Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos
    • Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  
    • Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí
    • Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional
    • Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos
    • Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa
    • Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta
    • Lisandro encabezará la lista de LLA con Evelyn como vice en la fórmula
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » ¿Qué se podía comprar con $1.000 en 2017 y para qué alcanza ahora?
    Edición Impresa

    ¿Qué se podía comprar con $1.000 en 2017 y para qué alcanza ahora?

    24 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El 1° de diciembre de 2017, el Gobierno nacional puso en circulación el billete de mil pesos con el propósito de tener una mayor eficiencia y reducción en el gasto de impresión. Sin embargo, con el correr de los años, el papel con la imagen de un hornero fue perdiendo valor a raíz de la devaluación del Peso, y el aumento de la inflación acumulada.
    En este sentido, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (Fada) lanzó un informe denominado «Changómetro», un medidor de compras en donde resaltaron que «un changuito que a fines de 2017 nos salió mil pesos, hoy tenemos que gastar más de cuatro mil (4.401). Mismo changuito, con mismos productos, cuatro veces más».

    La propuesta de la entidad es realizada por distintos economistas del país, en el cual señalaron que «la inflación no es solo un problema de alimentos, pasa con todo tipo de productos». Además, indicaron que «el aumento sostenido de los precios afecta a la producción, salarios, empleo e inversiones. Impacta directamente sobre la pobreza. Si bien tenemos menor poder adquisitivo mes a mes, esto incide con mayor fuerza en quienes tienen menores ingresos».
    Por lo tanto, EL LIBERTADOR realizó un relevamiento para comparar dicho estudio en el ámbito local. En un primer análisis se dio con el pan, el tradicional alimento de mesa que en 2017 un kilo costaba alrededor de los 30 pesos, y hoy en día según las panaderías ronda en los 140 pesos. El cual da un aproximado que, con mil pesos solo se adquiere actualmente 7 kilos, mientras que hace cuatro atrás era alrededor de 33 kilos.
    De esta misma manera, se concretó un enfoque en los cuadros ilustrativos con el combustible, el aceite, la carne molida común, el azúcar, la papa, entre otros productos.

    INFORME
    REGIONAL

    «La verdad te sorprende, de mes a mes, que productos son los que aumentan, pero son básicos», dijo Carla, referente del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), en diálogo con EL LIBERTADOR.
    «El tema de la inflación, todos los valores de la canasta básica total y alimentaria no ha dejado de dar resultados negativos. Siempre hay una variación mensual de un mes a otro en valores de pesos de 1 mil, y en la canasta básica más de 500 pesos», aseguró.

    DATOS DE JULIO

    A raíz de esto, según el informe realizado por el Isepci, en el Índice Barrial de Precios de julio una familia de dos adultos y dos hijos pequeños requirió 62.125,69 pesos para no encontrarse por debajo de la línea de pobreza. Mientras que la misma familia necesitó 26.213,37 pesos para no encontrarse por debajo de la lía de la indigencia.

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    Lisandro encabezará la lista de LLA con Evelyn como vice en la fórmula

    Ricardo apostó a la alquimia con parte del kirchnerismo para agosto

    Los licores de 1900 que prometían curar del alcoholismo en Corrientes

    Chat con San Martín: la novedosa conexión entre alumnos y el héroe

    Gustavo Canteros e Ítalo “Ito” Iturriaga, intendente y vice para la Capital en ECO

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    13 de julio de 2025
    Policiales

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    13 de julio de 2025
    Interior

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    13 de julio de 2025
    Deportes

    Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional

    13 de julio de 2025
    Deportes

    Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.