Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs
    • ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?
    • El «torito» Corbalán regresa a Regatas
    • Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile
    • Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina
    • Correntino entrena con la Selección Argentina de Básquet
    • Tiempo de revanchas en el Femenino de Mayores
    • Seis antólogos serán distinguidos por la Sade por su aporte cultural
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    viernes, julio 25
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Medidas estructurales en logística determinan el desarrollo forestal
    Política

    Medidas estructurales en logística determinan el desarrollo forestal

    7 de enero de 2025
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A pesar de la estabilidad en los precios internacionales, que favoreció la previsibilidad para los exportadores, las empresas enfrentan un entorno económico complicado debido a la inflación interna y la devaluación del peso, lo que limitó sus márgenes de ganancia. Los altos costos logísticos internos, que son hasta cinco veces mayores que en países competidores, siguen siendo un desafío importante para la competitividad del sector.

    02-TAPA-POLITICA

    Durante el año 2024, el sector forestal argentino experimentó un leve crecimiento en las exportaciones, especialmente en productos como las molduras de pino, aumento que se concentró principalmente en el mercado estadounidense, que mostró una demanda constante.
    A pesar de los desafíos económicos, la capacidad de las empresas para adaptarse a las demandas internacionales permitió que se lograran algunos avances, aunque no tan significativos como se esperaba.
    Voceros del sector, consultados por EL LIBERTADOR, evaluaron, al concluir el año, que, los precios internacionales de los productos forestales se mantuvieron estables, lo que favoreció a los exportadores en términos de previsibilidad.
    Indicaron que, no obstante, esta estabilidad también reflejó un entorno económico complicado, donde los precios no experimentaron aumentos significativos, limitando las ganancias de las empresas exportadoras que dependen de una mejora en los precios internacionales para compensar los costos internos.

    IMPACTO DE LA
    INFLACIÓN Y EL TIPO DE CAMBIO

    A pesar de la estabilidad de los precios internacionales, durante 2024, los exportadores argentinos enfrentaron un desafío significativo debido a la inflación interna y a las fluctuaciones del tipo de cambio.
    Remarcaron que la inflación, que superó el 100 por ciento durante el año, y la devaluación del peso afectaron directamente la rentabilidad de las empresas, que vieron cómo sus márgenes de ganancia se redujeron debido a estos factores internos, más allá de los precios internacionales.

    DEVALUACIÓN
    Y AJUSTE

    En concreto, a comienzos de 2024, Argentina experimentó una devaluación cercana al 25 por ciento, lo que ajustó el tipo de cambio oficial.
    Sin embargo, este ajuste no fue suficiente para cubrir la brecha con el dólar real que se manejaba en el gobierno anterior, lo que dejó a las empresas en una situación difícil.
    En la actualidad, el ajuste del tipo de cambio oficial fue insuficiente para contrarrestar la inflación interna, lo que afectó la competitividad de los productos argentinos en los mercados internacionales.

    BAJA EN LA
    DEVALUACIÓN MENSUAL

    Dentro del mismo cuadro de análisis, indicaron que la devaluación mensual del dólar oficial fue de sólo un 2 por ciento, lo que no alcanzó para compensar la alta inflación que afectó la economía argentina.
    Sostienen que este desfase entre la inflación y la devaluación generó una situación de inestabilidad económica, dificultando la planificación de las empresas y reduciendo la capacidad de competir en los mercados internacionales.
    En ese sentido, remarcan que la falta de una política cambiaria coherente exacerbó estos problemas.

    CAMBIO DE ENFOQUE HACIA
    PRODUCTOS DE MAYOR MARGEN

    Ante la situación económica complicada, muchas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) decidieron abandonar la producción de productos de bajo valor agregado, como el caso de algunos productos de madera, para concentrarse en aquellos con márgenes más altos.
    Desde el sector indicaron que se trata de una estrategia que fue adoptada como una medida para mantener la viabilidad de las empresas, adaptándose a un entorno económico que no favorecía la producción masiva de productos más baratos.

    Altos costos internos

    Desde el sector forestal remarcan que uno de los principales problemas que enfrentan las empresas es el alto costo de los servicios logísticos internos.
    Puntualmente, el flete al puerto, los gastos portuarios y los costos de despacho en Argentina, que son hasta cinco veces mayores que en países competidores como Brasil, Chile y Uruguay.
    Se trata de costos logísticos que afectan directamente la competitividad de las empresas argentinas, que deben lidiar con una desventaja estructural frente a sus competidores internacionales.

    COMPETITIVIDAD

    Señalan que a pesar de los altos costos logísticos, las empresas argentinas tienen la capacidad técnica y productiva para competir en los mercados internacionales.
    Sin embargo, la competitividad se ve gravemente afectada por los costos internos, lo que limita su capacidad de competir con empresas de otros países de la región que operan con costos mucho más bajos.
    En ese sentido, enfatizan en que la competitividad local depende en gran medida de la reducción de estos costos logísticos y de producción.

    Distorsión de estadísticas

    Otro punto de debate son las estadísticas de exportación, las cuales, según señalan, pueden ser engañosas si no se analizan correctamente, ya que grandes actores como Arauco y Acon Timber tienen un peso significativo en los volúmenes totales de exportación.
    Sostienen que esto puede distorsionar la evaluación del desempeño del sector, ya que el crecimiento en volúmenes de exportación puede estar influenciado por la expansión de estos grandes actores, en lugar de un verdadero aumento en las exportaciones de las Pymes.

    DESGLOSE POR
    TAMAÑO DE EMPRESA

    De ese modo, señalan que es esencial desglosar los datos de exportación por tamaño de empresa y tipo de producto para obtener una visión más precisa del estado del sector.
    Remarcan que un análisis desarrollado, en ese sentido, permitiría identificar cómo están realmente las pequeñas y medianas empresas, y no sólo basarse en el desempeño de las grandes empresas.
    En otras palabras, sugieren que un desglose detallado ayudaría a orientar mejor los recursos y a tomar decisiones informadas sobre las políticas públicas y el apoyo al sector.

    .

    Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Conductor intimidó a playero con un arma para no pagar la nafta

    Paso de la Patria se prepara para la Fiesta Nacional del Dorado

    Se oficializó las alianzas y partidos para las elecciones de agosto

    Tassano y Polich destacaron avances en el sistema de vigilancia municipal

    Ricardo Cardozo: “Cada vez envían menos medicamentos desde Nación”

    Desde esta noche Corrientes tendrá su Festival de Invierno de Cerveza Artesanal: los detalles

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Oficial liguista: Lipton coquetea a los play offs

    25 de julio de 2025
    Sociedad

    ¿Qué equipos ascendieron de la Championship a la Premier League 2025/2026?

    25 de julio de 2025
    Deportes

    El «torito» Corbalán regresa a Regatas

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Zarate en semifinales del torneo M 15 de Chile

    25 de julio de 2025
    Deportes

    Básquet: El U11 de Corrientes juega en Esquina

    25 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.