Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El club Montaña le apunta al Provincial
    • Paso de los Libres: 40 equipos compitieron por el premio al mejor guiso
    • Goya: un perro atacó y desfiguró a una mujer
    • Triple choque en la Ruta 5 dejó a un niño lesionado
    • San Lorenzo de Monte Caseros está imparable
    • Exitoso 9° Encuentro “Federico Kammerichs” en Santa Rosa
    • Capital: se inicia el pago de sueldos a los trabajadores municipales
    • Ebrio perdió el control del volante y terminó con el auto dentro del Jardín Botánico
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, septiembre 29
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Nación y provincias estudian cambios en la Ley de Bases y el Paquete Fiscal
    Política

    Nación y provincias estudian cambios en la Ley de Bases y el Paquete Fiscal

    18 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El oficialismo de la Cámara de Diputados buscará entre este martes 18 y el miércoles 19 avanzar en un acuerdo con los bloques dialoguistas para conformar una mayoría que le permita restituir las reformas al Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales que el Senado rechazó en el proyecto de ley del Paquete Fiscal, que tiene un fuerte impacto en las arcas del Estado nacional y las provincias.
    El Gobierno nacional y la mayoría de los gobernadores -con excepción del kirchnerismo- quieren reponer el Impuesto a las Ganancias para que los empleados que cobran un sueldo bruto de 1.800.000 pesos, en el caso de los solteros, y de 2.300.000 pesos, en el caso de los casados, paguen ese tributo.
    El impuesto que deberán pagar será el excedente entre el Mínimo no Imponible y el sueldo bruto que perciben con una escala progresiva entre el 9 y el 35 por ciento, aunque el tope sólo se aplicará a sueldos superiores al 36 por ciento.
    Además, se repusieron en el texto de Diputados las posibilidades de deducciones por cónyuge, por un monto de 2.9 millones de pesos por año e hijos (1.4 millones de pesos por año), por personal de casas particulares, gastos médicos y seguro de vida, pero no se incluyeron las horas extras, el aguinaldo, los bonos por productividad y el diferencial para los trabajadores de la Patagonia.

    TOPE SALARIAL

    Otro punto clave que figuraba en el dictamen de Diputados es la ratificación del DNU por el cual se definió que no pagarán tributo los sueldos que sean equivalente a 15 sueldos mínimos entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre, ya que esa medida se debe adoptar por ley para que los trabajadores no sufran los descuentos de esa resolución.
    En el proyecto sancionado en septiembre de 2023, aprobado en el gobierno de Alberto Fernández a instancias del entonces candidato presidencial, Sergio Massa que se está aplicando aún, se estimó que el impacto fiscal era 0,83 del PBI (casi 3 billones de pesos).
    En cambio, en el proyecto diseñado por el Gobierno para 2024 se estimaba que reduce el impacto fiscal del Impuesto a las Ganancias en 0,5 del PBI y en el texto aprobado por Diputados en 0,43 del PBI, según informó la Oficina de Presupuesto del Congreso nacional.

    BIENES PERSONALES

    El oficialismo también quiere que se insista con el título sobre Bienes Personales, que tiene una suba del Mínimo no Imponible y reducción de tasas porque es un incentivo para el blanqueo de capitales.
    El Gobierno proponía aumentar el Mínimo no Imponible a partir del cual se iba a comenzar a pagar Bienes Personales, con lo cual se iba a tributar a partir de 100 millones de pesos en lugar de 27 millones de pesos como está en la ley vigente y con una alícuota 0,5 al 1,5 cuando en la actualidad está en 1,75 por ciento.
    También se permitía pagar en forma adelantada por cinco años el Impuesto a los Bienes Personales y allí la alícuota que deberán pagar será de 0,45 por ciento por año.
    En cambio, se mantendrán los cambios en el blanqueo de capitales que permite ingresar al sistema bienes no declarados sin pagar impuestos hasta 100 mil dólares y posterior a esa cifra y en el momento que se adhiere a este régimen, se pagarán alícuotas progresivas del 5,10 y 15 por ciento.
    El Senado introdujo varios cambios a esta propuesta del Gobierno para impedir que puedan ingresar en el blanqueo de extranjeros y que pueda hacer quienes tienen bienes a nombre de terceros así como los familiares de los narcotraficantes.
    También se introdujeron otros cambios para que no puedan adherir al blanqueo las personas que fueron funcionarios en los últimos diez años, así como los familiares directos y hermanos. Tampoco se permitirá blanquear criptomonedas del exterior.
    Se mantendrá el nuevo texto sobre regalías que establece que los actuales emprendimientos se mantendrán en el 3 por ciento y sólo se elevará al 5 por ciento en el caso de las nuevas inversiones. La minería es uno de los sectores a los cuales está dirigido el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (Rigi), que es uno de los puntos centrales de la Ley de Bases.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Paso de los Libres: 40 equipos compitieron por el premio al mejor guiso

    Capital: se inicia el pago de sueldos a los trabajadores municipales

    Salud renueva la tarjeta Mbareté

    Corrientes Futuro Tecno se consolida en la región

    Empedrado: los estudiantes coronaron a sus nuevos reyes y premiaron la creatividad

    Diputados debatirán la adhesión de Corrientes a la lucha contra el narcomenudeo

    RSS EN EL CHACO
    • Tragedia vial en Las Breñas: murieron una mujer y su hijo de 6 años tras un choque frontal
    • El pan subió un 7% y los panaderos chaqueños alertaron sobre la crisis
    • El Chaco apuesta al deporte social e inclusivo en Mar del Plata
    • Diego Gutiérrez: «Estamos en un momento bisagra que la sociedad de hoy demanda»
    • Castelán: «Tenemos que poner a la provincia por delante de todas las necesidades»
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    El club Montaña le apunta al Provincial

    29 de septiembre de 2025
    Interior

    Paso de los Libres: 40 equipos compitieron por el premio al mejor guiso

    29 de septiembre de 2025
    Policiales

    Goya: un perro atacó y desfiguró a una mujer

    29 de septiembre de 2025
    Policiales

    Triple choque en la Ruta 5 dejó a un niño lesionado

    29 de septiembre de 2025
    Deportes

    San Lorenzo de Monte Caseros está imparable

    29 de septiembre de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.