Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El campeón de la Liga Nacional se define en un séptimo juego
    • Tapa y Contratapa 16 de julio de 2025
    • Diario Digital 16 de julio de 2025
    • «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»
    • Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»
    • Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»
    • Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes
    • Domingo Meza, con la mira en los Panamericanos Junior de Pesas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    miércoles, julio 16
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Martín Ascúa: «Hablamos de los altos índices de desocupación y de pobreza»
    Edición Impresa

    Martín Ascúa: «Hablamos de los altos índices de desocupación y de pobreza»

    25 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Intendente va por su reelección. Junto a EL LIBERTADOR TV habló de todo. Resaltó que el contexto actual evidencia que se está «saliendo de la pandemia», por lo que se puede planificar para «atacar otros problemas». Así enumeró algunas variables preocupantes en la ciudad fronteriza. Confió en avanzar con diferentes proyectos que no pudieron ser concretados ante las restricciones por el coronavirus. Y alentó a la apertura del puente internacional, apoyándose en la cierta tranquilidad que brinda el nivel de vacunación tanto en la localidad correntina como en las ciudades brasileñas lindantes.

    03-POLITICA-24

    El mandatario municipal de Paso de los Libres, Martín «Tincho» Ascúa accedió a una entrevista con EL LIBERTADOR TV. Lo hizo en calidad de Intendente y de candidato a la reelección. En la conversación abordó las problemáticas de la pandemia, los embates climáticos, entre otros bemoles que aletargaron algunos proyectos de su gestión. Hoy, con el contexto latente, confía en retomar la iniciativa.

