Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El campeón de la Liga Nacional se define en un séptimo juego
    • Tapa y Contratapa 16 de julio de 2025
    • Diario Digital 16 de julio de 2025
    • «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»
    • Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»
    • Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»
    • Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes
    • Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Las motos se suman a la reducción de precios
    Nacionales

    Las motos se suman a la reducción de precios

    5 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La reducción del impuesto PAIS (del 17,5 al 7,5%), que desde el último lunes volvió al nivel que tenía previo a la asunción del actual Gobierno, también se ve reflejada en el mercado de motos. Uno de los reconocidos grupos, aplicó una baja de entre el 3 y el 8% en los precios de varios de sus modelos, debido al abaratamiento de las importaciones por el retroceso del tributo.

    Modelos de alto valor ensamblados en el país, como una Triumph o una Kawasaki, solo cuentan con un 4% de partes nacionales, aclaró.

    En línea con lo que sucedió en el sector automotor, el mercado de motos se recuperó en julio y agosto. Según un empresario, comunicó a un diario porteño que las ventas en julio y agosto se ubicaron en promedio un 10% por encima del mismo lapso de 2023. “Creo que el mercado terminará este año con unas 500.000 motos vendidas, un 10% más que el año pasado”, dijo.

    A juicio del empresario, la recuperación del mercado en los últimos dos meses luego de la caída del primer cuatrimestre se debió a varios factores: “No hubo subas de precios y creció el financiamiento de los bancos, con tasas de interés del orden del 60% que suenan razonables para un comprador”.

    A esos elementos se agrega, según Iraola, la suba del precio del combustible y del transporte, que hace que mucha gente –sobre todo en el interior del país- piense en la alternativa de comprar una moto con una cuota de $80.000 o $90.000 mensuales.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La Justicia intimó a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad

    Valdés regalará una réplica del sable de San Martín

    Valdés realizó la entrega de microcréditos para fortalecer proyectos de emprendedores

    Salud Pública realiza cobertura sanitaria en la peregrinación a Itatí

    Equipo de salud visita casas y colocan trampas para vectores de Leishmaniasis

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    El campeón de la Liga Nacional se define en un séptimo juego

    16 de julio de 2025
    Política

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    15 de julio de 2025
    Política

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    15 de julio de 2025
    Política

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    15 de julio de 2025
    Policiales

    Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.