El diputado nacional y exministro de Economía, Ricardo López Murphy llegó participó de un congreso de economía regional, que contó con amplia participación de diferentes sectores sociales.
El economista, al momento de analizar la situación económica que está atravesando la Argentina, hablo de tres variables que están convergiendo en el país: «La altísima tasa de inflación que tenemos, la gran acumulación de deudas que se está produciendo en el Banco Central, con el fin de ir postergando el problema si pudieran para el próximo gobierno y, en tercer lugar la acumulación de deuda privada que han hecho a los importadores incurrir para financiar el proceso productivo, pero ahí hay como 10.000 millones de pesos que se han endeudado para traer insumos y que ahora el Banco Central no permite pagar, con lo cual vamos a tener una parálisis productiva, si no la encontramos una salida a eso», explicó.
BALANCE
«Es claramente una situación de mucho desequilibrio: el Banco Central, esa inmensa deuda, la única forma de pagarla que tiene es emitiendo, eso es más inflación, la deuda que tiene es más de dos veces la base monetaria. Nunca había ocurrido eso. La deuda de la Tesorería ahora van a intentar un canje. Si el canje es más de 60 por ciento de la deuda, es una señal que todavía hay espacio, si fuera menos que eso estamos metidos en un lío», consideró quien fue Ministro de Defensa, Ministro de Economía y Ministro de Infraestructura y Vivienda durante la presidencia de Fernando de la Rúa, donde tan sólo duró 15 días.
En este sentido, fue tajante al repetir, en varias oportunidades que «está muy frágil la situación y sobre todo hay un riesgo de parálisis productivo por no importar los insumos que, a veces son medio por ciento del proceso productivo».
.