El Gobierno provincial inauguró ayer por la noche la nueva iluminación del puente General Belgrano. El objetivo de la iniciativa es realzar como un atractivo turístico a la emblemática estructura que une Corrientes con Chaco.
DETALLES
La nueva estética nocturna del puente será posible gracias a la instalación de un sistema de iluminación LED de última generación, con 40 focos, que permite «pintar» la estructura con 16 millones de colores distintos, con la posibilidad de darle dinamismo al diseño, ya que cada luminaria puede trabajar de forma independiente. Esto permitirá realizar shows lumínicos en cada efeméride.
En este sentido, vale mencionar que durante la inauguración se realizó una demostración de las capacidades del sistema, que es manejado desde un celular. Luego, el gobernador, Gustavo Valdés probó las luminarias con el teléfono móvil y replicó la bandera de la Argentina, en la previa de lo que será el 25 de Mayo.
Para el funcionamiento de las luces, se instalaron cuatro tableros eléctricos. En uno de ellos, se colocó un controlador que permitirá el encendido y apagado con la salida y puesta del sol, a través de un reloj astronómico.
La obra se inició en diciembre de 2020 y demandó una inversión de 36.982.420 pesos por parte del Gobierno provincial.
En el acto inaugural, el primero en hablar fue el ministro de Obras y Servicios Públicos, Claudio Polich, quien comentó: «Este es un importante aporte que hace el Gobierno provincial a la ciudad de Corrientes, a la provincia y, me animo también a decir a la región. Esta es tal vez sea la obra de infraestructura más emblemática que tiene la provincia de Corrientes (el puente) y nos pareció que era importante destacarla».
Luego, el intendente Capitalino, Eduardo Tassano expresó: «Es una gran decisión del Gobierno de la Provincia, que va en camino de lo que queremos en nuestra costanera. Hemos estado trabajando muy duro para posicionar a Corrientes como la ciudad que se merece: un centro turístico y un centro de comunión del Nordeste y de todo el país… esto va a poner a Corrientes en un sitial muy importante entre las ciudades del país y el mundo».
Finalmente, Valdés planteó «el puente aparece de día, pero desaparecía de noche, pero ahora podremos disfrutar de un puente General Belgrano diferente».
«Tomamos la decisión de empezar la obra. Teníamos que resaltar esta obra provincial y nacional que une el Chaco con Corrientes», dijo. Y agregó que el puente es un símbolo «unión, fraternidad y esperanza».
Posteriormente, destacó: «Estos no son adornos navideños. Es una obra en la que invertimos plata de los correntinos para fomentar el turismo, para que el puente General Belgrano pueda estar visualizado y sea un sinónimo de turismo en la República Argentina».