velódromo Oñaní Porá.
Los temas abordados incluyeron conceptos tácticos-teóricos con videos; fortalecimiento con y sin patín; trabajo de centro de gravedad: curva, largada y pelotón y capacitaciones con instructores primer nivel.
También se realizó un evaluativo con eventos en 100 metros y 1 y 5 kilómetros, respectivamente, dando forma a cinco días de intensa actividad.
«Hay un enorme potencial, con una gran cantidad de niños que practican y un grupo de trabajo que apuesta al crecimiento de la disciplina, queremos que este deporte tenga primeramente proyección regional y luego a nivel nacional», declara el profesor Flores, señalando que en Corrientes se trabaja con cerca de 30 niños, de 7 a 10 años. «Esto es un proyecto a largo plazo, ya a los 12 años están en condiciones de explotar al máximo con sus condiciones», asevera y resalta que, si todo marcha bien con la pandemia del coronavirus, en septiembre está programado el Campeonato Nacional para Niños y Escuelas en Rosario.
«En 37 años de esta disciplina, será la primera vez en la historia que Corrientes tendrá una delegación compitiendo a nivel nacional en Patín Carrera, en donde lo más importante será la experiencia que acumulen, más allá de cualquier resultado», comenta Flores, subrayando lo que será un hito importante para el deporte correntino.
Y para cerrar, Flores destaca que esta disciplina le ha dado grandes satisfacciones a la Argentina, con campeones del mundo, panamericanos y sudamericanos, con seleccionados muy fuertes y la idea es que Corrientes, paso a paso, vaya conformando su propio equipo provincial para tomar parte de los campeonatos argentinos.