Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica
    • Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros
    • La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos
    • Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  
    • Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí
    • Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional
    • Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos
    • Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Luna negra: el primer eclipse solar del 2022 se podrá ver mañana en la Argentina
    Sociedad

    Luna negra: el primer eclipse solar del 2022 se podrá ver mañana en la Argentina

    29 de abril de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Este sábado se vivirá un eclipse solar que se podrá observar con distinta intensidad a lo largo y ancho del país. Este fenómeno se produce al menos dos veces al año en alguna parte de la Tierra y, en esta oportunidad, Sudamérica -y concretamente la Argentina- será la región en la que más se podrá disfrutar.

    Concretamente, lo que ocurrirá es un eclipse solar parcial, lo que significa que una parte del Sol se cubrirá, pero que no se llegará al punto de taparlo completamente. La porción de la estrella que se verá oculta depende de la ubicación en la que se encuentren quienes lo observen.

    En qué horario se puede ver el eclipse

    El fenómeno ocurrirá el sábado 30 de abril y podrá observarse desde las 16.46 en el extremo sur de la Argentina y de Chile, según consignó el sitio especializado clima.com. En ese punto, la Luna llegará a bloquear hasta un 52 por ciento del Sol. Entre más al norte, más pequeña será la porción de la estrella que se vea tapada, con un porcentaje que oscila entre el 5% y el 40%.

    En lo que respecta al resto continente, se estima que lo último del eclipse se podrá ver alrededor de las 19.40 en Perú. Ya varios minutos antes, dejará de ser visible en la Argentina, donde actualmente el Sol se pone a las 19 en las provincias del oeste.

    El mejor punto para observarlo

    El lugar más óptimo para disfrutar del eclipse solar parcial será la ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, a las 17.57. En ese momento, la Luna habrá cubierto poco más de la mitad del Sol. Sin embargo, lamentablemente, el espectáculo será breve y habrá que aprovecharlo en ese punto, porque -poco después- llegará la puesta.

    Cómo ver el eclipse online

    En caso de querer apreciarlo, es importante no mirar directamente al eclipse con los ojos desprotegidos. Para poder observarlo sin riesgos, hay que usar anteojos especialmente diseñados con ese propósito.

    Además, hay una posibilidad online para quienes no puedan verlo por sus propios medios: del mismo modo en que ocurre ocurre usualmente con otros fenómenos similares, la NASA hará una cobertura en vivo que transmitirá mediante su canal de YouTube, la cual también tiene una versión en español.

    Dos eclipses en menos de un mes

    Como curiosidad, cabe resaltar que el eclipse solar vendrá acompañado de otro fenómeno: un eclipse lunar poco más de 15 días después. Luego de lo que ocurrirá este sábado, el 15 de mayo se espera la segunda manifestación.

    Es la primera vez en siglos que la Argentina será testigo de esta combinación con tan poco tiempo entre cada uno de estos sucesos.

    A diferencia de lo que sucederá con el eclipse solar, el lunar será total y se dará entre la noche del 15 y la madrugada del 16 de mayo. Se podrá ver en toda América durará algunas horas y tendrá la ventaja de que su punto máximo de apreciación durará varios minutos más.

    Fuente: La Nación

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos

    Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta

    Ascúa y Lezcano encabezan la fórmula de Limpiar Corrientes

    Teke Romero y Constanza Casaro encabezan la fórmula de Ahora

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    13 de julio de 2025
    Interior

    Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros

    13 de julio de 2025
    Interior

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    13 de julio de 2025
    Policiales

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    13 de julio de 2025
    Interior

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.