Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración
    • Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles
    • Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad
    • Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado
    • Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana
    • Máximo Núñez López entrena con la selección argentina Sub 13
    • Anticipan el regreso del frío en Corrientes
    • Ricardo apela al discurso de la paz social
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Luto en el ambiente chamamecero por la muerte del querido Ramón Ayala
    Sociedad

    Luto en el ambiente chamamecero por la muerte del querido Ramón Ayala

    8 de diciembre de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Falleció anoche a los 96 años en la Ciudad de Buenos Aires el misionero Ramón Ayala, referente indiscutible de la música litoraleña. Conocido como el creador del gualambao y compositor de canciones emblemáticas como «El jangadero» y «El cosechero», Ayala dejó una huella imborrable en la escena folclórica.

    Su nombre real, Ramón Gumercindo Cidade, es sinónimo de originalidad y versatilidad, siendo no solo compositor e intérprete, sino también guitarrista, pintor y narrador de historias. Nacido en Garupá en 1927, Ayala forjó su propia tradición musical en el litoral, destacándose en un escenario dominado por la música correntina.

    A lo largo de los años 50, formó parte del trío Sanchez-Monjes-Ayala, explorando un repertorio que abarcaba desde guaraníes hasta boleros. En 1960, creó el gualambao, un ritmo único que marcó su provincia y generó un contrapunto con Chango Spasiuk sobre su origen.

    Ayala, reconocido por más de 300 composiciones, trascendió fronteras y viajó a Cuba en 1962, donde conoció a Ernesto «Che» Guevara. Su legado musical incluye éxitos como «El mensú» y «El cosechero», que resonaron incluso en la Revolución Cubana.

    En 1976, lanzó su primer disco solista, «La vuelta de Ramón Ayala El Mensú», consolidando su posición como un creador influyente. Sus obras, como «Posadeña linda» y «El río vuelve», perduran como hitos en la música litoraleña.

    Con más de dos décadas de vida artística, Ayala no solo fue un músico excepcional, sino también un personaje místico y filosófico, retratado en un documental de Marcos López en 2013. Su legado y contribución a la música litoraleña serán recordados durante el velatorio en Almagro y la despedida en el Cementerio de la Chacarita.

    Foto: Cultura Corrientes

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado

    Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana

    Anticipan el regreso del frío en Corrientes

    Ricardo apela al discurso de la paz social

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Centro Cultural Sanmartiniano: Imágenes de la inauguración

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Aguas de Corrientes atenderá normalmente este miércoles

    15 de julio de 2025
    Interior

    Celebración de la Virgen de Itatí: Polémica por el cobro de ingreso a la ciudad

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Mi transporte seguro: a través de la web se puede verificar si el vehículo está habilitado

    15 de julio de 2025
    Sociedad

    Banco de Corrientes: cómo será la atención durante el feriado provincial de mañana

    15 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.