El gobernador del Chaco, Jorge Milton «Coqui» Capitanich habló con la prensa en las últimas horas para referirse a la coyuntura nacional. Lo hizo mientras alista un mitin del Frente de Todos chaqueño para este sábado 28, asumido en rol de uno de los principales referentes para lo que vendrá en 2023, donde aguarda la participación del propio Alberto Fernández, ya que es a la vez titular del PJ Nacional.
20-CONTRATAPA-24«Todos tenemos que ayudar al Presidente de la República, y a todos sus equipos y funcionarios», manifestó el mandatario de la vecina provincia; fue para reconocer la vigencia de tres problemáticas: «Primero, de abastecimiento en el mercado doméstico; segundo, en la capacidad de fijación de precios; y tercero, utilizando todas las herramientas posibles, para garantizar que en la mesa de los argentinos tengamos alimentos asequibles», indicó.
Capitanich consideró clave un «acuerdo de precios y salarios en la Argentina para tener anclaje de expectativas inflacionarias, y eso se logra con todos los actores sentados en la mesa de discusión».
Los medios chaqueños pusieron énfasis en el análisis realizado por su Gobernador, quien no esquivó la crisis interna de la alianza gobernante, con el enfrentamiento entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner. «Se puede lograr una institucionalización del frente y un espacio de coincidencias; y en ese contexto, el 28 de mayo en el Chaco, se realizará el Congreso del Frente de Todos Chaco, en el que esperamos la participación del Presidente, física o virtualmente, porque consideramos que este es el camino», propuso como ensayando a la vez un anuncio.
«Todos los gobernadores estamos tratando de buscar el máximo nivel de coincidencias, por ejemplo, con el tema Corte Suprema de Justicia, porque hay una cuestión central que son las dificultades que tenemos en construir consensos sobre cuestiones como esta», añadió para resaltar el ímpetu latente, que sería alejado del rupturista.
¿CON EL
TRAJE PUESTO?
En medio de la coyuntura preocupante, en la que se hace necesario (desde la perspectiva de Coqui) ayudar al Presidente, Capitanich combina su agenda de mandatario provincial con la de candidato para 2023.
Resulta necesario recordar que el chaqueño es tenido en cuenta como el más potable para capitalizar la fórmula presidencial del año que viene. Junto a «Wado» de Pedro, son reconocidos como las principales figuras del oficialismo. En el caso del Ministro del Interior, le quedaría el desafío de la Provincia de Buenos Aires.
En este marco, «Coqui» se mueve como pez en el agua. Así, ya se prepara para participar de un nuevo encuentro del bloque Norte Grande, que se realizará este viernes 27 en Tucumán, donde se aguarda la confirmación de la participación de Alberto Fernández.
Capitanich dejó entrever las temáticas que se debatirán. «Los gobernadores queremos una Corte Suprema de Justicia con carácter federal, subsidios al transporte público con la misma tesitura y que la Argentina sea federal y no corporativa».
«Estamos convencidos que formamos parte de un poder de base institucional debidamente organizado. Muchas veces logramos consensos entre todos y otras, la gran mayoría; pero la defensa de nuestros recursos contra el pretendido avasallamiento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires respecto a los fondos de Coparticipación firmamos 19 gobernadores y gobernadoras», ponderó.
«Estamos dispuestos a hacer valer nuestro poder institucional derivado de la voluntad popular; todos demostramos capacidad de administración, saber gobernar y pretendemos construir una Argentina federal, justa y equitativa», aseveró como estandarte de la liga norteña de gobernadores que viene marcando agenda.
¿Estará Alberto?
Un día después de la cumbre de Tucumán, Capitanich encabezará el primer Congreso del Frente de Todos Chaco. Se realizará este sábado 28 en las instalaciones de la Universidad del Chaco Austral (Uncaus) de Sáenz Peña.
Se supo que la convocatoria contempla que los dirigentes de partidos y agrupaciones que participen debatirán en diez comisiones que comenzarán a intercambiar pareceres desde las 10 hasta las 12.30, momento en el que se realizará la lectura de documentos.
Se tiene previsto que el cierre sea a las 13.30, con un acto en el que se compartirá un mensaje del presidente Alberto Fernández y Jorge Capitanich. Y fue el propio mandatario chaqueño quien dejó la mbopa sobre el Jefe de Estado, confiando en que éste participará de forma presencial o remota.
No es un detalle menor el hecho de que se trata de un mitin aliancista, con el justicialismo de protagonista, ya que Alberto es también titular del PJ Nacional. Un rol que desde que asumió le resultó incómodo. Y, alcanzando la mitad de año en la que comienza a asomarse el 2023, resulta crucial que comience a ejercer su rol con experticia.
En el entorno de Capitanich hacen hincapié y confían en que el Presidente no fallará al convite, teniendo en cuenta que se trata del primer congreso provincial, el cual contará con la participación de militantes y referentes de los 69 municipios chaqueños.
La cita se enmarca en el proceso de institucionalización que impulsa Capitanich, y que convirtió a Chaco en la primera provincia del país en dar un marco político institucional al Frente de Todos. Ello, en uno de los primeros pasos estratégicos para apuntalar la figura del mandatario de la vecina provincia, quien es observado por el poder central como el que más ventaja tiene para encabezar el tándem para el Sillón de Rivadavia.
.