A mediados de mes, la Municipalidad lanzó Mi transporte seguro, una web diseñada para brindar mayor seguridad y control en el uso de los remises, taxis y aplicaciones de viaje (Uber y Cabify) de la ciudad.
La propuesta tiene como fin que los vecinos puedan consultar mediante la patente del vehículo al que se está subiendo, si el rodado está habilitado para el servicio que está prestando.
«A todo lo que sea una mejora para la actividad nosotros no nos oponemos», resaltó en diálogo con EL LIBERTADOR, Juan Castillo, uno de los referentes de la Asociación de Remises. A lo que agregó que «si esto trae igualdad de condiciones, todo lo que sea transparencia, no nos oponemos a ello, a todo lo que traiga claridad en el servicio», en cuyo sentido destacó que el sector, a diferencias de otros, presentan una tarifa fija sea que «llueva, haga frío, sea de noche o de día».
REALIDAD DEL SERVICIO
Por otra parte, Castillo sostuvo que el parque automotor de los remises cuenta con un porcentaje alto en habilitación.
«No hay vehículos truchos como sucedía en algunas épocas; hoy en día, en ese aspecto, creo que venimos bien», y que «más allá de las dificultades económicas y un montón de factores, siempre apoyamos y tratamos de que todo se encuadre dentro de la normativa y que estén todos habilitados para la tranquilidad de todos, tanto del prestador como del usuario», relató.
CUADRO TARIFARIO
El referente, asimismo, explicó incluso la realidad del cuadro tarifario con las correcciones concretadas, sobre lo que manifestó que «somos conscientes del mercado que tenemos. El usuario perdió mucho poder adquisitivo, entonces tenemos que adecuarnos a esa circunstancia, más allá de que la necesidad nuestra sea de recupero urgente de rentabilidad».
Detalló que la tarifa mínima en la ciudad ronda en los 2.000 pesos: «Tenemos que tener una tarifa que sea posible de ser utilizada por el usuario para que el mercado siga funcionando, después, cuando las circunstancias ameriten, seguramente vamos a volver a retocar porque hoy en día como está, no es para nada rentable», admitió.
Cómo es el funcionamiento de la aplicación ya disponible para los vecinos
«Mi Transporte Seguro es un segmento dentro de la aplicación de la Municipalidad de Corrientes, que es la que pueden descargar en las distintas tiendas, tanto de Android como de Apple», informó en su momento el secretario de Coordinación de Gobierno, Hugo Calvano.
Indicó que a la herramienta la desarrollaron las subsecretarías de Transporte, la de Sistema de Información y la de Modernización. La aplicación se puede utilizar directamente desde la página de la Municipalidad: www.ciudaddecorrientes .gov.ar o descargar la aplicación «Municipalidad de Corrientes» en el celular con sistema operativo Android o IOS (Apple).
En cuanto a su funcionamiento, el funcionario explicó que «el vecino puede consultar mediante el dominio, es decir mediante la patente del vehículo al que se está subiendo, llámese un remis, taxi, Uber o Cabify, si ese vehículo está habilitado para la actividad que está realizando», por lo que «de esa manera, tenemos un control sobre los vehículos que circulan, que al estar habilitados uno tiene garantía que reúne ciertas condiciones para circular, tanto el vehículo como el chofer».
En caso de registrarse alguna irregularidad, señaló que «el reclamo se hace directamente en la aplicación», y recordó que «esta sección de Mi Transporte Seguro la pueden encontrar en la aplicación Municipalidad de Corrientes, que se descarga de las tiendas, o en la página web de la Municipalidad de Corrientes, también encuentran la versión online de la misma aplicación, por lo que no hay necesidad de descargarla». El link directo es: https://reclamos.ciudaddecorrientes. gov.ar/