La ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, «Kelly» Olmos, junto con su par de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y el jefe de Gabinete de la Secretaría de Agricultura, Juan Manuel Fernández Arocena, participaron ayer del acto sobre la prórroga del Decreto 514/21.
El objetivo es promover el trabajo registrado y la ampliación de los beneficios de la Seguridad Social de los trabajadores rurales que prestan servicios en actividades temporales y estacionales.
En particular, la medida prorroga los siguientes beneficios: Asignaciones Familiares por hijo para los trabajadores registrados por un monto no inferior al cien por ciento del valor general de la Asignación Universal por Hijo para la Protección Social; Prestación Tarjeta Alimentar, cuando los trabajadores son registrados en las modalidades comprendidas; Potenciar Trabajo, cuando los titulares son contratados y continúan cobrando la prestación dineraria a través del Programa de Inserción Laboral (PIL).
Por otra parte, los empleadores comprendidos en el programa Puente al Empleo, podrán acceder a una reducción del 100 por ciento de las contribuciones patronales para el Sistema Integrado Previsional Argentino.
Por su parte, Tolosa Paz afirmó: «Todos los meses, a pesar de las dificultades, nosotros observamos el crecimiento de la curva del empleo registrado, nosotros vemos una parte de esa curva que es la que le corresponde al Potenciar Trabajo. Cuando veo que de enero a junio 14 mil planes sociales los dejamos de liquidar porque aparecen cargados en el formulario 931, confirmamos que esta es la Argentina que queremos construir».
Durante el acto, la Ministra de Trabajo destacó que «la convocatoria a trabajar de manera mancomunada para lograr que más trabajadores se formalicen en las economías regionales es un objetivo a profundizar».
ABARCATIVO
La medida alcanza aproximadamente a más de 145.000 trabajadores temporarios registrados del sector rural, de los cuales 65.000 acceden a Asignaciones Familiares por un monto equivalente al 100 por ciento de la AUH y a la prestación Alimentar.
Estuvieron presentes el secretario de Empleo, Leonardo Di Pietro; el secretario de Seguridad Social, Luis Bulit Goñi; la ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez; el secretario de Empleo de La Pampa, Marcelo Pedehontaá, ambos en representación del Consejo Federal del Trabajo (CFT); la senadora nacional por Salta, Nora del Valle Giménez; el secretario general adjunto de Uatre, Pedro Pablo Peger; el director de Economías Regionales de Came, Eduardo Rodríguez; y los directores de Renatre por Coninagro, Roberto Buser, y por la SRA, Abel Guerrieri.
.