Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Valdés defendió los recursos provinciales y habló del cierre de listas nacionales
    • Córdoba campeón del Chaco-Corrientes
    • El Juicio a policías procesados por la muerte de Lautaro Rosé se reiniciará: los detalles
    • El U17 de San Martín entre los mejores del país
    • El U13 regatense campeón provincial
    • Juegos de Asunción: Las Panteritas van con Paraguay
    • Nuevo golpe al narcotráfico en Corrientes: incautan cargamento valuado en más de $360 millones
    • YPF expande su presencia en Vaca Muerta con la compra de activos de Total
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, agosto 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Qué dijo el dueño de la textil correntina que reducirá su producción por la crisis
    Interior

    Qué dijo el dueño de la textil correntina que reducirá su producción por la crisis

    27 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En respuesta a las versiones sobre la suspensión de personal en una fábrica textil de Goya, su propietario, Eduardo Alal aclaró la situación en una entrevista con LT6,

    El empresario mencionó que si bien la situación es difícil debido a la caída de las ventas, no se contempla un recorte de personal ni el cese total de actividades y en ese sentido mencionó: «Cuesta formar personal calificado como para tomar la decisión de despedir y el mejor capital que tenemos es el recurso humano».

    «La situación es difícil, en general todos conocen que la actividad económica ha disminuido considerablemente. La demanda ha caído y la gente cuida su dinero, siguiendo los conceptos del Presidente (Javier Milei) desde el primer momento. Obviamente, hay menos dinero circulando y eso ha afectado a la actividad. Las ventas han bajado y los textiles no estamos exentos de eso», explicó Alal.

    El empresario dejó en claro que están evaluando una posible reducción de la producción, pero aseguró que la planta no se detendrá por completo. «Estamos evaluando reducir al máximo el consumo de energía y posiblemente disminuir entre un 25 y un 30 por ciento la producción. El 70 por ciento de la planta seguirá funcionando y no tenemos previsto reducir personal», aseguró.

    Alal destacó que, a diferencia de otras empresas del sector textil que han parado su actividad durante 60 días y solicitaron una extensión de 30 días más, ellos son los últimos en considerar detener la producción. Su objetivo es aliviar el stock y adelantar el mantenimiento de las máquinas que estaba programado para el futuro. «Vamos a seguir trabajando y aquellos empleados que deban quedarse en casa seguirán percibiendo el 80 por ciento de su sueldo. Es una reducción importante para cada uno, ya que todos hemos visto una disminución en nuestros ingresos», afirmó.

    El textil indicó que aunque evalúan una posible detención parcial de la producción, gran parte de la misma continuará en funcionamiento para generar ingresos y cubrir los gastos logísticos y subrayó la importancia de cuidar y mantener al equipo de trabajo que han formado a lo largo de más de 20 años de experiencia en la hilandería. «Tenemos 20 y pico años de hilandería y cuesta mucho formar personal calificado para trabajar en una planta que funciona las 24 horas del día, todo el año. Uno no descarta personal porque sí, lo cuida, y eso es lo que hacemos nosotros», explicó.

    Al detallar las medidas que analiza, mencionó: «Nosotros posiblemente estamos evaluando la merma en la producción, pero me adelanto a decir que no se merma a cero. La planta no se va a detener, va a seguir trabajando».

    «Nosotros somos los últimos en Argentina en pensar en detener la producción para aliviar el stock y adelantar un mantenimiento de maquinarias que se debía hacer en el futuro. Por ahí lo hacemos ahora, nada más que eso. Vamos a seguir trabajando», dijo.

    Sobre el tiempo que durarán las medida para ahorrar energía, planteó: «No sé exactamente si serán 60, 30 o 20 días, porque si la economía mejora inmediatamente, la planta funcionará al 100 por ciento de vuelta, cómo está funcionando en este momento».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Valdés vuelve a Ituzaingó: qué actividades realizará este lunes

    Finalizaron obras hidráulicas clave

    Redoblan la apuesta por un turismo sustentable

    Se insiste en los graves riesgos de las pantallas en niños y adultos

    El Centro Cultural Ituzaingó volverá a abrir sus puertas

    Loreto: avanza la construcción del nuevo hospital

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Valdés defendió los recursos provinciales y habló del cierre de listas nacionales

    11 de agosto de 2025
    Deportes

    Córdoba campeón del Chaco-Corrientes

    11 de agosto de 2025
    Policiales

    El Juicio a policías procesados por la muerte de Lautaro Rosé se reiniciará: los detalles

    11 de agosto de 2025
    Deportes

    El U17 de San Martín entre los mejores del país

    11 de agosto de 2025
    Deportes

    El U13 regatense campeón provincial

    11 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.