Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diabet Chef: un concurso gastronómico para promover la alimentación
    • Un nuevo vuelco sobre la Ruta 12 involucró a una camioneta
    • Juegos Jadar: Leonardo Godoy sumó oro por duplicado para Corrientes
    • La inflación en el NEA, la más baja del país
    • Los chicos de Boca Unidos son flamantes campeones en Sub 17
    • Este sábado es la gran final Mandiyú – Cambá Cuá
    • La sexta fecha del Mountain Bike se corre en Bella Vista
    • Paso de los Libres fue sede del Mundialito de Judiciales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, septiembre 10
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Precios Máximos: los controles serán razonables frente a las dificultades
    Edición Impresa

    Precios Máximos: los controles serán razonables frente a las dificultades

    13 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El subsecretario de Comercio de la Provincia, Juan José Ahmar, y el director de Defensa del Consumidor, Orlando Seniquiel, se reunieron con personal gerencial de las cadenas hipermercadistas nacionales, empresarios y directivos supermercadistas y mayoristas que integran la Federación Económica de Corrientes, la Federación Empresarial de Corrientes en el marco del inicio del nuevo régimen del programa nacional que regula los costos de venta de más de 1.000 artículos.
    El Gobierno nacional dispuso unilateralmente, a través de la Resolución N° 1,050/2021 de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, el nuevo régimen de Precios Máximos por medio del cual intentará contener el aumento de precios.
    Si bien el Gobierno provincial no está de acuerdo con la política económica y las medidas de fijación de precios máximos, decidieron colaborar en el control de precios fijados en beneficio de los consumidores.
    Los funcionarios explicaron en profundidad los aspectos legales, técnicos y operativos de este nuevo régimen de precios y las modalidades con que el organismo de aplicación provincial realizará las inspecciones en el marco de razonabilidad con que siempre han actuado las autoridades en esta materia.
    Ante las consultas e inquietudes de los comerciantes, Ahmar informó que el Gobierno provincial presentó objeciones al secretario de Comercio Interior, Roberto Felletti, y a la subsecretaría Débora Giorgi. En ese sentido, Corrientes mencionó las dificultades que se presentan al segmento supermercadista local y a los comercios de proximidad para respetar el precio máximo de venta al consumidor final para el listado de 1.431 productos, ya que en muchos casos el precio de compra de los productos a los mayoristas o fabricantes supera el valor al que tendrían que vender o en otros casos no le dejan margen siquiera para cubrir sus costos.
    Indicaron que este problema no ha sido advertido por las autoridades nacionales al fijar un mismo precio máximo de los productos para todos los eslabones de la cadena comercial. De esa manera, se generan problemas en la aplicación del régimen y ya fueron advertidos por muchas provincias, incluso las que son gobernadas por el mismo espacio político que la Nación. Por este motivo, los funcionarios provinciales resaltaron que serán prudentes en los controles y razonables en la aplicación de medidas correctivas en caso de detectarse desvíos.
    El Subsecretario de Comercio aclaró que el organismo provincial que encabeza es el único legalmente facultado para controlar y eventualmente sancionar los incumplimientos que se detecten. Explicó que los municipios del Interior podrán prestar colaboración a la Dirección de Defensa del Consumidor para realizar relevamientos, pero de ninguna manera están legalmente autorizados a juzgar presuntas infracciones y menos aún sancionar. También las organizaciones sociales, gremios y asociaciones de consumidores carecen de toda facultad legal para realizar controles.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Diabet Chef: un concurso gastronómico para promover la alimentación

    La inflación en el NEA, la más baja del país

    Tras avistamientos de yaguaretés, invitan a charla informativa

    Cambios de temperatura: cuáles son las recomendaciones básicas para la salud

    Volcó un automóvil en la autopista de Corrientes

    Canecín presidirá una misa por el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

    RSS EN EL CHACO
    • Capitanich se puso a disposición de la Justicia y denunció «maniobra electoral»
    • Zdero se sostiene entre los gobernadores con mejor imagen
    • Gómez abrió la jornada de Prevención del Suicidio en Contextos de Encierro
    • Juan Cruz Godoy: «El rumbo económico no se negocia, sí la estrategia política»
    • Desarrollan mapa del impacto de los asentamientos en la laguna Francia
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Diabet Chef: un concurso gastronómico para promover la alimentación

    10 de septiembre de 2025
    Policiales

    Un nuevo vuelco sobre la Ruta 12 involucró a una camioneta

    10 de septiembre de 2025
    Deportes

    Juegos Jadar: Leonardo Godoy sumó oro por duplicado para Corrientes

    10 de septiembre de 2025
    Sociedad

    La inflación en el NEA, la más baja del país

    10 de septiembre de 2025
    Deportes

    Los chicos de Boca Unidos son flamantes campeones en Sub 17

    10 de septiembre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.