Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica
    • Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros
    • La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos
    • Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  
    • Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí
    • Boca quedó a un paso del título y del bicampeonato en la Liga Nacional
    • Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos
    • Gran paso de Corrientes en el Argentino de Tenis de Mesa
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Los combustibles subieron un 13% en las estaciones de servicio de Corrientes
    Edición Impresa

    Los combustibles subieron un 13% en las estaciones de servicio de Corrientes

    15 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El precio de los combustibles subió ayer un 13 por ciento en las estaciones de servicio de Corrientes, un porcentaje mayor al aplicado en otras zonas del país, como en Buenos Aires, donde el incremento fue de entre el 9,5 y el 11,15. Como suele suceder, se espera que esta actualización impacte en el valor de otros productos, como los alimentos.
    Desde las 0 de ayer, YPF incrementó los valores de sus productos por segunda vez en el año debido a «la evolución de las principales variables que conforman el precio de venta al público, sobre todo el aumento de los precios internacionales del petróleo y los niveles de demanda superiores a la prepandemia, que requieren importaciones para complementar la oferta local», informó la compañía en un comunicado.
    De esta manera, la nafta súper de la petrolera que es mayoritariamente estatal pasó a costar en Corrientes 116,40 pesos por litro y la premium (Infinia), 139,20. Además, el gasoil estándar llegó a los 108,20 pesos por litro y el premium, a 139,20.
    Las demás compañías replicaron lo hecho por YPF y fue así que en las estaciones de servicio de Shell la nafta super trepó a 118,60 pesos y la premium (V-power) a 141,90. El gasoil común en este caso alcanzó los 112,90 pesos y el premium (diesel V-Power), 141,90.
    Por su parte, en las expendedoras Puma la nafta común vale desde ayer 103,90 pesos y la premium (Max Premium), 122,10. En el caso del gasoil, el estándar se vende a 96,60 pesos y el premium (ION diesel), a 122,10.
    En este contexto, el referente de los estacioneros correntinos, Carlos Gold comentó en declaraciones radiales que «sorprendió el porcentaje» del aumento, ya que «subió más en el Interior que en la ciudad de Buenos Aires; en Corrientes el aumento es del 13 por ciento».
    Continuando con lo anterior, agregó: «En el interior del país subió más el precio del combustible. Esa brecha se venía achicando entre Buenos Aires y el resto del país, pero con este dos por ciento se agranda nuevamente».
    Al ser consultado sobre los motivos de la actualización, explicó: «Sigue habiendo restricciones. Mientras este problema coyuntural no se solucione no va variar, y no hay el combustible necesario para la demanda existente».
    En el mismo sentido, desde YPF adelantaron que «la compañía continuará monitoreando la evolución de las variables que inciden en la formación de precios, teniendo en consideración las particularidades del contexto macroeconómico del país y la realidad internacional». De esta manera queda abierta la posibilidad de nuevos aumentos en el corto y mediano plazo.
    Es de esperar que en los próximos días los nuevos precios de los combustibles impacten en el valor de otros productos, como los alimentos, lo que aceleraría una vez más la inflación que en febrero habría llegado al 4 por ciento según las estimaciones de las consultoras privadas, ya que la cifra oficial del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) se conocerá esta semana.
    Vale mencionar que la influencia del valor de los combustibles en otros productos se debe al costo del flete, es decir del transporte (principalmente en camiones) desde los centros de fabricación y distribución hasta los comercios.

    .

    Edición Impresa Hoy Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    Rugby Regional: Una fecha a pedir de los correntinos

    Vamos Corrientes quiere liquidarlo en primera vuelta

    Ascúa y Lezcano encabezan la fórmula de Limpiar Corrientes

    Teke Romero y Constanza Casaro encabezan la fórmula de Ahora

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Los biciperegrinos de Monte Caseros, rumbo a la Basílica

    13 de julio de 2025
    Interior

    Biciperegrino salteño llegó a Itatí tras recorrer 900 kilómetros

    13 de julio de 2025
    Interior

    La Fiesta del Locro arrancó con una divertida carrera de mozos

    13 de julio de 2025
    Policiales

    Estaba prófugo de la Justicia: lo detuvieron en San Luis del Palmar listo para unirse a la peregrinación  

    13 de julio de 2025
    Interior

    Así fue la salida de la 125° Peregrinación de San Luis del Palmar a Itatí

    13 de julio de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.