Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tecnicar 2025: conocé algunos de los autos eléctricos de escuelas del Interior
    • Hospital Vidal: ultiman detalles de las obras
    • Estreno triunfal para Midón en el Challenger de Bonn
    • Ferraro y Larraza, dos que siguen en las filas del “fantasma”
    • Con pocos minutos de Bordón, Argentina cayó ante Costa de Marfil
    • Diario Digital 6 de agosto de 2025
    • Tapa y Contratapa 6 de agosto de 2025
    • Tincho y Germán van por el voto capitalino, rumbo al 31 A
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, agosto 6
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Petro defiende su reforma pensional
    Internacionales

    Petro defiende su reforma pensional

    25 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El presidente colombiano, Gustavo Petro, aseguró que la reforma pensional de su Gobierno, que fue aprobada por el Senado y pasará a trámite en la cámara baja, «dignificará la vida de millones de personas».

    «La aprobación de esta reforma dignificará la vida de millones de personas que, hasta hoy, no se han beneficiado de un sistema que subsidia a quienes más tienen, a los que más altos salarios han tenido durante su vida laboral», expresó el mandatario de Colombia en una alocución.

    La plenaria del Senado aprobó el martes la iniciativa, que deberá pasar, antes del 20 de junio, dos debates en la Cámara de Representantes para convertirse en ley, un trámite en el que el Gobierno va muy justo de tiempo.

    El mandatario aseguró que actualmente en Colombia «la mitad de quienes trabajan no cotizan y no tendrán pensión», y que «de quienes cotizan, la mayoría lo hacen a fondos privados de pensiones y tampoco tendrán pensión».

    UN SISTEMA «PROFUNDAMENTE INJUSTO Y DESIGUAL»

    «El sistema pensional actual es profundamente injusto y desigual. En Colombia, solo una de cuatro personas llegan a la edad con el derecho a una pensión justa, una de cada ocho mujeres se pensiona. La cobertura pensional en Colombia alcanza solo el 24 % de la población», agregó.

    Por eso, el objetivo del proyecto es mantener la edad de jubilación en 57 años para las mujeres y 62 para los hombres, pero ampliar el sistema para que todos puedan beneficiarse de recursos incluso sin haber aportado lo suficiente en salarios.

    Petro explicó que su proyecto tiene cuatro pilares, el primero de los cuales «beneficiará a dos millones y medio de abuelos y abuelas que no cotizaron nunca o (que) les robaron las cotizaciones y hoy tienen más de 65 años».

    «Es la oportunidad de darles una renta pensional de 232.000 pesos (unos 59 dólares o 54 euros) mensuales. Este primer pilar es, por ejemplo, para quienes trabajaron en su hogar como amas de casa, por ejemplo, y nunca cotizaron», detalló Petro.

    El segundo beneficiará a los que cotizaron en buena parte de su vida, pero eso no les alcanzará para pensionarse.

    RENTA PENSIONAL

    Esas personas recibirán una «renta pensional, compuesta por los ahorros que hayan tenido en Colpensiones (fondo público), y un subsidio que les entregará el Estado de hasta el 30 % en el momento de cumplir su edad de retiro».

    El tercer pilar es para quienes «cotizan entre uno y hasta 2,3 salarios mínimos mensuales, que estarán en Colpensiones».

    «Se les garantizará el derecho a la pensión, según las semanas que tengan cotizadas y la edad, de acuerdo con las normas vigentes», dijo.

    Finalmente, el cuarto será para quienes ganen más de 2,3 salarios mínimos.

    «Ellos y ellas cotizarán hasta 2,3 salarios mínimos (…) a Colpensiones, pero se les garantiza la posibilidad de cotizar los excedentes en el fondo privado de pensiones de su elección, y según su nivel de ingreso», precisó Petro y dijo que el «sistema de pilares beneficia y garantiza el derecho a la pensión de todas y todos los colombianos».

    Fuentes: DW, Jc, Efe, El Espectador y Semana.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Murió el ex presidente de Uruguay José “Pepe” Mujica

    León XIV: quién es el nuevo Papa con el legado de Francisco

    Las primeras palabras del Papa León XIV

    El momento exacto de la fumata que anunció el nuevo Papa

    Fumata en el Vaticano: finalizó la primera votación del cónclave

    Comienza el cónclave para elegir el sucesor del Papa Francisco

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Tecnicar 2025: conocé algunos de los autos eléctricos de escuelas del Interior

    6 de agosto de 2025
    Sociedad

    Hospital Vidal: ultiman detalles de las obras

    6 de agosto de 2025
    Deportes

    Estreno triunfal para Midón en el Challenger de Bonn

    6 de agosto de 2025
    Deportes

    Ferraro y Larraza, dos que siguen en las filas del “fantasma”

    6 de agosto de 2025
    Deportes

    Con pocos minutos de Bordón, Argentina cayó ante Costa de Marfil

    6 de agosto de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.