Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Diario Digital 12 de julio de 2025
    • Tapa y Contratapa 12 de julio de 2025
    • Último tramo de campaña: misterios innecesarios ante candidaturas definidas
    • Destacan la “independencia” judicial tras el fallo sobre el decreto electoral y reconocen optimismo oficialista
    • Encontraron muerto a un hombre desaparecido desde el domingo en Alvear
    • Saladas: lograron contener al médico anestesista que se atrincheró en el hospital
    • Fútbol local: triunfos de Boca Unidos y Empedrado
    • VNL: el correntino Gómez entre los convocados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    sábado, julio 12
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Manipulación de datos del Indec: estas serían las penas a los implicados
    Sociedad

    Manipulación de datos del Indec: estas serían las penas a los implicados

    27 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se solicitó al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 de la Ciudad de Buenos Aires cuatro años de prisión e inhabilitación por diez años para el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno y la exdirectora del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Beatriz Paglieri, por la manipulación de datos del organismo, ocurrida entre marzo de 2006 y agosto de 2007.

    Los representantes del Ministerio Público Fiscal también solicitaron una condena de dos años en suspenso para las empleadas Marcela Lucía Filia y María Celeste Cámpora Avellaneda, por su participación en los mismos hechos. 

    Ataques sucesivos

    Luego de explicar el funcionamiento del Indec y la importancia de sus índices y estadísticas para la elaboración de políticas públicas y también por su uso en ámbitos académicos y privados, la fiscalía realizó un recorrido histórico por los hechos que integran el juicio.

    El fiscal general Diego Luciani detalló que a partir de abril de 2006 el organismo “comenzó a ser objeto de una serie de ataques inusuales e inéditos, propiciados desde la entrañas de la propia administración pública”.

    “No solo la abundante prueba ha evidenciado la vehemencia de estos ataques, sino también la intervención que sufrió el organismo en 2007 que incluyó el desplazamiento de funcionarios honestos, sino que también existe información de dominio público que de manera coincidente da fiel testimonio de los daños producidos de la pérdida de credibilidad que sufrió el Indec por la intervención de los imputados”, agregó.

    Incorporaciones cómplices

    En ese marco, los representantes del Ministerio Público Fiscal iniciaron un relato cronológico acerca de cómo Moreno, a partir de abril de 2006, empezó a ejercer presiones indebidas en abuso de sus funciones sobre los funcionarios técnicos del Indec, para que aquellos le facilitasen datos secretos del instituto que le estaban expresamente vedados por ley.

    Luego, pasaron a explicar cómo a partir de enero de 2007, Moreno directamente propició la inserción de Paglieri, una persona de su confianza, dentro del instituto estadístico, secundada por Filia y Cámpora.

    Para la fiscalía, desde esas posiciones administrativas estratégicas, las imputadas “empezaron a hacer realidad los objetivos delictivos del exsecretario de Comercio Interior, no solo adulterando los índices de precios, sino también iniciando una serie de inéditas persecuciones contra el personal técnico de carrera que aún se resistía valientemente a ser partícipe de los actos ilegales”. 

    Además, remarcaron que el exsecretario de Comercio luego ejerció otras actitudes intimidatorias hacia los comercios analizados para el muestreo del IPC, “con visitas in situ, clausuras y represalias si no se aggiornaban a los precios de los acuerdos que él mismo promovía”.

    Para los fiscales, estas acciones produjeron “una merma de la información libre” y “quebrantaron la credibilidad del Indec”.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Imputados y presos los involucrados de un brutal ataque en manada

    Confirmada la feria de invierno para agentes municipales

    Boca Unidos se juega una final ante Crucero

    Más de 10.000 jóvenes ya visitaron la Feria del Libro Provincial

    Alertan sobre estafas con falsos descuentos en facturas de energía

    Super 10: Taraguy y Sanpa son anfitriones

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Último tramo de campaña: misterios innecesarios ante candidaturas definidas

    11 de julio de 2025
    Política

    Destacan la “independencia” judicial tras el fallo sobre el decreto electoral y reconocen optimismo oficialista

    11 de julio de 2025
    Policiales

    Encontraron muerto a un hombre desaparecido desde el domingo en Alvear

    11 de julio de 2025
    Policiales

    Saladas: lograron contener al médico anestesista que se atrincheró en el hospital

    11 de julio de 2025
    Deportes

    Fútbol local: triunfos de Boca Unidos y Empedrado

    11 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.