Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanzan las obras en la costanera de Goya
    • Paso de los Libres: alerta máxima y evacuación por crecida del río
    • Cerraron el puerto de Monte Caseros por la crecida del río
    • La imagen original de Nuestra Señora de Itatí lucirá nuevo vestuario
    • Boca Unidos dejó escapar el triunfo
    • Conocé qué idiomas podés aprender en el segundo cuatrimestre en la Unne
    • El Carnaval de Corrientes 2026 se realizará del 31 de enero al 28 de febrero
    • Corrientes y otras seis provincias debatirán una agenda común para la agroindustria
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, junio 22
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Mantienen las capacitaciones sobre incendios rurales y cambio climático
    Edición Impresa

    Mantienen las capacitaciones sobre incendios rurales y cambio climático

    3 de mayo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno de la provincia, a través de la Secretaría de Desarrollo Foresto Industrial, realizó en Itatí una nueva capacitación sobre incendios rurales y cambio climático para productores de Cuenca Hídrica del Subsistema Arroyo Baí y zonas de influencia.
    La cartera a cargo de Luis María Mestres, bajo la órbita del Ministerio de Producción, realizó una charla en las escuelas rurales de las zonas de La Palmira y también en la Escuela N° 818 Congreso de Tucumán del Paraje Tuyutí, en lo que es una continuidad del trabajo que se realiza en torno a la temática climática.
    Por instrucciones del gobernador Gustavo Valdés, se vienen realizando diversas capacitaciones sobre incendios rurales y cambio climático, con el fin de que se puedan evitar incendios y se tengan todas las herramientas disponibles.
    Al respecto, el funcionario de la Secretaría, Orlando Villalba, destacó que «las charlas buscan brindar asesoramiento en la prevención de grandes incendios, teniendo en cuenta que ya hemos vivido una experiencia muy dura respecto al fuego y es importante que estemos preparados».
    «Por su parte, en base a los testimonios que se van recolectando, hacen énfasis en que es una actividad riesgosa, que tiene impacto ambiental», indicó Villalba. «Apuntamos a que tomen conciencia y que esto los lleve a ser agentes prevencionistas, que puedan comunicar e implementar acciones preventivas», agregó.
    «Queremos que el productor entienda que necesita del asesoramiento, que ya no se puede realizar quemas como era antes, sino que hoy la comunicación entre las fuerzas (bomberos, policías, brigadas, etc) y que para ello es necesario tanto las capacitaciones como también el asesoramiento técnico», detalló.
    Además, Villalba explicó que la idea es que entiendan la importancia de «mantener limpios los terrenos y patios, a realizar cortafuegos en caso de que no los tengan y que entre todos podamos sumar nuestro granito de arena para evitar incendios».
    Por otro lado, al respecto de la participación del productor, el funcionario explicó que «la situación que han vivido, tanto productores como pobladores y ciudadanos, ha generado impacto y eso hace que el productor tenga más intriga y sienta que tiene que estar presente para poder llevar adelante estos mecanismos de forma segura». Y agregó que «todo lo que hemos vivido ha generado mayor conciencia y una mayor necesidad de información para manejar el fuego».
    Finalmente, resaltó que es importante estar cerca y tratar de que ante el primer indicio el o los productores tengan herramientas para responder de la mejor manera.

    .

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Avanzan las obras en la costanera de Goya

    Paso de los Libres: alerta máxima y evacuación por crecida del río

    Cerraron el puerto de Monte Caseros por la crecida del río

    Ituzaingó vibró en una noche de fiesta, música y tradición en honor a San Juan Bautista

    La 4ª Fiesta del Locro supera expectativas

    Varias localidades correntinas, en alerta por la crecida del río Uruguay

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Avanzan las obras en la costanera de Goya

    22 de junio de 2025
    Interior

    Paso de los Libres: alerta máxima y evacuación por crecida del río

    22 de junio de 2025
    Interior

    Cerraron el puerto de Monte Caseros por la crecida del río

    22 de junio de 2025
    Sociedad

    La imagen original de Nuestra Señora de Itatí lucirá nuevo vestuario

    22 de junio de 2025
    Deportes

    Boca Unidos dejó escapar el triunfo

    22 de junio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.