Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tapa y Contratapa 26 de julio de 2025
    • Diario Digital 26 de julio de 2025
    • Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs
    • ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?
    • El «torito» Corbalán regresa a Regatas
    • Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile
    • Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina
    • Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 26
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Nación propone aumentar las jubilaciones por inflación y dar una mejora de 10 por ciento adicional
    Política

    Nación propone aumentar las jubilaciones por inflación y dar una mejora de 10 por ciento adicional

    13 de marzo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En medio de la pulseada con la oposición en el Congreso, razón por la cual cayó la sesión de Diputados hoy, el ministro del Interior, Guillermo Francos reconoció que está bajo estudio una metodología alternativa para el incremento de los haberes jubilatorios.

    El oficialismo logró desactivar la sesión especial impulsada desde UxP para debatir la fórmula jubilatoria.

    Los libertarios, el PRO y un sector de la UCR, con otros bloques zonales no dieron quórum hoy en el recinto que dirige Martín Menem.

    Solo bajaron al recinto cinco diputados de la UCR y del bloque de Pichetto se ausentaron los legisladores que responden a los gobernadores Martín Llaryora y Rogelio Frigerio.

    Pasadas las 12.30 sólo había 119 diputados presentes. El grueso lo aportó el bloque Unión por la Patria, con 92 diputados. Sin embargo, la sorpresa fue que Hacemos Coalición Federal, que había pedido la sesión no contó con todos sus miembros. Fue por influencia del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, que bajó a tres de los legisladores que le responden políticamente: Carlos Gutierrez, Alejandra Torres e Ignacio García Aresca. Este último había sido uno de los firmantes del pedido de sesión especial. Natalia de la Sota y Juan Brugge sí estuvieron presentes.

    En la misma línea, el mandatario de Entre Ríos, Rogelio Frigerio influyó sobre Francisco Morchio. La diputada Margarita Stolbizer tampoco estuvo (ausente por viaje).

    Los gobernadores de Misiones, Salta y Río Negro también tuvieron un gesto de buena voluntad con Javier Milei ya que ninguno de los ocho diputados de Innovación Federal bajó a dar quórum.

    Ayer, el oficialismo anunció que conformaría la comisión de Previsión Social y convocó a su primera reunión para hoy a las 16. La maniobra buscaba desactivar la sesión y fue clave para que el radicalismo mayoritariamente (los correntinos incluidos) se abstuviera de participar. También fue el argumento que usaron el PRO (con correntinas incluidas) y los libertarios (con Almirón) para justificar su ausencia.

    De esta manera, el Ministro político de Milei tomó la palabra ante la prensa, lanzando sobre la mesa una nueva fórmula de cálculo para la recomposición jubilatoria.

    Francos apuntó que lo que está en discusión es “el desacople de un período que hay que considerar”. “Esta fórmula se aplica trimestralmente y ese período vence ahora en marzo. Si pudiera salir esa fórmula ahora, la propuesta del Gobierno es poner un 10% más el ajuste que corresponde, y a partir del mes siguiente ajustar por el IPC”, precisó en declaraciones a Radio Rivadavia.

    De este manera, el empalme entre la fórmula del Gobierno anterior, que estaría vigente hasta fin de marzo, y la que regiría a partir del 1 de abril contemplaría, en la versión oficial, poco menos que la inflación de enero 2024 que fue del 20,6%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec). Y hacia adelante no habría ninguna recomposición por la pérdida de los últimos años. Tampoco una recuperación si mejora el salario real o la economía.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    El «torito» Corbalán regresa a Regatas

    Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet

    Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural

    Se oficializó las alianzas y partidos para las elecciones de agosto

    La Feria del Libro de Caá Catí abrirá con el ritual de la caña con ruda

    Tassano y Polich destacaron avances en el sistema de vigilancia municipal

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs

    25 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?

    25 de julio de 2025
    Deportes

    El «torito» Corbalán regresa a Regatas

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina

    25 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.