Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino
    • A todo o nada, Boca e Instituto definen quien es el campeón de la Liga Nacional
    • Tapa y Contratapa 20 de julio de 2025
    • Diario Digital 20 de julio de 2025
    • Color y alegría en el cierre del Perico Aquino
    • Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes
    • Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín
    • Corrientes: borracho al volante estrelló su camioneta contra el portón de una casa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 20
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Más aportes de Nación a la Provincia
    Edición Impresa

    Más aportes de Nación a la Provincia

    11 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Viceministro de Ambiente nacional llegó con otra suma de 200 millones de pesos, aportados por el Ministerio del Interior. A los cuatro aviones hidrantes, sumó un helicóptero. El Ministro correntino de Producción, volvió a instar a trabajar en conjunto.

    03-POLITICA-8

    El viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, llegó ayer a Corrientes para anunciar que un helicóptero se suma a los cuatro aviones hidrantes y 80 brigadistas para combatir los incendios rurales. Informó que el Ministerio del Interior aportó al Gobierno de Corrientes $200 millones para financiar gastos y logística del combate al fuego. Nación también asistirá en la creación de una base de brigadistas locales especializados en incendios forestales y rurales. El Ministerio de Agricultura de la Nación aportó otros 200 millones de pesos para brindar asistencia financiera a productores afectados. En dos días, el total de aportes asciende a 400 millones de pesos.
    Para informar sobre todas estas medidas, el viceministro Federovisky y el ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, ofrecieron ayer una conferencia de prensa. A pesar que destacaron la importancia del trabajo conjunto, sus rostros no podían disimular la tensión que aún subsiste en las relaciones entre ambas jurisdicciones, que ayer tuvo un nuevo capítulo con una polémica mediática entre el propio gobernador, Gustavo Valdés, y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié (ver página 2).
    El trasfondo de este cruce de visiones fue que hasta ayer estaban afectadas más de 300 mil hectáreas rurales por la acción devastadora del fuego.
    En la conferencia de prensa, Federovisky dijo que «contingencias como la que se viven, deben ser abordadas de manera conjunta para poder por lo menos atemperar las consecuencias. En ese sentido, se anunciaron una serie de importantes medidas, que implica la disposición de recursos, organización y coordinación de acciones».
    Federovisky continuó: «Venimos de dos años prácticamente de una sequía muy pronunciada a lo largo de toda la Argentina, que en este caso se posó más fuertemente sobre la Mesopotamia, principalmente sobre Corrientes, Misiones y Chaco».
    En consecuencia, señaló que esto «nos obliga a no solamente redoblar los esfuerzos, sino a tener una coordinación en el trabajo muy particular, muy enérgica, precisa y también a mirar hacia adelante, porque es muy probable que como resultado del cambio climático y de las consecuencias del calentamiento global, escenarios como el que atravesamos, se repitan cada vez más». Asimismo, aseguró que «el Ministerio de Ambiente de la Nación tiene toda la voluntad de colaborar y acompañar a Corrientes, y por eso ayer (por este miércoles) junto con el ministro Anselmo, realizamos una videoconferencia con todos los responsables técnicos y políticos de ambas jurisdicciones, para conformar un comando unificado que pueda coordinar las acciones y darle el mejor uso a todos los recursos disponibles tanto de la Provincia como de Nación».
    Anunció, además, «la disposición del Ministerio de Ambiente de trabajar fuertemente para que Corrientes pueda contar con un cuerpo de brigadistas especializados en incendios forestales, pastizales, con la capacitación correspondiente, a partir de marzo».
    El mismo se asentará en una base de acción para los incendios en todo el Noreste argentino, que estará ubicada en la localidad de Apóstoles, Misiones.
    Federovisky remarcó que «desde ahora se debe tener otro paradigma de manejo del fuego. En algunas provincias ya se avanzó sobre la prohibición total sobre la cuestión del manejo del fuego, pero esto es algo que tiene que ver con cuestiones culturales y son las provincias las que deben avanzar con esas legislaciones».

    NO PRENDER

    Por su parte, el ministro de Producción, Claudio Anselmo, se refirió a la reunión desarrollada junto a funcionarios nacionales de Ambiente, donde acordaron la concreción del Comando Unificado que estará abocado a la prevención, restricción y combate de los incendios diciendo: «Tenemos que trabajar en conjunto entre Nación y Corrientes».
    «Si bien hubo algunas mejoras porque tenemos menos focos de incendios de los que teníamos hasta hace una semana o 15 días atrás, debemos recordar que no hay ninguna norma en Corrientes que autorice la quema con índices altos de peligrosidad existentes», advirtió el funcionario provincial y finalmente instó a la sociedad a que «no se prenda fuego de ningún tipo y que se alerte a las autoridades cuando se detecte alguno».

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    Boca Unidos, por oxígeno en Concepción del Uruguay

    Cayó un prófugo buscado en Córdoba con antecedentes por robo

    Conferencia Iglesia y prensa en diálogo: una reflexión sobre el rol de la comunicación actual

    Matías García, ante el desafío de los World Games en China

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Con lo justo, Taraguy se adueñó del clásico correntino

    20 de julio de 2025
    Deportes

    A todo o nada, Boca e Instituto definen quien es el campeón de la Liga Nacional

    20 de julio de 2025
    Deportes

    Color y alegría en el cierre del Perico Aquino

    19 de julio de 2025
    Sin Categoría

    Lisandro y Evelyn van por un cambio cultural en Corrientes

    19 de julio de 2025
    Deportes

    Giletto dejó Regatas y se sumó a San Martín

    19 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.