    Martin Tincho Ascua lanza su reelección

    Parte del diálogo se dio de la siguiente manera:
    Hablando de lo que es su candidatura a la reelección, estábamos viendo su spot de campaña donde también hablaba muchas veces de las obras que se han llevado a cabo a través de la gestión anterior, prometiendo la misma línea de trabajo para la próxima en caso de que la ciudadanía así lo quiera.
    -Sí. Desde que iniciamos la gestión e incluso desde 2017, cuando nos propusimos ir por el Municipio entendimos que las personas que van a integrar el proyecto van a ser las que tengan la mayor adhesión y capacidad. Las circunstancias dieron de que sea yo, después de mucho acuerdo, consenso y conversación dentro de lo que es el Partido Justicialista -primero- y después dentro de los socios políticos y lo que conforma el Frente de Todos hoy Todos por Libres, como se llama nuestro frente en Paso de los Libres.
    Ingresamos al Municipio con un bagaje de sueños, de proyectos, de programas, de ideas de transformación que, si bien la estamos llevando adelante, las circunstancias que nos han tocado atravesar impidieron ejecutar en su totalidad un programa de gestión. En los dos primeros años 2018 y 2019, sufrimos la mayor crisis económica de los últimos años a través de decisiones políticas que se habían tomado en el anterior Gobierno nacional, impactó en todo el país, en todas las ciudades y, por supuesto que Paso de los Libres no fue la excepción. Eso nos impidió desarrollar la política que pretendíamos en su momento, independientemente que lo hicimos en parte. En 2019 tuvimos una catástrofe climática que golpeó parte de la provincia. Se nos inundó la ciudad por lluvia, después porque se vino encima el río Uruguay; después tuvimos un tornado, lo que nos destruyó la ciudad en casi un 50 por ciento y tuvimos que reconstruirla. Ni qué hablar de la pandemia y lo que todos ya sabemos y convivimos. Estamos saliendo de esta situación.
    Por suerte, lo que es el Frente de Todos en el Gobierno nacional, da la posibilidad de gestionar mucho y de ir acomodándonos en nuestra Comuna. Nos permitió hacer muchas obras de infraestructura, puesta en funcionamiento de programas y de política social, de desarrollo humano y económico, que muestran un gobierno que ha tenido que gobernar con el 50 por ciento de los ingresos que el que tenía el gobierno anterior, el cual contaba con el doble de presupuesto.
    De los 34 proyectos que tenemos presentados y en camino a aprobación ante el Gobierno nacional, se ha ejecutado el 30 por ciento. Son 6 o 7 que estamos ejecutando. Estamos lanzando, en otros 15 o 20 días lo que es el plan estratégico 2030, donde vamos a plasmar las obras y los trabajos, las políticas que se pusieron en funcionamiento en Paso de los Libres, lo que estamos haciendo en este momento y los proyectos que estamos ejecutando a corto, mediano y largo plazo pensando en la ciudad no solamente a diez sino a diez, veinte y treinta años. 
    Mencionaba las distintas dificultades que tuvieron que atravesar muchas de ellas provienen de la naturaleza, del medio ambiente. Hoy esto da una imagen que están sufriendo inclemencias como la bajante histórica del río Paraná, algo que inclusive podría llegar a ser mayor la bajante ¿Esto los afecta y de qué manera?
    -Acá tenemos el río Uruguay, el río Paraná, no digo que sea indiferente, pero acá en realidad no estamos sufriendo esa situación. Sí hubo una bajante histórica del río Uruguay que no nos afectó como afecta a todo lo que son las ciudades que están a la vera del río Paraná. En realidad, la bajante del Uruguay nos permitió reconstruir la costanera, que es un paseo por excelencia en Libres, que es muy querido y muy explotado por los libreños, incluso por los visitantes.
    Tenemos proyectos sobre nuestro río Uruguay. Creo que es una deuda histórica, ya que, teniendo una ciudad tan linda, un puente y la posibilidad de interactuar con Uruguayana, de Brasil, lamentablemente no ha habido la tradición de explotar el río. Eso es una deuda pendiente que tenemos como libreños y pretendemos trabajarla con obras de infraestructura que ya lo he hablado con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, con el secretario de Obras Públicas de la Nación, Martin Gill, en la posibilidad de permitir el uso y la explotación del río Uruguay no solamente como actividad recreativa, sino también como actividad turística. Si logramos hacerlo y tener una playa, ese flujo de gente, independientemente del libreño va a tener un espacio espectacular, hermoso, divino como para disfrutar. Esos turistas que atraviesan Paso de los Libres yendo a la playa de Brasil, son aproximadamente más de dos millones, y podrían empezar a hacer turismo en Libres, acompañado de actividades culturales. Hablo del carnaval, del festival del chamamé. Y actividades que tenemos a lo largo del año en un calendario muy nutrido como el Festival del Guiso, la Fiesta de la Torta Frita, la feria del libro, el rally entrerriano, entre otras tantas.
    Hemos tenido noticias del levantamiento de restricciones por la pandemia. Esto afectaría en el turismo, porque va a haber un relajamiento en los protocolos y medidas ¿Tienen previsto esto, de qué manera recibieron la noticia?
    -Primero, en realidad lo hemos tomado con mucha alegría. Creo que la pandemia está atravesando sus últimos momentos, independientemente de lo que es esta variante Delta. Pero si tomamos las estadísticas de la cantidad de personas que están vacunadas, no solamente en Argentina, en Corrientes o Paso de los Libres, sino también en Brasil, básicamente lo que es Río Grande Do Sul y Uruguayana, hay un alto índice, lo que alivia muchísimo la situación. Después, las estadísticas actuales de los casos. En Paso de los Libres estamos prácticamente con cero casos, hablando de circulación viral que por supuesto no existe más. Entonces eso nos permite atacar otros problemas, hoy que estamos saliendo de la pandemia. Hablamos de los altos índices de desocupación, de pobreza y de falta de inclusión básicamente en el trabajo del desarrollo económico de la ciudad. Esto en lo inmediato, la apertura del puente va a ser muy importante, sobre todo por la diferencia que existe de cambio entre las distintas divisas del peso y del real. Hoy, el real está arriba de 25 pesos, entonces conviene mucho al brasileño venir a comprar y venir a disfrutar a hacer esparcimiento en esta ciudad de Paso de los Libres, eso va a ser muy importante. Después, lógicamente estamos pensando en lo que se está viniendo.
    Apuntamos a recuperar esa cierta normalidad que sobre todo es muy característico del libreño, no sólo por la pertenencia de la cercanía de Corrientes, sino por la cercanía del Brasil que el libreño es muy eufórico, le gusta juntarse, le gusta festejar, compartir y lo vamos a hacer también ahora con responsabilidad, con seriedad y con cuidado.
    Sobre la campaña y búsqueda de su reelección, Paso de los Libres fue noticia por un hecho que sufrió el diputado Miguel Arias ¿Están pensando o viendo tomar medidas de alguna forma que no vuelva a ocurrir una tragedia en caso de volver a darse un cierre de campaña?
    -Para ser absolutamente honesto Darío, no quiero sacar un provecho político de esto porque me parece que está mal, que no corresponde. Tengo que ser absolutamente sincero y me parece que también eso me da tranquilidad. Aquí en Paso de los Libres, la campaña de las anteriores elecciones y lo que está pasando actualmente ahora fue totalmente pacífica, fue de mucha tranquilidad que desarrollaron las distintas facciones políticas. El hecho ocurrió en una localidad a 60 kilómetros de Paso de los Libres. Si bien está dentro del departamento, considero que fue un hecho aislado, por lo menos en lo que se refiere al Departamento Paso de los Libres. No deja de ser absolutamente repudiable, de tratarse de un atentado hacia la vida de una persona y con connotaciones políticas por el contexto.
    Lo que se refiere a Paso de los Libres, seguimos trabajando y contactándonos, desarrollando así la campaña electoral con absoluta normalidad. Nos gusta tener mucho contacto con la gente, reunirnos, encontrarnos, hacer eventos, actos. Ahora que también nos permite la pandemia lo vamos a hacer como siempre hicimos, estando con la gente, compartiendo, poniendo a disposición y plebiscitando el trabajo que se hizo en estos tres años y medio de gestión.

    .

    Edición Impresa Hoy Principales
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    La Justicia intimó a Cristina Kirchner por la Causa Vialidad

    Choque fatal entre una moto y un camión en plena Ruta 12

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    El campeón de la Liga Nacional se define en un séptimo juego

    16 de julio de 2025
    Política

    «Somos los candidatos de Milei, del Gobierno que está eliminando la inflación»

    15 de julio de 2025
    Política

    Farizano: «El ciudadano ve obras y quiere continuidad de gestión»

    15 de julio de 2025
    Política

    Giraud: «La corrupción es hoy la regla en Santo Tomé»

    15 de julio de 2025
    Policiales

    Investigan la muerte de un oficial de la Policía de Corrientes

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.