Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Un patrullero y una ambulancia chocaron en una avenida capitalina
    • Salto inicial para el certamen “Chaco – Corrientes”
    • “Fantasmas” avanzan firmes en la Liga Federal Formativa
    • Presencia regatense en el Nacional de vóley Sub 16
    •  Ituzaingó recibe a la etapa provincial  de adultos mayores y tiro con arco
    • Ránking: Valdés y Tassano, en lo más alto de las encuestas
    • Le robaron la moto mientras cuidaba a su madre en un centro de salud
    • Nuevo viaje sanador: Otro grupo de ex combatientes volverá a las Islas Malvinas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, agosto 5
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Plantean un nuevo concepto para el desarrollo de las capitales del NEA
    Edición Impresa

    Plantean un nuevo concepto para el desarrollo de las capitales del NEA

    31 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un proyecto a cargo de investigadores de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) analiza la realidad de los aglomerados urbanos del Nordeste (NEA) argentino bajo la noción de ciudad-región. Afirman que las principales ciudades de la región no pueden seguir planificándose y administrándose como «territorios aislados» y se requieren nuevos instrumentos de gestión y ordenamiento.
    Las ciudades capitales del NEA han estado experimentado un acelerado proceso de crecimiento de población y de expansión territorial, que se fue dando bajo la forma de procesos de metropolización por conglomeración de localidades cercanas y luego por una forma dispersa de expansión.
    De esta forma, se fueron configurando territorios complejos interconectando espacios muy diferentes y usos del suelo muy variados que, según investigadores de la Unne y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), pueden ser analizados desde la noción de ciudad-región.
    En ese sentido, revisar la noción o concepto de ciudad-región, y reflexionar sobre sus posibles aportes al abordaje de los procesos de metropolización que vienen ocurriendo en el NEA, es el objetivo de una línea de investigación actualmente en marcha.
    El proyecto de investigación está a cargo de Miguel Ángel Barreto y Roxana Evelyn Abildgaard, quienes integran el Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y del Hábitat Humano (Iidthh, Conicet-Unne).
    Según explican, el concepto de ciudad-región se centra en entender a la región como una red regional, sobre todo de base urbana.
    Así, aquello que ha sido estudiado como un grupo de ciudades o centros urbanos vinculados simplemente por estar inscriptos en un espacio geográfico próximo, desde una perspectiva integral puede entenderse como un conjunto de nodos de una compleja red de actividades humanas, en una escala regional y con conexiones de índole económico- productiva, social, cultural, política.
    «El desarrollo urbano no se puede entender al margen de esas interacciones», destacan los autores de la investigación a mediosunne.com.
    En ese sentido, exponen que para la planificación territorial «esta conceptualización se vuelve una poderosa herramienta teórica» para hacer observables procesos de configuración territorial con el fin de realizar propuestas de ordenamiento y desarrollo territorial más ajustadas a la realidad.
    Bajo este nuevo paradigma, lo urbano y regional se mezclan de muchos modos diferentes, por lo cual la división entre lo urbano, suburbano y rural perdió fuerza y se transformó en un conjunto de formas nuevas de entes metropolitanos de naturaleza multinivel, policéntricos, una amalgama de grandes regiones multiculturales estructuradas en torno a ciudades grandes y pequeñas de distinta posición jerárquica.
    «Las ciudades no están aisladas, sino que establecen relaciones en forma creciente con sus similares a través de múltiples redes que las hacen progresivamente interdependientes», manifestaron los investigadores.
    Esta nueva realidad en lo territorial, exhibe una configuración espacial que combina ciudades principales y secundarias (intermedias), centros poblados situados a diferente distancia de las ciudades, y población rural dispersa.
    La proliferación de regiones metropolitanas profundiza las interdependencias entre municipios, y en esos casos, las dinámicas sociales, económicas y ambientales sobre el territorio trascienden límites político-administrativos de los municipios y las acciones de un gobierno local producen efectos sobre sus municipios vecinos.
    Barreto y Abildgaard indican que la revisión del estado del arte de la noción ciudad-región constituye un poderoso andamiaje teórico para el estudio de estos procesos territoriales que están aconteciendo en las áreas metropolitanas del Nordeste argentino.
    Señalan que estos estudios definen varias dimensiones significativas a ser tenidas en cuenta, tales como los aspectos de administración y gobernanza, los aspectos de ordenamiento y planificación del territorio, los aspectos ambientales y socioculturales implicados, entre otras.
    Explican que en base a estas dimensiones se precisarán los instrumentos metodológicos que se están definiendo en el proyecto de investigación para avanzar en la comprensión de los territorios del Nordeste, con el fin de generar un conocimiento que sustente nuevas formas de planificación y gestión.
    Señalan que la meta del proyecto de investigación es generar sustento científico para que las nuevas realidades de las ciudades de la región no queden en diagnósticos sino se puedan promover nuevas formas de gestión de los territorios.
    «Las nuevas relaciones territoriales del Nordeste argentino distan mucho de poder ser estudiadas bajo la vieja diferenciación urbano-rural o de ciudades cercanas pero distintas», concluyeron los autores.

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Ránking: Valdés y Tassano, en lo más alto de las encuestas

    Le robaron la moto mientras cuidaba a su madre en un centro de salud

    Nuevo viaje sanador: Otro grupo de ex combatientes volverá a las Islas Malvinas

    Denuncian ataque de profanadores de tumbas en Corrientes

    Boom por refinanciación de tarjetas: Pese a demoras, el BanCo garantiza atención al cliente

    Entregaron más del 85% de computadoras de Incluir Futuro

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Un patrullero y una ambulancia chocaron en una avenida capitalina

    5 de agosto de 2025
    Deportes

    Salto inicial para el certamen “Chaco – Corrientes”

    5 de agosto de 2025
    Deportes

    “Fantasmas” avanzan firmes en la Liga Federal Formativa

    5 de agosto de 2025
    Deportes

    Presencia regatense en el Nacional de vóley Sub 16

    5 de agosto de 2025
    Deportes

     Ituzaingó recibe a la etapa provincial  de adultos mayores y tiro con arco

    5 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.