Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí
    • Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional
    • Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos
    • Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa
    • Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta
    • Lisandro encabezará la lista de LLA con Evelyn como vice en la fórmula
    • Ricardo apostó a la alquimia con parte del kirchnerismo para agosto
    • Ascúa y Lezcano encabezan la fórmula de Limpiar Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Presentaron líneas de acción conjunta para docentes y directivos
    Edición Impresa

    Presentaron líneas de acción conjunta para docentes y directivos

    6 de julio de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La ministra de Educación, Práxedes López, y la directora Pedagógica de Fundación Varkey, Natalia Rosón, encabezaron ayer el lanzamiento de líneas de acción impulsadas de manera conjunta. El acto tuvo lugar en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste. Se trata de programas destinados a directivos y docentes de los niveles inicial, Primario, Secundario y Superior de instituciones seleccionadas.
    «Hablar de Varkey es hablar de un acompañamiento para transformar las escuelas. La Fundación trabaja con nosotros hace muchos años, pero ahora vienen a acompañar este plan estratégico que nos proponemos como Ministerio de Educación», dijo la Ministra. También hizo hincapié en el rol docente, a la hora de garantizar la transformación del sistema educativo.
    Respecto de las líneas presentadas, remarcó que apuntan a la alfabetización inicial, haciendo foco en el liderazgo de los directivos que son elementos fundamentales en las instituciones. «Tenemos que ser capaces de lograr que los alumnos en primer grado lean. Por eso en el jardín hay que acompañar y monitorear que se cumplan los diseños curriculares, y para eso vamos a tener un equipo del Ministerio», dijo y luego agregó: «Un jardín que empieza con alfabetización inicial garantiza alumnos que no abandonan la escuela».
    Por su parte, Natalia Rosón expresó: «Para nosotros es un placer estar lanzando estos programas en alianza con el Ministerio de Educación, y con el apoyo financiero y técnico del Consejo Federal de Inversiones, y estamos apostando a seguir trabajando por nuestra misión que es que cada niño tenga un gran maestro, así que acá estamos para potenciar todas las competencias docentes que ya hay en la provincia, y para acompañar a los docentes a seguir desarrollándose profesionalmente».
    Las líneas propuestas son:
    *Programa Liderar la Alfabetización Inicial: Se encuadra en el Plan Estratégico Jurisdiccional de Alfabetización Inicial, aprobado por RM N° 2.829/23 y su ampliatoria.
    *Programa Liderazgo e Innovación Educativa: Apunta a formar una nueva generación de directores educativos transformadores.
    *Programa «Estudio de Innovación»: Pretende generar un entorno de aprendizaje y experimentación para docentes basado en la confianza, donde se promueva la innovación en las prácticas pedagógicas y el uso creativo de herramientas digitales de fácil acceso, potenciando el desarrollo de habilidades.
    Programa: «Aprendizaje Basado en Proyectos». Propone acompañar a directores y docentes de escuelas Técnicas para que desarrollen una experiencia que procure el desarrollo de capacidades y aprendizajes significativos. Se inscribe en las llamadas «metodologías activas» y en los «enfoques basados en la indagación» porque sitúa al estudiante como protagonista del hecho educativo, su hacer con otros y la capacidad de formularse preguntas como eje del aprendizaje. Tiene como punto de partida una problemática de interés que convoca a los estudiantes a cuestionarse e indagar.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos

    Teke Romero y Constanza Casaro encabezan la fórmula de Ahora

    Sonia López y Raúl Dal Lago competirán por Cambiá Corrientes

    Un megaoperativo de seguridad para cuidar a los Peregrinos de la Esperanza

    Los licores de 1900 que prometían curar del alcoholismo en Corrientes

    Chat con San Martín: la novedosa conexión entre alumnos y el héroe

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    13 de julio de 2025
    Deportes

    Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional

    13 de julio de 2025
    Deportes

    Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos

    13 de julio de 2025
    Deportes

    Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa

    13 de julio de 2025
    Política

    Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.