Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Un hombre está grave tras despistar con la moto y caer en una ruta correntina  
    • Colorido y musical desfile anticipa los festejos del 25 de Mayo en Corrientes
    • Impulsan la implementación de notificaciones electrónicas en la administración pública
    • Tradicional Locro del 25 de Mayo: múltiples ofertas en distintos barrios
    • Una Intendenta se descompensó y fue trasladada de urgencia a Corrientes
    • ¿Cómo estará el tiempo el fin de semana patrio en Corrientes?
    • ArteCo en la Galería Colón: para hoy, variedad de actividades y cierre con Nahuel Pannisi
    • El Oficial liguista sigue su marcha
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, mayo 23
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Nación estiró hasta 2024 la emergencia ígnea y apunta a una labor conjunta
    Edición Impresa

    Nación estiró hasta 2024 la emergencia ígnea y apunta a una labor conjunta

    6 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tras el rezongo de los sectores del campo, jaqueados por la escasez hídrica y el consecuente riesgo de los incendios, desde el Gobierno nacional avanzaron con darle continuidad a un marco de regulación de extrema situación por la que atraviesan diferentes zonas del país, entre ellas, Corrientes. La medida regirá hasta el 13 de enero del año que viene. Los productores aguardan detalles de las distintas medidas que, reclaman, se reflejen también en beneficios tributarios y crediticios para afrontar el desastre.

    20-CONTRATAPA-3

    Através del Decreto N° 2/2023, el Gobierno central prorroga la emergencia ígnea para todo el territorio nacional hasta el 13 de enero de 2024, frente a la calamitosa situación generada por la sequía que, en lugares como Corrientes, viene afectando a distintas actividades como la agropecuaria y turística.
    Entre los argumentos, se referenció a la Ley General del Ambiente N° 25.675, mediante la cual se persiguen objetivos como el de asegurar la «preservación, conservación, recuperación, y mejoramiento de la calidad de los recursos ambientales, tanto naturales como culturales», tal como reza la normativa.
    A la vez, se advierte la prioridad de «prevenir los efectos nocivos o peligrosos que las actividades antrópicas generan sobre el ambiente para posibilidad de la sustentabilidad ecológica, económica y social del desarrollo».
    Otro de los puntos resaltados en la decisión presidencial hace referencia a la Ley de Manejo del Fuego (la N° 26.815) que prevé los presupuestos mínimos de protección ambiental en materia de incendios forestales y rurales. También, regula las acciones como el combate de las llamas en bosques nativos o implantados, así como en áreas naturales protegidas, zonas agrícolas, praderas, pastizales, matorrales y humedales.
    En cuanto al tema específico de la cantidad de incendios que se replican en diferentes lugares del país, aseguraron que se trata de un «fenómeno multicausal» que demanda la adopción de «medidas inmediatas». Reconocieron así que lo ocurrido a principios y a finales de 2022 ha adquirido una «dimensión alarmante» y representa «una grave amenaza».
    El Gobierno central indicó en el Decreto que, «a pesar de los importantes esfuerzos locales y nacionales, la gravedad de la situación descripta se ha acrecentado a la par de las circunstancias meteorológicas adversas».

    TRABAJO «CONJUNTO»

    Otro de los ítems subrayados desde Olivos hizo hincapié en que, con esta prórroga se apuntará a agilizar el «trabajo conjunto y coordinado entre los organismos nacionales, provinciales y locales competentes». Aquí, es donde podrían sucederse algunas controversias en el caso de la interacción con Corrientes, algo que ya ocurrió el año pasado y que en este 2023 electoral podría repetirse. Los pleitos políticos entre los radicales que gobiernan y la gestión de Alberto Fernández distorsionaron las agendas y la celeridad de acciones, confrontando entre funcionarios de las diferentes jurisdicciones. Involucró desde el Presidente al Gobernador, desde los intendentes hasta el Ministro de Ambiente y así en todo el escalafón gubernamental.
    Resulta oportuno mencionar que Gustavo Valdés fue el segundo mandatario provincial en prorrogar la emergencia (agropecuaria) ante el contexto alarmante de la seca y los incendios. Primero fue Entre Ríos, y de inmediato avanzó al respecto.
    Ahora, con la decisión tomada en Nación, varios andariveles burocráticos que deberán surcar los sectores afectados por el contexto, tendrán un panorama más amplio. Restará ver la efectividad y la disponibilidad de las dependencias involucradas en brindar y «agilizar» las respuestas.

    Más efectos de la seca

    Luego de la información dada por el intendente de Santa Lucía, Villordo a EL LIBERTADOR en la jornada de este jueves 5, respecto al cierre de la playa por la extrema bajante, se conoció una medida similar adoptada por la Comuna capitalina. Desde este jueves, quedó temporalmente inhabilitado el acceso al agua en uno de los balnearios públicos. «La decisión se tomó por la pronunciada bajante del Paraná, y los riesgos que existen para los bañistas en ese sector». Se trata de la playa Malvinas 1. «Vecinos y turistas podrán continuar disfrutando de Arazaty 1 y 2, Islas Malvinas 2 y Molina Punta.

    .

    Edición Impresa Hoy News
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Reclaman más Gendarmería y Ejército para cuidar la frontera

    Valdés no descarta diálogo con Ricardo: «Si se baja, que llame»

    Almirón: «Reducir el Estado y quitar impuestos absurdos son prioridades para este proyecto»

    Gabur puso en funciones al nuevo subsecretario de Comercio

    Avanza el proyecto para declarar Fiesta Provincial a San Pedro en Perugorría

    El Gobierno busca retener Capital

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Un hombre está grave tras despistar con la moto y caer en una ruta correntina  

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Colorido y musical desfile anticipa los festejos del 25 de Mayo en Corrientes

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Impulsan la implementación de notificaciones electrónicas en la administración pública

    23 de mayo de 2025
    Sociedad

    Tradicional Locro del 25 de Mayo: múltiples ofertas en distintos barrios

    23 de mayo de 2025
    Interior

    Una Intendenta se descompensó y fue trasladada de urgencia a Corrientes

    23 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.