Con motivo del Día Mundial del Ambiente, que se conmemora el 5 de junio, la Fundación Correntinos contra el Cambio Climático dio inicio a su Programa de Educación Ambiental 2025, con actividades en distintas instituciones educativas de la ciudad de Corrientes y zonas aledañas, que se llama Ñangareko Yvy y significa «cuidar nuestra tierra».
INSTITUCIONES
Y OBJETIVO
El programa involucra a cuatro instituciones educativas, dos escuelas primarias y dos colegios secundarios, con el objetivo de promover la conciencia ambiental y el compromiso con el cuidado de la flora, la fauna y los bienes naturales de la provincia.
Las actividades comenzaron la semana pasada con visitas a la Escuela Nº 158 y la Escuela Nº 296 los días jueves 5 y viernes 6, respectivamente. Allí, los alumnos de entre 6 y 10 años participaron de juegos y actividades lúdicas con temáticas ambientales, como el reciclaje, el respeto a la fauna silvestre y buenas prácticas para aplicaralas cotidianamente.
HOY, EN EL PÍO XI
Esta semana, las actividades continuarán en el colegio Pío XI y la escuela Pedro Ferré, precisamente este martes 10 y el miércoles 12, también respectivamente.
En esos establecimientos, se llevarán a cabo charlas taller dirigidas a los estudiantes de los últimos años del Nivel Secundario, donde se abordarán problemáticas ambientales locales como incendios forestales, inundaciones, olas de calor, residuos urbanos y demás.
Durante el año, se realizarán al menos tres visitas más por institución, en fechas clave del calendario ambiental como Julio sin Plásticos; el Día del Árbol, que se celebra el 29 de agosto, fecha instituida por el Consejo Nacional de Educación en 1900, con el objetivo principal de la conmemoración que es generar conciencia sobre la importancia de proteger y preservar los árboles, así como fomentar la plantación de especies nativas; o el Día Internacional del Aire Puro, en cada tercer jueves de noviembre, instituido desde 1977 por la Organización Mundial de la Salud con el fin de concientizar sobre el bienestar de las personas y el cuidado del ambiente.
Se trabajará siempre con el mismo grupo de estudiantes para fortalecer el vínculo con la temática y acompañar su proceso de aprendizaje y compromiso ambiental.
Además, el programa contempla la realización de salidas didácticas con los cursos secundarios, enfocadas en el conocimiento de la biodiversidad del medio, los residuos y los monumentos naturales de la provincia de Corrientes, para acercar a los jóvenes a la riqueza del entorno y promover su protección.
COMPROMISO
«Desde la Fundación Correntinos contra el Cambio Climático reafirmamos nuestro compromiso con la educación ambiental como herramienta clave para construir ciudadanía ambientalmente consciente, y seguiremos trabajando en escuelas, colegios e instituciones de toda la provincia, acercando conocimientos y experiencias que fortalezcan el vínculo entre las personas y la naturaleza», señalaron los protagonistas de la plausible iniciativa.
Los integrantes de la Fundación invitan a los vecinos interesados en participar como voluntarios en los diferentes talleres e integrar el área de Educación Ambiental de la Fundación correntina, a comunicarse a los teléfonos 3794-059-015 o bien al 3794-750-038.