A los 21 años, la correntina Milagros Romero está en la cuenta regresiva de su participación en los Primeros Juegos Mundiales de Taekwondo ITF, que se desarrollarán del 7 al 10 de septiembre en Seúl, capital de Corea del Sur.
La joven deportista se ganó un lugar en el seleccionado argentino por sus destacadas participaciones en los distintos eventos de carácter nacional. Todo lo logró a pulmón en base a esfuerzo, sacrificio y perseverancia y además como le viene sucediendo casi siempre a los deportistas amateurs en este país, padeció la falta de apoyo, al punto que debió apelar a la solidaridad de la gente y por medio de una cruzada solidaria, pudo solventar los gastos que le demanda su participación en tan importante competencia.
Milagros, en un mano a mano con EL LIBERTADOR, comentó todas sus sensaciones en la previa de los Juegos Mundiales.
¿Cómo se dio tu convocatoria al seleccionado argentino?
-La verdad que luego de mi trayecto de todos estos años, estoy muy feliz de poder participar. Para dicho evento se fueron realizando en diversas provincias distintas etapas de preselecciones, buscando llegar a todos los competidores del país. El 15 de julio pasado estuvieron los entrenadores de la Selección Argentina de Taekwondo en la Capital de Corrientes, y es allí donde fui seleccionada. Para ello venía entrenando todos los días 1 o 2 horas y al darse esta posibilidad comencé a organizarme para entrenar tres veces al día, para llegar en el mejor estado a dicho evento. Ahora estoy a pocos días de viajar, ya que el 3 de septiembre parte el primer grupo de la Federación Argentina hacia Seúl.
¿Cómo fueron tus inicios en el Taekwondo ITF?
-Desde los 9 años que practico Taekwondo ITF. En ese momento no sabía que se iba a convertir en algo que me acompañe para toda la vida, poco a poco se fue haciendo parte de mí, y al ir creciendo podía entender más en qué consistía la disciplina y eso me fue gustando. Mis primeros torneos fueron incentivos para seguir aprendiendo, mejorando, y superándome, hasta el día hoy. Creo que no hay algo en específico por lo cual haya decidido, pero sí puedo decir que todo lo que me enseñaba, iba en sintonía con lo que quería para mi vida.
¿Cómo fue la campaña solidaria que llevaste adelante para recaudar fondos para poder viajar?
-Este evento posee un costo muy elevando y en dólares (U$4.000). La verdad que es un gran sueño poder participar, es por eso que me propuse a hacer todo lo posible para poder lograrlo. Las competencias a nivel internacional no sólo conllevan un gran esfuerzo en lo que es el entrenamiento, sino también en poder conseguir el monto necesario para poder solventar dichos gastos. Lo bueno es que sabemos que hay muchas personas que apoyan al deporte, y es a partir de eso que me surgieron diversas ideas para esta campaña solidaria, como dejar una caja en el gimnasio Excelencia donde entreno, para que todas aquellas personas que lo deseen pudiesen colaborar, sabiendo que ¡cada granito es de gran valor! A su vez, también estuve realizando rifas y buscando sponsors que quieran acompañarme en mi carrera deportiva.
¿Qué signfica para vos estar en un Mundial, representando a la provincia y al país?
-Poder participar de este evento a nivel mundial es alcanzar un sueño que todo deportista tiene, y que en lo personal me acompaña desde hace tiempo. Una lesión me dejó fuera de la competencia por un año, y por ende del último campeonato mundial, entonces poder estar haciendo esto ahora resulta para mí un gran desafío, para el cual me siento muy preparada, generándome una inmensa alegría poder ir a representar a la provincia de Corrientes y nuestro país en general.
¿En qué categoría vas a participar y que expectativas tenés?
-En taekwondo nos encontramos con diversas modalidades en las cuales se compite, como ser formas, lucha, rotura de poder y habilidad. En mi caso estaré participando en las modalidades de lucha y formas. Para formas las categorías corresponde a la graduación de cinto, yo voy a estar compitiendo en la categoría de II DAN. Luego, para lucha, las categorías se conforman a partir del peso, en mi caso es hasta 55kg. Para ambas modalidades tengo muy buenas expectativas, ya que en los últimos torneos que participé, el ATT de Corrientes y el de Rosario, que fueron televisados por Deportv, en ambos pude obtener el primer puesto, tanto en lucha como en formas. Ahora, con este objetivo bien claro sigo preparándome, puliendo cada detalle, y dando lo mejor de mí.
¿Qué representa el taekwondo para vos y qué mensaje le das a la gente para que se sume a su práctica?
-El taekwondo es un arte marcial, el cual tiene una filosofía por detrás y una de las tantas cosas que te enseña es que es un estilo de vida. Yo lo comencé practicando como un deporte, pero al ir creciendo, se fue transformando en un estilo de vida, que no sólo me enseñó su parte técnica, sino valores que de verdad me sirvieron para mi vida. Creo que es una de las pocas actividades que hoy en día combina una práctica deportiva y que a su vez inculca valores, y que se basa en principios (cortesía, integridad, autocontrol, perseverancia y espíritu indomable), los cuales el practicante los va adquiriendo poco a poco, y que con el tiempo también pasan a ser principios aplicados en todo aspecto de la vida. Por otro lado, es un arte marcial en donde uno puede aprender a defenderse, y que además vas superando diversas categorías, y con ello fortaleciendo tu personalidad y autoestima.
Además de mi experiencia personal por esta disciplina, soy también instructora y veo reflejado en cada alumno grandes cambios por la práctica del taekwondo, les da seguridad en sí mismos, ayuda a relacionarse con los demás compañeros, comprenden las diferencias y respetarlas, y mucho más.
¿A quiénes dirigís tu agradecimiento por el acompañamiento indispensable para poder viajar a Seúl?
-Considero que poder participar de este Mundial es gracias a un montón de personas que están de una u otra forma apoyando, ya que para un deportista llevar a cabo esto solo es muy difícil. Es por eso que principalmente quiero agradecer a mi familia, que desde el primer momento me está apoyando, y si hoy puedo estar acá es gracias a ellos. También a mi sabonim, Lorena Ledezma que se encarga de prepararme técnicamente e inculcarme esta disciplina. A mi preparador físico, Federico Sena. A mis sponsors de Sabor y Aroma, El Zorzal, como así también a todos mis amigos y personas que me están apoyando, de una u otra forma. Sin todos ellos no podría estar donde estoy, y gracias a ellos sé que voy a llegar muy lejos.
.