El referente libertario Eduardo Davicino dijo a EL LIBERTADOR que los dirigentes del Interior reclamarán a los apoderados de La Libertad Avanza que respeten «los acuerdos previos» a la constitución de la coalición que, en la provincia, alcanzó el tercer lugar en las elecciones del domingo 13.
Davicino remarcó que los libertarios del Interior «están preocupados» debido a que la conducción de la alianza «abrió las candidaturas» a referentes de «otras fuerzas políticas», y subrayó que, si bien el espacio es nuevo, y se ha nutrido de dirigentes de distintas filiaciones, el acto fundacional de La Libertad Avanza debe «respetarse».
«El encuentro fue organizado a pedido de dirigentes de Yofre, Mercedes, Mocoretá, Goya, de Monte Caseros, y de muchas otras localidades», indicó Davicino, por un cónclave sostenido entre los referentes el domingo 27, y detalló: «Durante el mismo, hablamos de varias cosas, compartimos nuestras opiniones acerca de los resultados de las elecciones, y coincidimos en que el resultado fue verdaderamente sorpresivo».
«También estuvimos hablando de las elecciones que vienen en octubre, sobre todo de los departamentos en los que se eligen concejales, para mejorar la distribución de boletas, la cantidad de las mismas y reforzar las fiscalizaciones», añadió, en alusión a los comicios que se desplegarán en Bonpland, Esquina, Felipe Yofre, Gobernador Virasoro, Mercedes, Paso de los Libres, San Roque y Santa Lucía, en los cuales, en total, el 22 de octubre, se elegirán 36 ediles junto con las presidenciales.
«Hablamos de los lugares donde elegimos concejales para poder incidir en la colocación de ediles, de acuerdo a lo que manifiesta la gente que estuvo trabajando desde el principio de la conformación de esta alianza», remarcó.
REFORZAR EL
DIÁLOGO INTERNO
Davicino aclaró a EL LIBERTADOR que, si bien la actitud de los apoderados no ha sido asumida por los dirigentes libertarios del Interior como un agravio serio a la breve trayectoria de este espacio político en Corrientes, sí como una actitud observable y abiertamente cuestionable, que debe ser señalada, y que, principalmente, no debe repetirse.
«El acuerdo al que llegamos es tratar de hablar con los que son apoderados de la alianza y me designaron a mí para que sea el interlocutor de todo lo que formulamos; y el mensaje es, en concreto, que estamos todos preocupados porque hemos trabajando en muchos departamentos para esta convocatoria que se realizó a nivel provincial y todos coincidimos en que queremos ver reflejados nuestros esfuerzos en la integración de las listas», sostuvo Davicino.
AÚN SIN CANDIDATOS
DEFINIDOS
Davicino, por otra parte, aclaró que los dirigentes libertarios del Interior aún no tienen «nombres en danza», es decir, que su planteo se dirige pura y exclusivamente a observar un mecanismo de decisión en torno al cual, en su opinión, la conducción no ha generado consenso, y bordeó el quiebre.
«No hablamos de nombres, todavía, porque es muy prematuro, a pesar de que el 2 de septiembre cierran las listas, porque creemos que antes que ello debe privar la cordura y debemos hablar para adentro», expresó.
Además, aclaró que ni los apoderados ni la dirigencia del Interior ha sumado fuerzas aliadas «extra», es decir, fuerzas políticas distintas a las que ha inscrito en la Justicia federal con sede en Corrientes antes del 13 de agosto, y negó contactos con el Partido Libertario, que el candidato a presidente Javier Milei fundó y también avaló operar en Corrientes a favor de su postulación.
«La alianza está compuesta por la Unión Celeste y Blanca, Patria y Fe; esos son los tres partidos que la integran, y no vemos que otras fuerzas políticas quieran integrarla, pero ese punto es aún un tema que debemos tratarlo con los apoderados, y que continúa al que tenemos que hablar ahora: que se respeten los acuerdos previos», indicó.
FORTALECER LA
CANTIDAD DE VOTOS
Por último, Davicino indicó que, de cara al 22 de octubre, La Libertad Avanza necesitará sumar votos y estructura de fiscalización para controlar el sufragio si quiere ubicar candidatos propios en puestos municipales y en el Congreso de la Nación.
El referente libertario remarcó que las fuerzas que integran La Libertad Avanza, además de reorganizar su estructura interna para fortalecerla con nuevos integrantes, debe responder al llamado de su líder: generar condiciones de gobernabilidad en el Congreso nacional, para respaldar sus propuestas en caso de que acceda a la Presidencia en diciembre de este año.
«Estamos convencidos de que tenemos que trabajar para fortalecer la cantidad de votos y aumentarlos porque va a ser importante que La Libertad Avanza consiga la mayor cantidad de diputados nacionales posible para gobernar en 2024, y para eso tenemos que coordinar acciones, no hay otro camino», sostuvo.
.