Las elecciones de ayer marcaron el debut del Voto Joven en Corrientes, permitiendo a los adolescentes de 16 y 17 años sufragar para elegir cargos provinciales, algo que ya se puede hacer desde hace varios años con los nacionales. En el otro extremo, como es habitual, gran cantidad de adultos mayores asistieron a las escuelas a sufragar, pese a que ya no están obligados por la ley.
Datos brindados por la Justicia electoral, indicaron que ayer estuvieron habilitados para votar, si así lo deseaban, 13.445 electores de 16 años y 16.378, de 17, quienes accedieron a ese derecho a partir de la aprobación en la Legislatura provincial de la ley del Voto Joven, en septiembre de 2022.
Además, 17.448 electores de 18 años también ingresaron al padrón de votación por primera vez y, por ser mayores de edad, sí tuvieron la obligación de cumplir con ese deber cívico.
Si bien hasta el cierre de esta edición no se sabía qué porcentaje de estos jóvenes fueron a sufragar, en las escuelas se notó la presencia de esta nueva camada de electores.
Una de ellas fue María Victoria Picasso, de 16 años e hija de la diputada provincial Lorena Lazaroff.
La menor llegó a votar a la escuela Sarmiento junto a su madre y, en ese contexto, dialogó con la prensa. «Es un tema que se suele tocar bastante en las escuelas, por lo menos en mi escuela. Hay diferentes posturas, pero claramente hablando todo se soluciona», dijo sobre las elecciones, para luego agregar que decidió emitir su voto por voluntad propia.
Respecto a la postura que tienen sobre el tema sus amigos de la misma edad, destacó: «La mayoría quiere venir a votar y elegir a quién queremos que nos represente para un país mejor».
En el otro extremo, volvieron a hacerse notar aquellas personas mayores de 70 años que si bien ya no tienen la obligación de votar, desean de seguir ejerciendo el derecho de elegir a sus representantes.
Uno de ellos fue Mateo, de 92 años, quien, pese a estar en sillas de ruedas, pidió que lo lleven a votar a la escuela Centenario.
Luego de poner el sobre en la urna, dialogó con EL LIBERTADOR y mencionó que tiene la «obligación moral de votar».
Además, recordó que sufragó por primera vez en la década del 50, cuando sacó su carta de ciudadanía, ya que es «paraguayo de nacimiento».
Sobre la democracia, reflexiona: «La democracia que se ve de vez en cuando, no se ve siempre, es cuando el pueblo elige sus autoridades libremente y a conciencia. A veces nos falta la conciencia y a veces nos falta la libertad para elegir».
.