Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Nuevo Paseo La Toma en Costanera Norte: conocé los detalles del espacio
    • Un hombre está grave tras despistar con la moto y caer en una ruta correntina  
    • Colorido y musical desfile anticipa los festejos del 25 de Mayo en Corrientes
    • Impulsan la implementación de notificaciones electrónicas en la administración pública
    • Tradicional Locro del 25 de Mayo: múltiples ofertas en distintos barrios
    • Una Intendenta se descompensó y fue trasladada de urgencia a Corrientes
    • ¿Cómo estará el tiempo el fin de semana patrio en Corrientes?
    • ArteCo en la Galería Colón: para hoy, variedad de actividades y cierre con Nahuel Pannisi
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, mayo 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Schiavoni: «La macroeconomía no es la solución de todo»
    Política

    Schiavoni: «La macroeconomía no es la solución de todo»

    13 de mayo de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El ex presidente de Propuesta Republicana (PRO), Humberto Schiavoni fue entrevistado en el programa La Otra Campana, que se emite por LT 7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní, de Curuzú Cuatiá.


    En ameno diálogo con el periodista Gustavo Adolfo Ojeda, el ex Senador se refirió a la actual situación del partido creado por Mauricio Macri y su ambivalente relación con el Ejecutivo nacional, entre otras cuestiones.


    A continuación, lo más sobresaliente de la conversación.
    ¿Cómo se encuentra el tema productivo en Misiones?
    -Con respecto a la yerba mate, habría que ver cuánta es producción y cuánto es elaboración, porque lo que pasa es que gracias a un perverso sistema impositivo que tiene Misiones, muchas inversiones de transformación de yerba mate, de madera, se han trasladado a la Provincia de Corrientes, que tiene un sistema mucho más benévolo para la inversión. Pero de cualquier manera, el problema es de los misioneros, no de ustedes, que tenemos esta aduana paralela con un sistema de percepción y retención de ingresos brutos que desalienta inversiones en nuestra provincia.


    En lo político, está candente el tablero nacional, ¿no?
    -Bueno, el tema candente que sacudió el tablero político nacional incluso es el operativo éste que pasó con Ficha Limpia, donde los senadores misioneros terminaron cambiando el voto que habían comprometido y finalmente el proyecto abortó. A nosotros no nos llama la atención, en lo más mínimo, los acuerdos que tiene el oficialismo provincial con Javier Milei. No es la primera vez que pasa, han sido absolutamente consecuentes con los votos de sus cuatro diputados nacionales y dos senadores, en función de los acuerdos que ha llegado a concretar la provincia con la Nación. O sea que, esto no me llama la atención, lo que trascendió, que dijo Rovira en una reunión bastante grande, es absolutamente plausible. Hay un acuerdo objetivo, incluso en el armado político, que deberían tomar en cuenta algunos que se presentan hoy como opositores al Gobierno provincial y favorecedores del Gobierno nacional, que en realidad el Gobierno provincial y el nacional en este caso son lo mismo, y están hermanados en un tema de defensa de justamente de lo que dicen combatir, que es la casta, porque el proyecto de Ficha Limpia iba justamente en contra de la casta. O sea que, yo le diría a Martín Arjol y la compañía que están haciendo, una campaña diferenciada de Rovira, que son exactamente lo mismo. Milei y Rovira son lo mismo, y en este tema puntual, nada más y nada menos que para apañar la corrupción.

