Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Elegirán malambistas y bailarines para el Campeonato Nacional
    • Iniciarán una nueva obra pluvial que beneficiará a barrios capitalinos
    • Atrapan en Corrientes a un sospechoso del millonario robo en Chaco
    • Motociclista murió tras un choque fatal sobre una ruta correntina
    • Con aumento: este lunes comienza el pago de plus a municipales
    • Argentina recuperó la sonrisa y Bender marcó sus primeros puntos en el Mundial U19
    • Esta tarde se podrá retirar la entrada para la función gratuita del Teatro Vera
    • En vivo: Cositorto, a la espera de la sentencia por presuntas estafas con Generación Zoe en Salta
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Renovarán red eléctrica para el parque nacional
    Edición Impresa

    Renovarán red eléctrica para el parque nacional

    6 de diciembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el contexto del 30° aniversario de la donación de tierras de las estancias Santa Teresa y Santa María para la creación del Parque Nacional Mburucuyá, cedidas por el doctor Troels Pedersen y su esposa Nina Sinding, la Administración de Parques Nacionales (APN) anunció el desembolso de 14 millones de pesos para renovar los 20 kilómetros de tendido eléctrico monofilar que atraviesa y abastece de energía al área protegida.
    La firma para el trabajo conjunto entre el organismo nacional y la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec), se concretó el sábado de la semana anterior durante el acto por el acontecimiento del 27 de noviembre, con la participación de autoridades locales, provinciales y nacionales, agentes de conservación, ex trabajadores de las estancias y representantes de las diferentes comunidades vecinas.

    OBRA NECESARIA

    Los frecuentes cortes y desperfectos del viejo tendido son la principal causa de incendios en el área protegida, producidos por el contacto con la vegetación.
    Con esta obra, que implica la renovación total del tramo mencionado, la Administración de Parques contribuye a la conservación de la biodiversidad y garantiza una mayor seguridad a los visitantes, a la comunidad y a quienes trabajan en el Parque Nacional.

    OTROS TRABAJOS,
    MAYOR CALIDAD

    Además del anuncio de esas obras de tendido eléctrico, durante la conmemoración de las tres décadas del gesto invaluable de los Pedersen se inauguró un mirador en el Sendero Botánico, construido de forma integral con madera reutilizada de las antiguas estancias.
    También se estrenó la renovación del monolito de homenaje a la pareja de donantes dinamarqueses, la instalación de cámaras de videovigilancia y un termotanque solar para dotar de energía mixta al área de acampe del Parque.
    Del acto participaron también Eustaquio «Papi» Miño y su Conjunto y el Ballet Mburucuyá, así como cocineras y cocineros familiares de quienes trabajaban en las estancias, que ofrecieron para degustación de los asistentes comidas típicas de esta región, como torta parrilla y chipá mbocá.

    El área protegida

    El parque nacional Mburucuyá es un área protegida en el Departamento Mburucuyá.
    Por sus características naturales se trata de un área representativa de los ambientes del Noroeste correntino. Son de mucho interés de conservación las sabanas de yatay y las sabanas parque, presentes en el parque nacional y en disminución en la Argentina. Su localización en la región de los esteros del Iberá hace que una de sus características principales sean los numerosos humedales. Entre sus funciones principales se pueden citar la provisión de agua, la regulación de inundaciones y sequías, la remoción de tóxicos y la estabilización de microclimas.
    El 27 de noviembre de 1991 Pedersen y su esposa Nina Johanne Sinding firmaron el Acta de donación a la Administración de Parques Nacionales de 7 campos para la creación del parque nacional. La donación fue aceptada mediante la resolución 002/1992 de 15 de enero de 1992.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Adopción de tres hermanitos: convocan a familias o personas dispuestas a dar amor

    La tercera edición de Expo Joven se desarrolla en Gobernador Virasoro

    Valdés celebró la pavimentación de 28 calles en una ciudad correntina

    Corrientes: Realizaron el primer tratamiento de infarto con Tenecteplase

    Monte Caseros-Bella Unión: por la crecida del río Uruguay sigue cerrado el paso fronterizo

    Ola Polar: una escuela correntina modificó el horario de ingreso

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Elegirán malambistas y bailarines para el Campeonato Nacional

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Iniciarán una nueva obra pluvial que beneficiará a barrios capitalinos

    4 de julio de 2025
    Policiales

    Atrapan en Corrientes a un sospechoso del millonario robo en Chaco

    4 de julio de 2025
    Policiales

    Motociclista murió tras un choque fatal sobre una ruta correntina

    4 de julio de 2025
    Sociedad

    Con aumento: este lunes comienza el pago de plus a municipales

    4 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.