Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs
    • ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?
    • El «torito» Corbalán regresa a Regatas
    • Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile
    • Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina
    • Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet
    • Tiempo de revanchas en el Femenino de Mayores
    • Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » No es suficiente escuchar o leer la Escritura, debe ser acatada, de inmediato, como norma de vida
    Edición Impresa

    No es suficiente escuchar o leer la Escritura, debe ser acatada, de inmediato, como norma de vida

    21 de agosto de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Por Domingo Salvador Castagna*
    Arzobispo emérito de Corrientes, Ciudadano Ilustre de la provincia

    La fe atrae la atención de Jesús.

    Como en otras ocasiones, Jesús responde de inmediato al comprobar la existencia de la fe, en quienes lo buscan. Sea de donde viniere: de la casa de Israel o del extranjero, no hace diferencia, su privilegio se orienta a quienes, «pobres de espíritu», creen en Él. Son quienes lo buscan desde su pobreza y desmérito personal.
    El diálogo entablado entre Jesús y la mujer cananea, manifiesta el acercamiento del Señor a quien sea, con tal que el solicitante no reclame derechos, en virtud de su situación social o de sus bienes económicos.
    Jesús pone a prueba a quien se acerca.
    La respuesta de aquella mujer -a la comprensible objeción del Señor- conmueve el corazón de Jesús: «No está bien tomar el pan de los hijos para tirárselo a los cachorros. Ella respondió: Y sin embargo, Señor, los cachorros comen las migajas que caen de la mesa de sus dueños» (Mateo15, 26-27).
    Es preciso medir la humildad con que acompañamos nuestros ruegos. Dios privilegia a los humildes.

    1. La humilde mujer cananea.

    La mujer cananea, como tantos otros en las diversas escenas evangélicas, constituye un modelo de fe. Ciertamente sigue a Jesús con la muchedumbre, lo escucha y presencia los signos milagrosos que lo identifican ante el pueblo como el Mesías de Dios.
    Cristo es el autor de la fe. Como Palabra de Dios encarnada suscita la fe en quienes se ponen en contacto con Él.
    La fe es adhesión a su Persona divina, desvelada en la naturaleza humana que, por acción misteriosa del Espíritu Santo, toma del seno virginal y santísimo de María.
    Sus discípulos principales aprenden a creer en la persona de Cristo resucitado y a recibir su enseñanza, sin cuestionarla. Como Palabra de Dios, Cristo reclama la obediencia incondicional de quienes lo siguen y escuchan.
    No es suficiente escuchar o leer la Escritura, debe ser acatada, de inmediato, como norma de vida.
    Aquellos discípulos, y los santos de todos los tiempos, escudriñan la Palabra. Santo Domingo de Guzmán llevaba siempre consigo el texto del Evangelio de San Mateo y las Cartas del Apóstol Pablo. Gracias a esa relación personal con la Palabra, el poder de Cristo hizo -en él- al Santo que la Iglesia ha canonizado.

    1. Hacer resonar la Palabra de Dios.

    «Mujer, ¡qué grande es tu fe!». Jesús se admira al encontrar fe auténtica (grande) en una humilde mujer extranjera. De allí, el fervor misionero infundido en los Apóstoles, con el fin de suscitar la fe en quienes quieran oírlos.
    El día de la Ascensión, el Señor universaliza el mandato misionero: «Vayan, y hagan que todos los pueblos sean mis discípulos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a cumplir todo lo que yo les he mandado» (Mateo 28, 25-26).
    Todo el mundo, sin exención, es el destinatario de la Palabra.
    Por lo mismo -gracias al libre albedrío- todos pueden y deben escuchar la Palabra, y, de esa manera, acceder a sus exigencias. La misión de los Apóstoles, y de la Iglesia en ellos fundada, es hacer resonar la Palabra, para que todos puedan percibirla.
    En el prólogo del Evangelio, escrito por San Juan, se manifiesta con claridad: «Vino a los suyos, y los suyos no la recibieron. Pero a todos los que la recibieron, a los que creen en su Nombre, les dio el poder de llegar a ser hijos de Dios» (Juan 1, 11-12).
    Para recibir la Palabra, es preciso escucharla de labios de quienes la aceptaron, y le prestan hoy su humilde servicio. El evangelista la presenta, sin ánimo de imponerla, con un ejemplar respeto por la libertad personal de quienes la reciben.

    1. El buen uso de la libertad.

    La labor pastoral de la Iglesia se encuentra con el desafío de presentar, a todos, la Palabra de Dios, para un ejercicio recto de la libertad. Previamente debe contribuir, con todos sus recursos, a la sanación de la libertad, dañada mortalmente por el pecado.
    La fe es un verdadero llamado al buen uso de la libertad. Lo hace para que la gracia de Cristo ponga, a la persona humana, en condiciones de optar por el bien y rechazar el mal.
    No entendemos a la Iglesia si concebimos su misión como un poder político o económico. La Iglesia existe para anunciar la Palabra, y celebrarla sacramentalmente.

    • Homilía del domingo 20
      de agosto.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?

    El «torito» Corbalán regresa a Regatas

    Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet

    Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural

    La Feria del Libro de Caá Catí abrirá con el ritual de la caña con ruda

    Tassano y Polich destacaron avances en el sistema de vigilancia municipal

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs

    25 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?

    25 de julio de 2025
    Deportes

    El «torito» Corbalán regresa a Regatas

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina

    25 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.