El primer pasafauna de la ciudad fue instalado en la esquina de las calles Sargento Cabral y Gobernador Gelabert, prolongación de la calle Brasil, donde estudios científicos detectaron que existe una tropa de monos carayá. La Municipalidad tiene previsto, en un trabajo interdisciplinario con distintas instituciones locales, la colocación de varios más.
El secretario de Coordinación de Gobierno municipal, Hugo Calvano explicó que “la colocación del pasafauna es para evitar que los animales bajen, crucen la calle, estén expuestos a los vehículos, al hombre, a los perros, que son un gran problema con el que conviven, y también para evitar en lo posible que se trasladen por los cables, con el peligro que esto conlleva”.
Para la directora general de Promoción de Derechos y Bienestar Animal municipal, Sandra Olivera, el principal objetivo “es colaborar con la vida silvestre para que los animales puedan seguir manejándose dentro de la ciudad y nosotros interviniendo de la menor manera posible, en este caso colaborando con la instalación de pasafaunas”.
“La Estación Biológica Corrientes del CONICET ya venía haciendo una investigación acerca de los lugares dónde se encuentran las tropas de monos, cómo se manejan, y la Municipalidad hace un año aproximadamente empezó a trabajar con ellos para concretar esto. Lo importante es que se fueron sumando otras instituciones, como los estudiantes del Instituto Pío XI, que tienen un Club de Ciencia que funciona muy bien y que vienen trabajando en la temática, y los alumnos de la Escuela Regional”, precisó.
El investigador Martín Kowaleski de la Estación Biológica Corrientes, que depende del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Cecoal), destacó que “por fin Corrientes, como otras ciudades que hay en el mundo, está empezando a comprender que por diferentes razones hay animales silvestres que están ingresando a la ciudad y debemos empezar a convivir con ellos, coexistir, apoyarnos y ayudarnos, y este es el primer paso hacia una ciudad más amigable con el medio ambiente, que mitigue el cambio climático y que sea una ciudad mejor para todos”.