    ¿Qué proponemos para que esto cambie?
    -Para eso está la política. Lo que tenemos que hacer es trabajar en la búsqueda de consensos que lamentablemente muchas veces las mezquindades personales impiden que se arme un gran frente opositor en Misiones, como es lo que está pasando en esta elección. Nosotros desde el PRO y también con algunos sectores del radicalismo y la Coalición Cívica propusimos armar un gran frente opositor y llevar inclusive como principales candidatos a gente extrapartidaria, pero lamentablemente no fue posible. Primaron más los intereses personales, la renovación de una diputación provincial o una concejalía que ese objetivo mayor. Esto no significa que vamos a cejar en el esfuerzo. Usted sabe que en política hay que seguir trabajando, insistiendo y nadie muere salvo que renuncie. Entonces, nos van a encontrar siempre trabajando para armar, aún en condiciones adversas, ese frente opositor. Y a nivel nacional nosotros apoyamos algunas de las iniciativas del Gobierno, estamos de acuerdo que tiene que haber equilibrio fiscal, estamos de acuerdo que tiene que haber sinceramiento entre lo que cuestan los servicios y los costos de esos servicios porque de otra manera no se pueden prestar. Estamos de acuerdo en que hay que reducir bolsones improductivos del Estado nacional, pero nos parece que este argumento de atrasar el tipo de cambio, abrir la economía para lograr una baja inflación, también es muy complicado a la hora de generar actividades económicas y puestos de trabajo formales. En eso estamos en desacuerdo, porque eso es pan para hoy, hambre para mañana y la Argentina ya ha vivido estos procesos de éxitos iniciales en la baja de la inflación sobre la base de atrasar el tipo de cambio y abrir la economía. Finalmente, la realidad económica termina imponiéndose, de esta manera no vamos a acumular reservas, ni vamos a generar mayor actividad económica.

    ¿Cómo avizorás las próximas elecciones nacionales?
    -Dos reflexiones: la primera, todas las elecciones son distintas. Siempre pongo como ejemplo lo que pasó en el 99. En el 99, las provincias que estaban gobernadas por el justicialismo, todas adelantaron las elecciones provinciales, y el justicialismo renovó todas sus gobernaciones e incluso ganó alguna gobernación que estaba en mano del radicalismo, me acuerdo en ese momento en Entre Ríos era Montiel el gobernador. Veinte días después que terminaron las últimas elecciones provinciales, Fernando de la Rúa le ganó a Duhalde incluso en esas provincias donde el peronismo había ganado, significa que la gente vota cosas distintas a nivel local, a nivel municipal, a nivel provincial o a nivel nacional. Es probable que al oficialismo le vaya bien en octubre, un gran interrogante es la provincia de Buenos Aires, porque si el oficialismo sigue con la política de aislamiento y endogámica de no abrir el juego, lo más probable es que en la provincia de Buenos Aires el kirchnerismo se imponga nuevamente, lo cual es un gran problema. Ahora, ¿qué puede llegar a pasar en el 2027? Eso ya es futurología, eso va a depender de muchísimos factores que más allá de cuál sea el resultado del 2025, nos va a predeterminar qué es lo que va a pasar en el 2027. De cualquier manera, para ser sinceros, no cambia demasiado la configuración de las cámaras aun haciendo el oficialismo buena elección, no va a cambiar sustancialmente, va a seguir dependiendo de acuerdos legislativos para llevar a cabo las reformas estructurales. Y en ese sentido, es raro que ese Gobierno que va a necesitar acuerdos siga hostigando a los sectores que lo han apoyado y que están proclives a ayudar. Esas son las contradicciones que estamos viendo hoy en la política oficial.

    ¿Alguna reflexión superadora al respecto?
    -Bueno, yo creo que otra reflexión que tenemos que hacer es sobre la necesidad de empezar a articular espacios políticos que propongan cambios mucho más estructurales para el país, porque si nosotros pensamos que acá se arregla esto ordenando mínimamente la macroeconomía, no es así. Fíjense lo que está pasando con este mismo Gobierno, ya lleva un año y medio de gestión, y hay áreas que tienen que ver con necesidades básicas de la economía, como la infraestructura, que no se está haciendo absolutamente nada.

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Nuevo Paseo La Toma en Costanera Norte: conocé los detalles del espacio

    Colorido y musical desfile anticipa los festejos del 25 de Mayo en Corrientes

    Tradicional Locro del 25 de Mayo: múltiples ofertas en distintos barrios

    ArteCo en la Galería Colón: para hoy, variedad de actividades y cierre con Nahuel Pannisi

    Reclaman más Gendarmería y Ejército para cuidar la frontera

    Valdés no descarta diálogo con Ricardo: «Si se baja, que llame»

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Nuevo Paseo La Toma en Costanera Norte: conocé los detalles del espacio

    23 de mayo de 2025
    Policiales

    Un hombre está grave tras despistar con la moto y caer en una ruta correntina  

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Colorido y musical desfile anticipa los festejos del 25 de Mayo en Corrientes

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Impulsan la implementación de notificaciones electrónicas en la administración pública

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Tradicional Locro del 25 de Mayo: múltiples ofertas en distintos barrios

    23 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.